Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Abogados recurren contra ley que permite encarcelar por 90 días alegando «proceso investigativo»

Para el abogado Pablo Cuevas, las leyes impuestas por la dictadura tienen «nombres y apellidos», porque van dirigidas en contra de opositores que ejercen su derecho a la protesta y que no siguen la línea del gobierno

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
abril 6, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
CPDH interpone recurso por inconstitucionalidad contra Ley que permite encerrar a un ciudadano por 90 días. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

CPDH interpone recurso por inconstitucionalidad contra Ley que permite encerrar a un ciudadano por 90 días. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Una delegación de abogados de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) interpuso este martes, seis de abril, ante la Corte Suprema de Justicia un recurso por inconstitucionalidad contra la reforma al Código Procesal Penal de Nicaragua, que establece 90 días para mantener detenido a cualquier ciudadano, mientras es investigado.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
Search Results placeholder

El dos de febrero de 2021, la aplanadora de diputados orteguistas aprobó la reforma Ley 406, Código Procesal Penal (CPP), y luego se publicó con premura el viernes cinco del mismo mes en La Gaceta, diario oficial.

Según el abogado Pablo Cuevas, la reforma viene a legalizar los atropellos que la Policía viene implementando desde el 2018. «Recordemos el caso de la licenciada Ana Cecilia Hooker, promotora voluntaria de CPDH, que estuvo tres meses en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial y nunca fue llevada a un tribunal; también está el caso del señor Carlos Valle, entre otros casos».

Noticia relacionada: Aprueban reforma al Código Procesal Penal para mantener tras las rejas sin pruebas a cualquier persona por 90 días

PUBLICIDAD

«Si en esas situaciones que no existía ley que le diera la potestad a la Policía para detener a un ciudadano sin ser puesto a la orden de un juez ocurría, ahora imaginemos ya teniendo potestad para hacerlo», recalcó Cuevas.

Los defensores manifestaron que estas nuevas acciones por parte de la justicia orteguista son de suma preocupación, porque significa que se seguirán vulnerando los derechos de los nicaragüenses. «Recordemos que el derecho a la libertad es uno de los primeros derechos consignados en la declaración universal de derechos humanos», manifestó Pablo Cuevas, quien agregó que el más afectado es el pueblo nicaragüense.

«Leyes con nombre y apellido»

Para Pablo Cuevas, la reforma al Código Procesal, así como la aprobación del combo de leyes «tienen nombre y apellido porque van dirigidas a los ciudadanos «que principalmente han hecho uso de su derecho constitucional a protestar o tratan de protestar. El gobierno promulga leyes para tratar de callar la voz de los ciudadanos que tienen una expresión diferente de la línea oficial, sin embargo nosotros como defensores de derechos humanos seguiremos estando al frente para que no se sigan vulnerando a la ciudadanía».

CPDH interpone recurso por inconstitucionalidad contra Ley que permite encerrar a un ciudadano por 90 días. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Por su parte, la abogada Teresa Guadamuz lamentó que la Corte Suprema de Justicia hace caso omiso a los recursos interpuestos por CPDH, porque no da respuesta. «Antes de este recursos hemos interpuesto cuatro recursos por inconstitucionalidad a leyes impuestas (amnistía, ciberdelitos, agentes extranjeros, prisión perpetua), pero de ninguno se ha tenido respuesta, pero seguiremos denunciando las violaciones a los derechos humanos de manera internacional».

No permiten acceso a CSJ

Una delegada de la Corte Suprema de Justicia recibió la documentación que llevaron los abogados de CPDH, misma que dio orientación a los guardas de seguridad que no les permitieran el acceso a las instalaciones.

Noticia relacionada: Entra en vigor reforma para que el régimen mantenga detenido a opositores hasta 90 días

El plazo para recibir respuesta por parte de la CSJ es de 120 días. El abogado Pablo Cuevas manifestó que esperan a «que los toma decisiones, tomen decisiones que les convenga a los ciudadanos y que respeten la ley y los derechos humanos, porque no puede haber constitucionalidad si no se respetan los derechos humanos».

🔴#ENVIVO CPDH interpone recurso por inconstitucionalidad de la reforma al Código Procesal Penal, que permite mantener preso por 90 días a cualquier ciudadano bajo "proceso Investigativo". #Artículo66 #DerechoAInformar

Posted by Artículo 66 on Tuesday, April 6, 2021

La reforma de la Ley establece que las autoridades presentarán a la persona detenida ante el juez dentro de las 48 horas después de su detención y que a petición del Ministerio Público se celebrará inmediatamente una «audiencia especial de tutela de garantías constitucionales» para la ampliación de la investigación, la que no podrá ser menor de 15 días ni mayor de 90 días.

Expertos indican que la reforma establece que el detenido siempre será llevado a la orden del juez en el plazo de las 48 horas, pero quedará a discreción del juez si lo deja en libertad por no presentar méritos en la acusación, si inicia el juicio o acepta la «audiencia especial de tutela de garantías constitucionales» para extender el plazo de la «investigación».

Tags: Comisión Permanente de Derechos HumanosCorte suprema de justiciaDerechos Humanos NicaraguaDictadura de Daniel OrtegaReforma del Código Procesal Penal
Anterior

Inicia jornada de vacunación con Covishield para pacientes crónicos

Siguiente

Diputado Maximino Rodríguez, intubado por COVID-19

Siguiente
Diputado Maximino Rodríguez en coma e intubado por COVID-19 pero, según dijeron médicos a su esposa, ha mostrado mejoría. Foto: Redes sociales.

Diputado Maximino Rodríguez, intubado por COVID-19

Noticias recientes

Daniel Ortega junto a la madre María Teresa de Calcuta. Foto tomada de internet

Régimen de Ortega va por otras 101 organizaciones, entre ellas las Misioneras de la Caridad

junio 24, 2022
Fotografía cedida este viernes por la embajada de Estados Unidos en El Salvador en la que se registró al encargado de negocios de la sede diplomática estadounidense en el país centroamericano, Patrick Ventrell (c). EFE/Embajada de Estados Unidos en El Salvador

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

junio 24, 2022
Maduro recibe cartas credenciales de nuevos embajadores de México y Nicaragua

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

junio 24, 2022
«Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA», denuncian opositores

Opositores nicaragüenses: «Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA»

junio 24, 2022

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022
Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.