Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

En Nicaragua, el color del oro no es amarillo

Ernesto LópezporErnesto López
febrero 19, 2021
en Destacadas, Nacionales, Opinión
0
El negocio del régimen a través de las concesiones a empresas mineras en Nicaragua

El negocio del régimen a través de las concesiones a empresas mineras en Nicaragua

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El oro se convirtió en 2020 en el principal producto de exportación de Nicaragua generando 666 millones de dólares, encima de la carne vacuna, cuyas exportaciones fueron de 551 millones de dólares y el café con 437 millones de dólares, según datos oficiales del Centro de Tramites de las Exportaciones (Cetrex).

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
by Artículo 66

El Cenidh informó que la presidenta de ese organismo, Vilma Núñez, conversó con la primera secretaria de la Embajada de Taiwán en Managua, Eva Wei, quien desenmascaró a la vocera gubernamental Rosario Murillo, la que atribuye el financiamiento de esas dependencias de salud en edificios robadas a Taiwán. La diplomática le detalló a Núñez que no tienen nada que ver con las casas maternas inauguradas en las instalaciones de Confidencial y del Cenidh. Wei sostuvo que la afirmación de la vicedictadora de Nicaragua «los asustó mucho».

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
Search Results placeholder

Las exportaciones de oro se incrementaron de 500 millones de dólares en 2019 a 666 millones el año posterior, o sea, 166 millones más, con precios en ese momento de más de 54 dólares por gramo siendo el mayor en toda la historia y casi 1.800 el kilo de 24 quilates, aunque las últimas cotizaciones en los mercados internacionales registran un nuevo aumento de casi el diez por ciento más de su valor .

La noticia que debería ser buena para el país no resulta muy estimulante por cuanto las principales empresas extractoras y exportadoras del metal precioso son extranjeras y sus utilidades han pasado a engrosar los grandes capitales de los inversionistas a costa de las entrañas de los recursos naturales que cada día resultan más escuálidos y explotados.

Noticia relacionada: Reforma a Ley del consumidor pone en riesgo las remesas y las exportaciones, afirma Amcham

Según fuentes ligadas a las empresas se espera que los proyectos generen 300.000 onzas de producción adicional en los próximos años, a través de los proyectos de las mineras como La India de Condor Gold, Mako Mining, San Albino, Calibre Mining , Minas Libertad y Hemco Nicaragua .

Según información en medios periodísticos, Condor Gold. empresa de origen británico, ha estado comprando propiedades para el desarrollo del Proyecto Mina La India, en los municipios de Santa Rosa del Peñón y El Jicaral, del departamento de León

Estas compras se iniciaron hace tres años cuando a raíz de la pandemia, el oro comenzó a acelerar su valor en los mercados internacionales y a la fecha se ha completado la compra a 29 propietarios, para un total de 942 manzanas, para el desarrollo de este proyecto.

Pero lo que pareciera ser un negocio boyante, al parecer ha tenido sus tropiezos, sus consecuencias y ha generado protestas en algunas comunidades afectadas.

  • Minería canadiense solicita al Mitrab el cierre temporal de operaciones de dos minas por coronavirus
    Minería canadiense solicita al Mitrab el cierre temporal de operaciones de dos minas por coronavirus

Según el medio Onda Local, el Movimiento Nacional Ambientalista Frente a la Minería Industrial (MONAFMI), informó que la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial (BM), canceló el financiamiento al proyecto minero ubicado en la comunidad Santa Cruz de la India, departamento de León, desarrollado por la empresa Cóndor Gold.

Esta decisión surge tras una queja interpuesta ante el mecanismo de rendición de cuentas de la IFC en el 2018 y una serie de críticas internacionales por el patrón de represión que ha acompañado el proyecto, tomando la forma de amenazas, asedio y criminalización de defensores ambientales y líderes comunitarios quienes han criticado el proyecto por falta de consulta, misma que ha sido ocasionada por la falta de institucionalidad, señala el comunicado divulgado por dicho medio noticiosos.

A pesar de ello la compañía minera británica Condor Gold, recibió una extensión de 18 meses para completar las condiciones de un permiso ambiental para su proyecto a cielo abierto propuesto en el proyecto de oro La India y tiene hasta finales de julio de 2021 para cumplir con los requisitos de las autoridades nicaragüenses antes de que se puedan extraer las 2.800 toneladas de mineral por día , lo cual debería ser supervisado por MARENA pero dicha información no trasciende al público.

