La comandante guerrillera Dora María Téllez, dirigente del movimiento político Unamos, opinó que Daniel Ortega está apostando a mantener desunida a la oposición y a la vez desanimarlos para que no vayan fuertes al proceso electoral de noviembre de 2021.
Téllez, en entrevista al programa Acción 10 en la mañana, dijo además que la dictadura está aprobando leyes represivas con el fin de «discapacitar a la oposición» y con ello lo que realmente está demostrando es que tiene miedo a una oposición unida.
«(Daniel) Ortega lo que está tratando de hacer es discapacitar a la oposición para que la oposición vaya menos contundente y menos sólida de futuro, pero eso es inútil porque al final la decisión la toma el voto de los nicaragüenses en una elección medianamente transparente, es cada uno de nosotros el que va a ir a hacer la decisión clave y fundamental, no es la oposición como un andamiaje o una estructura o como una organización, sino que somos cada uno de nosotros los que vamos a hacer una diferencia tomando una decisión en la urna electoral y te digo no hay policías para cuidar cuatro millones de personas» señaló Téllez.
Noticia relacionada: Fundadores del MRS se retirarán definitivamente de la directiva de esa agrupación
La exguerrillera señaló que el régimen en su desesperación trata de bloquear y asfixiar a la oposición con leyes injustas pero en realidad «estas leyes nos muestran que los Ortega tienen miedo, tienen un enorme miedo porque saben que ni la operación limpieza ni la represión de todos estos años ha servido para nada, entonces son una ristra de leyes que al final no sirven y no van a servir como no han servido el aparato represivo policial y paramilitar con auxilio de fuerzas del Ejército. Lo que vemos es un dictadura a la defensiva, ya no es una dictadura a la ofensiva, sino a la defensiva, sabiendo que va a perder frente al pueblo de Nicaragua si abre las elecciones medianamente limpias», dijo la comandante que luchó contra la dictadura somocistas como militante del sandinismo.
Daniel Ortega y Julio César Avilés. Foto: 19 Digital.
Téllez reiteró que el dictador Daniel Ortega únicamente tiene dos caminos, «el fraude o abrir espacio para unas elecciones medianamente limpias, no digas que totalmente limpias porque tampoco vamos a ser ingenuos de decir que Daniel Ortega de la noche a la mañana amaneció diciendo pues que vamos hacer elecciones limpias, eso no lo creamos, aquí va se va a defender voto a voto si vamos a elecciones, a codazo porque los Ortega no han cambiado, no han dejado la maña de hacer fraude».
Noticia relacionada: MRS cambiará nombre, emblema y sacará a Sandino de sus símbolos
Insistió que las condiciones habilitantes para unas elecciones medianamente limpias deben ser en primer lugar cambios en el Consejo Supremo Electoral que demuestren que ahí habrá gente que garantice habrá transparencia; depuración del padrón electoral para que no voten los muertos y haya una cédula por persona y una persona por cédula y que todos cuenten con un documento de identidad para que todos puedan votar así como al asunto del control de las mesas electorales y observación nacional e internacional desde el inicio del proceso.
Llamado a CxL
Al abordar el tema de la unidad entre los dos bloques opositores que exieyen hasta el momento, Téllez lamentó que no se perciba voluntad de unidad en la plataforma integrada por el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y el movimiento Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia..
«No he visto voluntad en CxL de sentarse a un diálogo con la Coalición Nacional, a estas alturas quien no tome una posición para sentarse a dialogar con el otro, creo que va a zancudear… En Nicaragua la oposición tenemos dos opciones o nos unimos y presionamos para una reforma electoral seria o permitimos a Daniel Ortega manejar la división de la oposición y lograr ahí que haya más zancudos que participen. Daniel apuesta a mantener la división de la posición para que vayan a un juego que van a perder a menos que algunos candidatos o candidatas quieran zancudear con Daniel Ortega», criticó.
«Yo apelo a Kitty (Monterrey), porque es la presidenta de CxL, apelo a los líderes de la Alianza Cívica, que se pongan la mano en la conciencia, en el corazón, que tengan compasión de la inmensa mayoría del pueblo. ¿Qué tan difícil es lograr la unidad? ¿Qué tan difícil es ponerse de acuerdo en 10 puntos? Yo no le veo ninguna dificultad a ponernos de acuerdo. Puede que a mí no me gusten algunos puntos de CxL y a ellos que no les guste algunos puntos de Unamos pero no es eso lo que está en juego, sino la justicia y la democracia», sentenció la dirigente.