El informe preliminar del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, registra hasta el cinco de marzo de 2021, 115 presas y presos políticos, producto de la crisis iniciada desde abril de 2018. Los datos de los rehenes del régimen fueron facilitados por la Asociación de Familiares de Presas y Presos Políticos (AFPP), Comité de Familiares Pro Libertad de Presas y Presos Políticos (CLPP), la Organización de Víctimas de Abril (OVA).
El Mecanismo señala que desde el cinco de febrero al cinco de marzo se conoce de al menos 12 denuncias de detenciones vinculadas a situaciones políticas. Además informan que las cifras de presos y presas políticas en el contexto de abril de 2018 hasta el mes de febrero del 2021 era de 111, pero se agregó a la lista cuatro personas, de las cuales una fue detenida este mes y tres en meses anteriores.
Noticia relacionada: Delegado de la OEA reprocha a Ortega su indiferencia por los presos políticos que «languidecen en las cárceles»
Otros de los datos proporcionados en el informe del Mecanismo, es que de los 115 presos políticos registrados, 110 están en los distintos sistemas penitenciarios del país, mientras que cinco están detenidos en diferentes delegaciones de policiales.
Hasta la fecha se registran 111 varones privados de su libertad por haber ejercido su derechos a la protesta cívica en contra de la dictadura orteguista y tres mujeres, dos de la ciudad de Masaya (Karla Escobar y Julia Cristina Hernández ) y una de Matagalpa, María Esperanza Sánchez. Además se registra una mujer trans, recluida en un penal para varones.

Según los datos preliminares, el 61% del grupo de 115 presos políticas, han sido detenidas entre el 2020 y el 2021. El otro 39% fueron capturados durante 2018 y 2019, «es decir, un amplio grupo de personas que llevan entre dos y casi tres años en prisión».
Recapturados y acusados de delitos comunes
Los integrantes del Mecanismo indican que un total de 36 reos de la dictadura fueron excarcelados políticos beneficiadas por la polémica Ley de Amnistía, en junio 2019, enfrentando por segunda y algunas ocasiones hasta por tercera vez procesos judiciales «cuyas violaciones al debido proceso han sido ampliamente documentadas y denunciadas tanto por familiares como por organismos de derechos humanos».
Noticia relacionada: Policía reanuda asedio contra la familia de «La loba feroz»
«En el año 2019, cinco personas excarceladas fueron recapturadas. Durante 2020 la cifra aumentó a 28 personas y en lo que va de 2021, tres excarcelados políticos han sido recapturadas», detalla el informe.
Ante tantos atropellos, la Organización de Estados Americanos (OEA) exigió el jueves,cuatro de marzo a la dictadura de Daniel Ortega la libertad de todos los presos políticos y a detener el asedio y amenazas en contra de sus familiares, sin embargo, los ataques contra los opositores al régimen continúan, al igual que los arrestos arbitrarios
.