Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Aumenta «violencia letal» en Nicaragua azuzada por discursos de odio desde el Gobierno

Xavier GonzálezporXavier González
marzo 17, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Aumenta «violencia letal» en Nicaragua azuzada por discursos de odio desde el Gobierno. Foto: Internet.

Violencia letal en Nicaragua está aumentando en número y en saña. Foto: Cortesía

La violencia letal ha registrado un considerable incremento en Nicaragua a partir del 2018, sobre todo alentada por los discursos de odio que se propagan desde el Gobierno, la desatención de la Policía y por la gran cantidad de armas de guerra que circulan en manos de civiles que fueron armados en calidad de paramilitares durante las protestas iniciadas hace tres año, según revela el ultimo estudio sobre violencia y seguridad ciudadana en Nicaragua durante el 2020, documentado por el Monitoreo Azul y Blanco.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
byArtículo 66

De «injusta, cobarde y criminal» fue calificado el fallo del régimen de Nicaragua contra seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa. El abogado Yader Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, nos comparte la posición del organismo. Además, el periodista mexicano Otoniel Martínez llama «chiste mal contado» a la dictadura Ortega-Murillo ante el cambio repentino de levantar las restricciones a turistas. En otras noticias, en París presentan arte robado durante el nazismo; Francia se pronuncia sobre rehenes de Ortega franco-nicaragüenses y detienen a invasores de tierra en el caribe nicaragüense. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Rechazan condena contra sacerdotes de Matagalpa. Ortega recula y no prohibirá ingreso de cámaras
Search Results placeholder

Los resultados del estudio fueron presentados por la investigadora en temas de seguridad Elvira Cuadra y revelan que «entre enero y diciembre de 2020, se identificaron 264 casos de asesinatos en diferentes lugares de Nicaragua, con un total de 291 víctimas, de las cuales 244 eran hombres (83.8%); 46 eran mujeres (15.8 %) y una persona identificada como parte de la diversidad sexual (0.3 %). Comparando esta información con el mismo período del 2019, cuando ocurrieron 141 casos, hay una diferencia de 123 casos; lo cual significa un incremento del 87.2 %».

Noticia relacionada: Nicaragua, la inseguridad ciudadana y los retos

Asimismo, agregan que, en el transcurso del 2020, el gobierno presidido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, mantuvo la política de represión y el estado de excepción de facto que ha impuesto  sobre la sociedad nicaragüense desde el 2018.

PUBLICIDAD

«Eso ha significado un cambio importante en el escenario de la seguridad en Nicaragua, en el cual, la amenaza principal proviene de la  violencia política estatal. A su  vez,  esta  violencia política se  ha  convertido en  el principal dinamizador de otras formas de violencia e inseguridad vinculadas con la delincuencia y criminalidad común, así como el crimen organizado», agrega el informe conclusivo.

El estudio de seguridad identificó varias causas que han provocado el incremento de la violencia y entre ellos destaca que influyen al menos cinco factores de riesgo, «a) los discursos de odio y criminalización que son emitidos diariamente desde el gobierno; b) la actuación de la policía que dedica sus recursos a las acciones de represión especialmente en contra de líderes de localidades y nacionales, defensores de derechos humanos, periodistas y medios de comunicación, y la ciudadanía en general; c) la existencia de los grupos paramilitares y la impunidad con la que actúan, muchas en conjunto con la policía; d) la disponibilidad de armas de fuego en manos de la policía y de los grupos paramilitares; y e) los indultos otorgados por el gobierno a miles de personas que se encontraban detenidas en centros penales cumpliendo condenas por delitos comunes. Otros factores que también influyen en los hechos y las percepciones de inseguridad son la crisis económica que afecta al país, los efectos de la pandemia provocada por el COVID-19 y en el caso de las regiones de la Costa Caribe, el efecto de los dos huracanes que asolaron a esas regiones en noviembre de 2020».

Noticia relacionada: Policía orteguista asegura tener un sospechoso por el asesinato del hermano del obispo Solórzano

Los meses en los que se presentaron más casos fueron diciembre con 32 (12.1%); septiembre con 31 (11.7 %) y enero con 27 (10.2 %). Otros meses con alta incidencia fueron octubre, agosto y noviembre. El promedio de asesinatos por mes fue de 22 a diferencia de 2019 cuando fue de 20.6.

En 219 hechos de violencia hubo una sola víctima; sin embargo, en 45 casos hubo entre 2 y 4 víctimas. En cuanto a la edad de las víctimas, la mayoría de ellas son jóvenes y adultos jóvenes (56.8%); es decir, personas entre los 21 y 40 años.

Un dato que llama la atención, segun la experta en temas de seguridad, es que la cantidad de menores y adolescentes asesinados es alta, pues representan el 17.4 % de todas las víctimas; un porcentaje que se incrementó en 10 puntos porcentuales respecto al 2019. También es significativo el porcentaje de víctimas entre los 41 y 50 años (15.5 %).

Asimismo, el estudio revela que en ese periodo del 2020 se identificó que 22 de las víctimas tenían alguna vinculación política, lo que representa un 7.5 %, con partidos políticos, organizaciones del movimiento cívico, organizaciones religiosas o de otra índole, por lo que se presume que sus asesinatos también están relacionados con razones políticas. Este porcentaje disminuyó respecto al año anterior cuando alcanzó el 19 % de los casos.

Noticia relacionada: Recomendaciones de un experto en seguridad: ¿Qué hacer al sufrir un robo para cuidar la vida?

En 205 casos (77.7 %) se logró identificar el sexo de las personas que cometieron los asesinatos; de ellos, el 75 % fueron cometidos por hombres y el 2.7 % fueron cometidos por mujeres. En el 22.3 % de los casos no se logró determinar alguna identidad de los perpetradores.

Más de la mitad (55 %) de los asesinatos fueron cometidos por una persona, pero el 24% fueron cometidos por dos o más personas, un dato preocupante. Solamente en el 3.8% de los perpetradores se identificó algún tipo de vinculación política, y de esos, la mayoría fueron identificados como paramilitares y policías.

En cuanto a los niveles de violencia empleados en los actos criminales, durante este período se mantuvieron altos de manera que independientemente del tipo de arma utilizada, las víctimas recibieron múltiples disparos o múltiples heridas (63.1 %), una tendencia que permanece desde el 2019. Otro dato relevante es que más del 40 por ciento de los crímenes fueron ejecutados con armas de guerra y el 37 por ciento por otro tipo de armas de fuego.

Tags: discurso de odio Rosario Murilloinseguridad ciudadanarepresión policial en Nicaragua
Anterior

Justicia sandinista rechaza apelación de la esposa de Juan Sebastián Chamorro

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 17 de marzo de 2021

Siguiente
Estas son las noticias más importantes del cuatro de marzo de 2021

Estas son las noticias más importantes del 17 de marzo de 2021

Noticias recientes

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

enero 30, 2023

Celac optó por el silencio ante la represión que vive Nicaragua

enero 30, 2023
Maras y pandillas van rumbo a suramerica, afirma vicepresidente de El Salvador

Maras y pandillas van rumbo a suramérica, afirma vicepresidente de El Salvador

enero 30, 2023
Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua

Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua, afirman defensoras

enero 30, 2023
caravana

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

enero 30, 2023
Colombia Lluvias

“Petro no negociará paz con narcos”, según el fiscal general de Colombia

enero 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.