El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más demandó al Estado de Nicaragua esclarecer los crímenes de odio cometidos en contra de la comunidad transgénero en el país e implementar políticas públicas incluyentes. El llamado se realiza en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, celebrado este 31 de marzo.
«Las agresiones contra las mujeres transgénero aumentan en el país por la discriminación, violencia física y verbal que viven», denunció la organización, integrada por defensores de derechos humanos, exiliados en Costa Rica.

Los abogados mencionan el asesinato de Kenia Contreras, conocida como Lala, joven transgénero de 22 años, asesinada con saña por dos sujetos a inicios de marzo de 2021, en la comarca La Ceiba, Somotillo, departamento de Chinandega, que visibilizó «el odio y la vulnerabilidad que enfrentan».
Noticia relacionada: Demandan condenar como «crimen de odio» el atroz asesinato de transgénero «Lala»
También remarcan la condición que atraviesa la presa política Celia Cruz, mujer transgénero de la Isla de Ometepe, condenada arbitrariamente por el delito de obstrucción de justicia en modo agravado, que cumple la condena en una cárcel para varones, para quien demandan «su liberación y el respeto pleno de sus derechos humanos».

«Nos unimos al llamado de las Naciones Unidas (ONU) para construir una sociedad en la que nadie tema expresar su orientación sexual o su identidad de género», con base en la Declaración Universal de Derechos Humanos que establece que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos», indicó la organización.
Noticia relacionada: Carceleros de «La Modelo» arrecian represión contra la presa política trans Celia Cruz
Señalan que la comunidad transgénero de Nicaragua vive discriminación y violencia en medio de una sociedad machista, por lo que resaltan la promoción del respeto de sus derechos e identidad de género, así como educación, salud y empleo para esta comunidad.
Agrega que «debemos tener presente que las personas transgénero son una manifestación más de diversidad de la naturaleza humana y por eso es importante concientizar y sensibilizar a la población y luchar contra la discriminación que viven».