Luego que se anunciara que a partir del domingo, 14 de marzo, el precio del combustible sufrirá un alza por 18 semana consecutiva, sectores de la oposición política llaman a la población nicaragüense a no comprar por un día gasolina o diesel, como protesta ante el incremento, que de seguir así alcanzaría los 40 córdobas por litro.
La Unidad Nacional Azul y Blanco, el partido Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), el grupo opositor Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) y el Movimiento Nacional Autoconvocado impulsan la protesta cívica que consiste en no generar ingreso a las gasolineras en 24 horas, para exigir la reducción de los precios.
Noticia relacionada: Paliza al bolsillo: Combustibles registran 18 semanas seguidas de alzas
Violeta Granera, miembro de la UNAB expresó a través de su cuenta en Twitter que «con esta pequeña acción podemos dar muestras de esa unidad de los nicaragüenses que tanto necesitamos y demandamos. Y sin exposición al peligro alístense hoy y vaciemos mañana (domingo) las gasolineras. La @UnidadNic respalda este iniciativa ciudadana».
Por su parte, Támara Dávila, miembro del consejo político de la UNAB, expresó que el llamado de las organizaciones de oposición a no consumir combustible es una muestra de la asfixia económica a la que Ortega-Murillo tienen sometido a los nicaragüenses.
«Es una acción símbolo para mostrar nuestro rechazo al robo descarado al que nos someten cotidianamente; la asfixia económica con las alzas del pago de luz, de agua, del combustible es insostenible. Ortega no está interesado en resolver nuestros problemas como país, sino en hacer crecer su bolsa y la de su familia a costillas nuestras. Y eso solo hace que el desprecio y cansancio de la población hacia ellos crezca, porque son Ortega-Murillo los culpables», reprochó la opositora.
Daño a la economía de Nicaragua
Para el asesor político del FDN, José Pallais, el alza del combustible es un daño a la economía nicaragüense; «esto va más allá de cualquier consideración política, porque afecta a cada uno de los ciudadanos elevando los costos de la vida y haciendo menos rentable sus negocios y poniendo en evidencia que hay un apetito desbordado de empresas ligadas al régimen para aprovecharse del monopolio que ejercen en este negocio (la gasolina) para enriquecerse».
El político agregó que con la protesta «simbólica» de este domingo es un despertar de la conciencia ciudadana de que se tiene que alzar la voz por algo que es desproporcionado, porque son los precios más caros de centroamérica, no tiene ninguna relación con el costo del petróleo; hay excesivos componentes locales y utilidades que no se justifican y que definitivamente afectan a todo aquel que el elemento de transporte es sustancial para poder trabajar».

En cuanto a que si le afecta o no al régimen que los ciudadanos no compren combustible por 24 horas, Pallais dijo que no cree que cause mayores afectaciones al bolsillo de Daniel Ortega, «porque el que no eche combustible mañana, va a tener que echar en otro momento, pero debido al alto costo, la demanda va a tener que disminuir; el que sacaba su vehículo, va a tener que hacerlo menos, el que andaba en taxi va a tener que caminar, los buseros van a tener que aumentar los precios. Lo peor es que este problema trae más pobreza y menos empleo».
18 semanas seguidas de alzas
A partir de las cero horas del domingo, 14 de marzo, el precio del combustible sufrirá por 18 semanas consecutivas un incrementó. Según fuentes cercanas al sector petrolero, la gasolinas (súper y regular) aumentarán más de tres córdobas por galón, mientras que el diesel tendrá un alza de dos córdobas.

Por litro la gasolina regular aumentará 0.95 córdoba, la súper subirá 1.25 córdobas, mientras que el diesel sufrirá un incremento de 0.53 córdobas. En cuanto a los precios por galón, la regular aumentará 3.59 córdobas, la súper 4.73 córdobas y el diesel 2.01 córdobas.
Noticia relacionada: Ortega tiene el monopolio de los combustibles y clava alzas a sus anchas
Estos precios del combustible solo son válidos para Managua, porque en los otros departamentos del país el incremento es mayor porque se incluye el pago de distribución. Con estos nuevos precios, los ciudadanos tendrán que sacar más dinero para poder trasladarse a su destino.
La opositores afirman que el único ganancioso ante el incremento del combustible es el régimen de Daniel Ortega y que la ciudadanía se empobrece cada día más debido al alto costo de la vida,. «¡No podemos oxigenar más al régimen, no más alzas!», afirmaron los opositores. .
Hay que cooperar con el llamado a protestar por el azote que nos están imponiendo atravez de las alzas ál combustible, hay que despertar pueblo nicaragüense!!, Sea de cualquier inclinación política, a todos nos está cayendo la injusticia parejo, nos están robando indiscriminadamente!