La Cóndor Gold es una transnacional de capital británico con proyectos en El Salvador y 14 concesiones en Nicaragua. En su sitio web refiere que el proyecto La India, que llegó en el 2011, tiene concesiones en diez comunidades de Santa Cruz de la India. Algunas expiran en el año 2040.

Noticia relacionada: Leyes represivas de Ortega ponen en riesgo 280 millones de dólares en exportaciones a Europa

Según un reporte del Centro Humboldt el año pasado fue trágico para la minería artesanal por los constantes derrumbes y personas soterradas.  No se cuenta con registros de muertes por derrumbes en zonas mineras del país de años anteriores , aunque ese año según varias publicaciones periodísticas fueron más de veinte o posiblemente mucho mayor el número de fallecidos sin incluir los afectados por las aspiraciones de materiales toxicos dentro de las minas artesanales.

Según las investigaciones de Onda Local y otros medios internacionales La Indian Gold, de la minera británica Condor Gold S.A., hace varios años denunció a siete mineros artesanales por daños agravados a su propiedad. Los mineros se defendieron diciendo que la empresa desarrollaba sus actividades sobre un terreno comunitario.

La propuesta de la Condor Gold de reubicar 300 viviendas de la comunidad minera Santa Cruz de la India, como parte de sus exploraciones, mantuvo en zozobra a la población generando protestas de la población que se negaban a vender sus terrenos produciéndose incluso demandas en los juzgados contra los campesinos.

Además de esta situación, otra más grave, es la contaminación con arsénico de las fuentes de agua (pozos en su mayoría) como resultado histórico de la actividad minera.

La alta concentración de material metálico se debe a los yacimientos que existen en la zona, lo que se agrava por estar ubicada en el corredor seco de Nicaragua y entre las secuelas ambientales negativas que tiene la presencia de la minería industrial en la comunidad, es la sequía de las fuentes hídricas .

El número de los mineros artesanales se ha incrementado aun a riesgo de sus propias vidas. La contaminación y la fiebre del oro en Nicaragua puede tener consecuencias incalculables en los próximos meses o años ya que está dejando una secuela terrible en las entrañas del país y para quienes se dedican a este trabajo lo que coloca al metal dorado dentro de un sombrío futuro para los que sobreviven de este producto sin tener condiciones de seguridad, de tal manera que el color amarillo del oro, terminaría siendo verde como el dólar o rojo.

Tags: carne bovinaEmpresas Mineras NicaraguaExportaciones Nicaragua
Anterior

Nicaragua en «lista de vigilancia» por represión a los derechos humanos y libertades civiles

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 18 de febrero de 2021

Siguiente
Nicaragüenses en Europa respaldan Comisión de Buena Voluntad de Tünnermann y Gadea.

Estas son las noticias más importantes del 18 de febrero de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Vicedictadora aprovecha día del periodista para "desbocarse" contra periodismo independiente y felicitar a sus propagandistas. Foto: Internet.

Régimen tacha de «infames, mentirosos y calumniadores» a periodistas independientes de Nicaragua

marzo 1, 2021
Estados Unidos: «Daniel Ortega puede pintar edificios confiscados, pero no encubrir violaciones a DDHH» . Foto: La Nación.

Estados Unidos: «Daniel Ortega puede pintar edificios confiscados, pero no encubrir violaciones a DD. HH.»

marzo 1, 2021
La Caricatura: Felicidades a todas las mujeres y hombres de prensa

La Caricatura: Felicidades a todas las mujeres y hombres de prensa

marzo 1, 2021
Régimen amenaza con encarcelar nuevamente a Hugo Brenes, «excachorro» que se negó a ser paramilitar.Foto: Cortesía.

Régimen amenaza con encarcelar nuevamente a Hugo Brenes, «excachorro» que se negó a ser paramilitar

febrero 28, 2021
Policía amenaza y agrede en «espionaje ilegal» contra periodistas. Foto: Noel Miranda/ Artículo 66.

Policía amenaza y agrede en «espionaje ilegal» contra periodistas

febrero 28, 2021
Félix Maradiaga lanza precandidatura presidencial y dice que «no estoy interesado en la vicepresidencia de la República». Foto: Cortesía.

Félix Maradiaga lanza precandidatura presidencial y dice que «no estoy interesado en la vicepresidencia de la República»

febrero 28, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.