Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua, la inseguridad ciudadana y los retos

Artículo 66porArtículo 66
agosto 21, 2020
en Destacadas, Nacionales, Opinión
0
Nicaragua, la inseguridad ciudadana y los retos. Foto: Tomada de Internet.

Nicaragua, la inseguridad ciudadana y los retos. Foto: Tomada de Internet.

Por: Josué Garay

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

Los últimos asaltos, tiroteos, asesinatos a sangre fría en el campo y la ciudad, los femicidios y ataques a la Iglesia Católica, demuestran la descomposición social que está ocurriendo en Nicaragua, ante un “gobierno” que en lugar de promover la justicia y la seguridad, fomenta el crimen y la impunidad, incluso desde las altas esferas. Y esto último, para nadie es un secreto.

La presencia policial en las calles no está dirigida a combatir la delincuencia común u organizada, sino a evitar, a toda costa, que las personas opositoras a la dictadura vuelvan a salir a las calles a protestar. Y es que la manifestación ciudadana ha sido criminalizada desde abril de 2018, o incluso desde antes. Pero ante la violencia y la inseguridad, en lo que va de 2020, la Policía brilla por su ausencia.

Noticia relacionada: Empresarios preocupados por incremento de robos y la inseguridad

Pese que la última encuesta de la firma Cid Gallup, realizada entre el 15 de mayo y el 8 de junio de este año, señala que los principales problemas para los nicaragüenses en estos momentos son la pandemia, la falta de trabajo y el régimen de Daniel Ortega, el tema de la inseguridad no deja de ser preocupante. La percepción ciudadana en cuanto al crimen y la delincuencia aumentó de un 47% en enero a un 49% en el mes de mayo.

PUBLICIDAD

En mayo, un 19% expresó que había sido víctima o un familiar de robo y delito, mientras que en enero del mismo año fue de un 16%. Es decir, que en cuatro meses tenemos 3 puntos porcentuales de crecimiento de personas víctimas de robos o asaltos. Y que, según Cid Gallup, ahora es un “crecimiento parejo en la capital y las cabeceras de los departamentos”. Esto revela que la delincuencia ha crecido de forma igualitaria tanto en las áreas urbanas, como en las áreas rurales.

Es un problema grave. Porque cuando el Estado promueve impunemente la delincuencia y los asesinatos de sus ciudadanos, se engendran y reproducen todo tipo de violencias. Es claro que, al salir de esta dictadura, se necesitará de la participación de todas las instituciones u organismos comprometidos con la seguridad, la justicia, el bienestar, la educación y el trabajo, para encontrar una solución.

Noticia relacionada: Carlos Trujillo señala que el régimen de Daniel Ortega “intenta engañar al mundo para que crea que los nicaragüenses viven en paz y seguridad”

En países como Nicaragua, donde los conflictos políticos a lo largo de la historia han cobrado un sinnúmero de vidas, es necesario desarrollar e implementar estrategias que permitan no solo buscar la causa de la violencia, sino también identificar los factores que la producen o que se asocien a ella con mayor frecuencia. La confianza de la ciudadanía no se logra con palabras, sino con hechos. Y en base a esto se debe de trabajar.

Pero en el corto plazo, urge que la dictadura desarme a los paramilitares que armó en 2018 durante la llamada “Operación Limpieza”, y que está documentado en informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estos, sin duda, son los responsables de la gran mayoría de los delitos recientes, a sabiendas que cuentan con la impunidad ofrecida por el régimen, quien también es culpable del consecuente miedo y sentimiento de inseguridad en la población nicaragüense

Una de las grandes prioridades de un nuevo gobierno en nuestro país, no solo será la recuperación económica, debido a la recesión en la que nos ha sumergido la dictadura por su falta de voluntad política para resolver la crisis actual. Sin embargo, no se puede recuperar la economía sin seguridad. Por ende, se deberá establecer una especie de relación armoniosa y proporcional entre los esfuerzos de la recuperación económica y la voluntad por garantizar la seguridad en el país. Tenemos trabajo por delante.

El autor es periodista y jefe de prensa de la Unidad Nacional Azul y Blanco

Anterior

Rosario Murillo califica de “fuerzas de las tinieblas” a periodistas y medios de comunicación

Siguiente

Las prioridade$ de los empre$ario$

Siguiente
Las prioridade$ de los empre$ario$

Las prioridade$ de los empre$ario$

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.