El presidente ruso, Vladimir Putin, de 68 años, y con más de 16 en el poder, firmó y con ello puso en vigencia, este lunes cinco de marzo la ley que le permite presentarse como candidato para dos nuevos mandatos presidenciales de seis años cada uno, garantizando así su permanencia el Kremlin hasta 2036.
La nueva ley, publicada en el diario oficial del gobierno ruso, fue adoptada por la Duma (Cámara Baja) y el Consejo de la Federación o Senado de manera formal en marzo. La normativa refrendada por el mandatario ruso desarrolla una enmienda a la Constitución aprobada en un plebiscito el pasado 1 de julio de 2020 junto a otros cambios en la Carta Magna.
Noticia relacionada: El señalamiento de «asesino» de Biden a Putin tensa «al máximo» las relaciones diplomáticas entre las dos potencias
Putin, exagente de la agencia de seguridad conocida como KGB, homóloga de la Central de Inteligencia Americana (CIA) de Estados Unidos, llegó al poder en el año 2000, y fue reelecto por primera vez en el 2004 para luego retirarse porque la Constitución de su país no le permitía aspirar a otro periodo, y para ello, al finalizar su segundo mandato, en 2008, instaló en el Kremlin a su primer ministro, Dmitri Medvédev. Tras ese intermedio de cuatro años, Putin fue reelegido presidente en 2012 y 2018.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, recibe a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, en el Aeropuerto internacional de Managua (Nicaragua) el 11 de julio de 2014. Foto: EFE
En teoría, el presidente ruso debería haberse retirado al final de su mandato actual en 2024, ya que la legislación rusa no autorizaba más de dos mandatos presidenciales consecutivos, pero según el texto promulgado este lunes, «esta restricción no se aplica a aquellos que ocupaban el cargo de jefe de Estado antes de la entrada en vigor de las enmiendas a la Constitución», y así el actual mandatario se otorga el derecho a presentarse a la reelección en dos ocasiones más y ser presidente de Rusia hasta 2036.
Noticia relacionada: Gabinete de Rusia renuncia después que Vladimir Putin solicitara reformas constitucionales
De cumplirse este presupuesto, el exagente de la KGB ocupará el máximo cargo en total 32 años y se convertirá en el ruso que más tiempo haya gobernado ese país, incluyendo la era soviética, superando al dictador José Stalin que duró 29 años en el poder.
La enmienda constitucional referida introduce en la Constitución, además de la posibilidad de reelegirse para Putin, también principios conservadores como la fe en Dios, el matrimonio reservado a los heterosexuales (prohibido por ley constitucional el llamado matrimonio igualitario), y la educación patriótica, así como la inmunidad vitalicia de los presidentes.
Noticia relacionada: Rusia reconoce a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia
La nueva Ley precisa, esencialmente, que una misma persona no puede llegar a ocupar el cargo del presidente durante más de dos mandatos, al tiempo que no impide al político «que haya ocupado u ocupe el cargo de presidente de la Federación Rusa participar como candidato en las elecciones presidenciales en el momento de la entrada en vigor de la modificación», es decir, es especial para el actual presidente.
La norma confirma además que en el futuro solo podrán ser candidatos a la Presidencia rusa aquellos ciudadanos mayores de 35 años que hayan vivido de manera permanente en este país no menos de 25 años. Los aspirantes al Kremlin no podrán poseer doble nacionalidad o haber tenido pasaporte de otro país en el pasado.