Nicaragua reporta 13,278 casos sospechosos de COVID-19 y 3,009 muertes por neumonía o sospechosas de coronavirus, según el más reciente informe del independiente Observatorio Ciudadano con fecha de cierre al 17 de marzo, a casi un año de haberse reportado el primer caso en el país, el 18 de marzo de 2020.
«El 18 de marzo, se cumplió un año del anuncio del primer paciente de COVID-19 oficialmente identificado en nuestro país. Con ese anuncio, comenzó la historia de verdades disfrazadas y vulneración al derecho a la información, historia que sigue siendo la realidad de todos los días. Sabemos que nuestro esfuerzo por informar da resultados limitados, es lógico que los fallecidos son más difíciles de ocultar, aún así, continuamos recibiendo todas las semanas reportes de nuevos enfermos. Informamos las cifras y los datos a los que logramos acceder, muchas veces limitados», manifestó el equipo multidisciplinario.
La organización además le recordó al régimen que «esas cifras, son personas, no son estadísticas, son seres humanos (…) su enfermedad o peor aún, su muerte, pudo ser evitada si tan solo las autoridades le permitieran a la población tener acceso a la información, a las pruebas y hoy en día la vacuna».

El Observatorio Ciudadano detalló que en la semana del 11 al 17 de marzo hubo 41 nuevos casos reportados desde cinco departamentos del país (Granada, Jinotega, León, Managua, Matagalpa) y las dos regiones autónomas de la Costa Caribe. También recibieron reportes de siete personas fallecidas con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19.
Los datos son superiores a los registrados la semana anterior (4-10) cuando se detectó 28 casos y cinco decesos en el contexto de la pandemia. «Reiteramos que las fluctuaciones en el número de reportes recibidos, sean casos sospechosos o fallecimientos sospechosos de COVID-19 refleja la capacidad de nuestras redes de recoger lo que ocurre en los territorios. No podemos afirmar que el virus ya fue controlado en el país. La evidencia de continuidad en el incremento de los casos sospechosos y muertes nos dice lo contrario», indican los especialistas.
Noticia relacionada: Nicaragua recibe 135 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 donadas por la OPS
Advirtieron que, al 17 de marzo, 885 trabajadores de la salud han reportado sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 y registran un 117 muertes de personal de salud por sospechas del virus. Esta semana se reportó un caso y una nueva muerte sospechosa en ese sector.
«A un año de la pandemia, demandamos que se acelere la ejecución de la vacunación de la población, garantizando la inmunización de los grupos más vulnerables, iniciando por los trabajadores de la salud y todos los grupos de población que en el mundo entero han sido identificados como prioritarios», añadieron.

Pese a las constantes recomendaciones, han reportado 2,728 irregularidades, cinco reportes recibidos esta semana relacionados a exposición de personas en aglomeraciones, irregularidades en instituciones del Estado y respuesta inadecuada del Ministerio de Salud (Minsa).
En esta semana también obtuvieron reportes de infecciones en las comunidad docente y estudiantil de diferentes centros de estudios, públicos y privados, en diferentes departamentos del país.
Noticia relacionada: Nicaragua, a un año del primer caso de COVID-19: Entierros exprés, hermetismo y aglomeraciones
Señalaron que «el gobierno de Nicaragua debe informar adecuadamente a la población de las medidas que está tomando para asegurar el acceso universal a la vacuna contra COVID-19 para la población, de tal forma que se logre alcanzar la cobertura de vacunación que se requiere para parar la transmisión del virus entre la población en el menor tiempo posible».
El Minsa, por su lado, contabiliza 6,582 casos confirmados y 176 fallecimientos a causa del virus. Según esa institución, desde mediados de octubre de 2020 solo se reporta un fallecido a la semana por coronavirus.