Representantes de diferentes sectores políticos en la Coalición Nacional insistieron en la importancia de la unidad con la Alianza Ciudadana para derrocar en unos posibles comicios en noviembre de 2021 a la dictadura de Nicaragua. Señalan que si la división prevalece será imposible ganarle a Daniel Ortega y eso llevaría a que la ciudadanía tenga que «soportar» a la tiranía más tiempo.
Los dirigentes recalcan que el principal obstáculo para llegar a la conformación de un solo bloque es la falta de voluntad por parte de la Alianza Ciudadana, integrada por Ciudadanos por la Libertad y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, la que hasta ha rechazado «el puente de oro» que abrió la Comisión de Buena Voluntad para unificar a quienes están en contra de los Ortega-Murillo. Escuchemos las declaraciones de José Pallais, asesor político del grupo opositor Fuerza Democrática (FDN) en la Coalición Nacional.
Noticia relacionada: Coalición Nacional: «Si no hay unidad es imposible ganarle a Daniel Ortega»
En el marco del Día Nacional del Periodista nicaragüense, el gobierno de Estados Unidos expresó su apoyo a la prensa libre y abierta en Nicaragua y aseguró que continuará denunciando las amenazas y peligros que enfrentan quienes se comprometen a informar de manera libre y justa.
Bradley A. Freden, representante interino de los Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que el régimen de Ortega está llevando a cabo una campaña de intimidación diseñada para silenciar a la oposición y demandó libertad para los presos políticos.

Diputados orteguistas premiaron durante una sesión especial a 19 de sus propagandistas gubernamentales que laboran en los medios de comunicación bajo el dominio de la pareja dictatorial.
A los ciudadanos les otorgaron la medalla Rigoberto Cabezas como parte de las celebraciones que desarrolló la dictadura por el Día Nacional del Periodista que se conmemoró el primero de marzo. Los comunicadores oficialistas reiteraron su lealtad al gobierno sandinista y hasta calificaron de «iluminada» a Rosario Murillo.
Noticia relacionada: Diputados orteguistas premian a periodistas dedicados a «defender» a la dictadura de Nicaragua
Opositores nicaragüenses en el extranjero impulsan la campaña cívica «¡Yo quiero votar!», donde exigen se garantice el voto en el exterior para los posibles comicios generales del siete de noviembre de 2021. La iniciativa impulsada por SOS Nicaragua Zaragoza pretende generar conciencia en el sector político del país, tanto de la oposición como del Gobierno de Daniel Ortega. El objetivo es que se acuerde reglamentar esta propuesta y que a través de las embajadas se permita ejercer el derecho al voto.
El régimen de Nicaragua implementará una nueva asignatura en los colegios llamada «Derechos y Dignidades de las Mujeres» bajo el supuesto de prevenir la violencia contra las mujeres.
Martha Flores, de la organización Católicas por el Derecho A Decidir (CDD), manifestó que «esta es una burla más, porque quieren hacer creer que están preocupados por el problema, pero que realmente el problema se les está saliendo de sus manos que ya no pueden seguir visibilizando los femicidios». En 2021, en el país se han registrado 12 víctimas por violencia de género.