La aspirante presidencial Cristiana Chamorro Barrios propuso a las fuerzas políticas de oposición que en la Semana de Resurrección, en abril, den a conocer «con transparencia» el proceso de inscripción de candidatos a diputados, el cual pide sea anunciado de la misma forma que se hizo para los precandidatos a la Presidencia de Nicaragua.
«Una selección de diputados con transparencia es un compromiso y una obligación que tenemos con los nicaragüenses que han ofrendado sus vidas por la libertad de Nicaragua, de la misma manera que estamos discutiendo cómo seleccionar al candidato presidencial, competitivamente y sin dedazos, de esa misma forma debemos de discutir con transparencia la selección de diputados», manifestó en conferencia de prensa este jueves, 25 de marzo.
Chamorro señaló que cree «firmemente» que sin una selección clara de diputados, no se logrará una selección de candidato a la Presidencia clara y en unidad, lo que «afecta la posibillidad de alcanzar pronto la anhelada unidad nacional para derrotar la dictadura», por tanto, se debe «llegar a acuerdos en ese sentido».

«Estoy convencida de que la falta de unidad de la oposición se debe a que no se ha acordado una metodología transparente para la selección de candidatos a diputados. No perdamos de vista que estamos ante la oportunidad histórica de incorporar en este proceso histórico a jóvenes y mujeres líderes que tienen que dar mucho a Nicaragua», insistió.
En su comparencia ante la prensa, también aprovechó para exigir la libertad de los presos políticos en esta Semana Santa. «También es un tiempo para tener presente a todos aquellos que murieron bajo esta dictadura y entregaron sus vidas por la libertad de Nicaragua. Debemos de reflexionar nuestro compromiso que tenemos con ellos».

Por otra parte, reiteró su interés en conocer los detalles sobre la inscripción de precandidatos en la Alianza Ciudadana, del cual saldría el candidato oficial de la casilla 15 del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL). Según Chamorro, «todavía no ha tenido tiempo (de ir)» a reunirse con la AC, sin embargo insiste que está esperando un proceso de unidad nacional, con un solo candidato y una sola plataforma política. «Ir en dos distintas bandas es darle el poder a (Daniel) Ortega y darle legitimidad», sostuvo.
Reiteró que la casilla del CxL es clave en el sentido de la responsabilidad para ser para ser una casilla, dado que llamó a todos los candidatos a inscribirse, en cuanto al programa del partido que la Alianza Ciudadana obliga a firmar a los precandidatos, Chamorro Barrios, manifestó que conoce los requisitos y condiciones de la AC. Por su parte, reitera que evalúa los distintos programas de Gobierno presentado por diferentes sectores de la sociedad para consensuar su Plan de Gobierno.
Noticia relacionada: Arturo Cruz dice que será un «candidato opositor real» y que no está «jugando el juego de nadie»
La hija de la expresidenta Violeta Barrios y el mártir de la Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro, informó sin mayores detalles que también está tratando de reunirse de manera informal con algunos miembros de las fuerzas de oposición para conocer sobre los temas que no propician la unidad, a quienes les ha manifestado su condición de participar en un proceso electoral solo en «unidad».
A su vez, manifestó que le preocupa «tremendamente» que no existan condiciones para participar en un proceso electoral legítimo, debido a que todavía hay líderes políticos de oposición con «casa por cárcel», presos políticos, exiliados sin garantías de poder regresar con seguridad, y no existe libre movilización.
Al respecto, indicó que es necesaria una reunión entre los aspirantes a la Presidencia de Nicaragua durante la Semana de Resurrección, para abordar el tema y poner las condiciones «con firmeza». «Lo que tenemos que trabajar e insistir de abril a mayo es que estas condiciones (reformas electorales) las tengamos».
Chamorro Barrios se refirió también a las posibles sanciones que voces en Estados Unidos demandan contra el régimen de Daniel Ortega por cometer crímenes de lesa de humanidad que van desde sancionar al Ejército de Nicaragua, aplicar la Carta Democrática hasta sacar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA. Chamorro manifestó que «las sanciones son producto de gobiernos que violan los derechos humanos, de gobiernos que cometen actos corruptos, y son de gobiernos que no les interesa el bienestar de su pueblo ni tampoco de sus funcionarios, porque prefieren mantenerse en el poder absoluto, violar las leyes y no les importa que castiguen al pueblo ni que castiguen a sus propios funcionarios».
Noticia relacionada: Senadores de EE. UU. proponen aplicar Ley bipartita «Renacer» contra el régimen Ortega-Murillo
«Las sanciones dependen del comportamiento de (Daniel) Ortega, de las elecciones que nos va a dar y de que cumpla los acuerdos internacionales planteados sobre la mesa», reiteró.
Sin embargo, enfatizó que sobre las sanciones individuales cada señalado debe responder por sus acciones, pero «las sanciones que afectan a los nicaragüenses debemos evitar y seguir presionando para que Ortega no cometa ese suicidio con Nicaragua, que nos lleve a la venezuelanización a Nicaragua… y ese escenario lo debemos evitar a toda costa porque va a ver más desempleo, más hambre y más pobreza».