El régimen de Daniel Ortega consumó la confiscación de las instalaciones del Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS), donde este viernes, cinco de marzo, se inauguró el Centro de Atención a Personas con Adicciones de Alcoholismo y/o Drogadicción de la zona occidental de Managua «Benjamín Medina Solís».
«Esta es la voluntad política que nos han transmitido el Comandante Daniel y la compañera Rosario», declaró la exministra de Salud convertida en asesora en temas de salud, Carolina Dávila.
La propiedad ahora lleva el nombre de un exmilitante sandinista, quien fue víctima de la dictadura somocista cuando era estudiante de medicina, señalaron los invitados durante el evento propagandístico.

CISAS, organización con más de 35 años de existencia, era dirigida por la activista y defensora de derechos humanos Ana Quirós, deportada a Costa Rica en el 2018, luego que el régimen le arrebatara la nacionalidad nicaragüense. Ese mismo año, la aplanadora sandinista en la Asamblea Nacional canceló la personería jurídica de la organización y confiscó sus propiedades, acusada de supuestamente captar fondos para financiar las protestas sociales.
El régimen también ha solapado el «robo» de las propiedades de los medios de comunicación Confidencial y 100% Noticias; y la del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y del Instituto para el Desarrollo de la Democracia (Ipade), convirtiéndolas en centros del Ministerio de Salud.
Noticia relacionada: Cenidh afirma que seguirá defendiendo los derechos humanos aunque el régimen le haya robado sus edificios
En diciembre del 2018, el régimen de Daniel Ortega ordenó a sus diputados cancelarle la personalidad jurídica a nueve organizaciones no gubernamentales a las que acusó de haber apoyado la rebelión social de ese año que reclamó democracia en el país. El primer blanco fue la organización CISAS; después el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), dirigido por el politólogo Félix Maradiaga; y la asociación Hagamos Democracia y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). El régimen siguió con el Centro de Investigaciones de la Comunicación (Cinco), el Instituto de Liderazgo de las Segovias (ILLS); el Instituto para el Desarrollo de la Democracia (Ipade), la Fundación del Río y la Fundación Popol Na.