Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estas son las noticias más importantes del cinco de febrero de 2021

La exdirectora ejecutiva y fundadora de la organización, Cristiana Chamorro, calificó las acciones de la dictadura como monstruosidad hecha ley y sostuvo que buscarán la forma de seguir apoyando a la democracia de Nicaragua

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
febrero 6, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Estas son las noticias más importantes del cinco de febrero de 2021. Foto: Internet.

Estas son las noticias más importantes del cinco de febrero de 2021. Foto: Internet.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) anunció el cierre total de sus actividades para no someterse a la aplicación de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, por considerarla una imposición de la dictadura y una ley inconstitucional, violatoria de todo principio de libertad de organización.

Padre de Alvarito Conrado: «Exigimos castigo para los que ordenaron disparar contra mi hijo»
by Artículo 66

Alvarito Conrado, el estudiante de 15 años que fue a repartir agua un 20 de abril de 2018 como gesto de solidaridad con los universitarios que protestaban contra el régimen, cumplió tres años de su asesinato. Su familia exige verdad, reparación, justicia y castigo para los que ordenaron disparar en contra del adolescente y para quienes le negaron la atención en salud.

Padre de Alvarito Conrado: «Exigimos castigo para los que ordenaron disparar contra mi hijo»
Search Results placeholder

La exdirectora ejecutiva y fundadora de la organización, Cristiana Chamorro, expresó que no están dispuestos a aceptar ser vistos como agentes extranjeros dentro del país». La decisión será comunicada al Ministerio de Gobernación.

Noticia relacionada: Fundación Violeta Barrios cierra para no someterse a «violatoria» Ley de Agentes Extranjeros

Tras cumplirse el plazo establecido por el Ministerio de Gobernación (Migob) donde obliga a organizaciones que reciben fondos de entidades internacionales a inscribirse como agentes extranjeros, el Grupo Cívico Ética y Transparencia (EyT) informó que realizará sus labores «usando exclusivamente donaciones de personas nacionales».

PUBLICIDAD

La organización expresó que cuentan con 15 mil dólares, cantidad que considera suficientes para «acometer la tarea de observación (electoral) bajo las actuales condiciones». Igualmente, aseguró que  ya no aceptará cooperación financiera internacional para no someterse a las leyes arbitrarias impuestas por el orteguismo, mismas que recalcan «atentan contra el desarrollo económico del país».

Ética y Transparencia no cierra ante Ley de Agentes extranjeros, pero solo trabajará con donaciones nacionales. Foto: tomada de internet
Ética y Transparencia no cierra ante Ley de Agentes extranjeros, pero solo trabajará con donaciones nacionales. Foto: tomada de internet

El régimen de Daniel Ortega amenaza con multas de hasta 500 mil dólares a quien continúe operando con apoyo internacional sin rendirles cuenta a la administración de turno.

Este cinco de febrero entró en vigencia la reforma a la Ley 406, Código Procesal Penal (CPP) de Nicaragua, para mantener detenido a cualquier ciudadano hasta por 90 días, mientras es investigado.

Noticia relacionada: Entra en vigor reforma para que el régimen mantenga detenido a opositores hasta 90 días

La reforma establece que las autoridades presentarán a la persona detenida ante el juez dentro de las 48 horas después de su detención y que a petición del Ministerio Público se celebrará una «audiencia especial de tutela de garantías constitucionales» para la ampliación de la investigación, la que no podrá ser menor de 15 días ni mayor de 90.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió que la reforma al Código Procesal Penal (CPP) que impulsó el régimen de Daniel Ortega podría ser usada para seguir criminalizando a las personas disidentes al gobierno.

#Nicaragua🇳🇮 La @CIDH observa con preocupación la aprobación de la reforma y adición al Código Procesal Penal, el #3Feb, la cual permite prorrogar la prisión preventiva hasta por 90 días, sin acusación fiscal. #MESENI 1 https://t.co/g69sffgQUZ

— Antonia Urrejola (@totonia68) February 5, 2021

La entidad afirmó que esta ley se aprobó sin debate amplio, participativo  y en muy breve tiempo. La Comisión llamó a las autoridades administrativas y judiciales a no usar la nueva normativa como estrategia de represión.

La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua hizo un llamado al pueblo y oposición nicaragüense a crear las condiciones que garanticen elecciones justas, libres y transparentes para dar respuesta a la crisis política, social y económica que atraviesa el país.

Noticia relacionada: Iglesia católica llama a crear condiciones para elecciones justas ante temor de «perder oportunidad»

Los obispos resaltan que es necesario retomar la invitación de los miembros del Episcopado, quienes han solicitado dar inicio a una «profunda» reforma del sistema electoral, que incluye cambiar a los magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) por «nuevos y honorables miembros al frente» que garanticen un proceso abierto irrestrictamente a observadores nacionales y extranjeros.

Tags: Alianza CiudadanaArquidiócesis de ManaguaCódigo Procesal Penal de NicaraguaÉtica y TransparenciaFundación Violeta Barrios de ChamorroLey de Agentes Extranjeros
Anterior

Alianza Ciudadana respalda llamado de la Iglesia a elecciones libres, pero calla sobre la unidad

Siguiente

Nicaragua inmunizará contra el COVID-19 al 70% de la población después de un año, avisa Observatorio Ciudadano

Siguiente
Minsa registra más de 5,900 casos de COVID-19 en Nicaragua. Foto: Artículo 66.

Nicaragua inmunizará contra el COVID-19 al 70% de la población después de un año, avisa Observatorio Ciudadano

Noticias recientes

Juan Sebastián Chamorro, aspirante a la Presidencia de Nicaragua.

Juan Sebastián Chamorro se inscribirá el 22 de abril como precandidato a la Presidencia de CxL

abril 21, 2021
La Caricatura: Serviles con honor

La Caricatura: Serviles con honor

abril 21, 2021
Medardo Mairena, líder del Movimiento Campesino de Nicaragua. Foto: Tomada de Internet

Estas son las noticias más importantes del 20 de abril de 2021

abril 21, 2021
Represión continúa en todo el país, Policía agrede a mujeres y se lleva detenida a cuatro personas en Estelí, que se disponían a rezar en honor de víctimas. Foto: Captura de pantalla.

Policía capturó con violencia a Francis Valdivia, presidenta de la Asociación Madres de Abril, y a otros familiares

abril 20, 2021
Nicaragua Decide propone anular proceso de selección de magistrados al CSE. Foto: Internet

Nicaragua Decide propone anular proceso de selección de magistrados al CSE

abril 20, 2021
Medardo Mairena denuncia posibles «acusaciones falsas» en contra de su familia. Foto: Cortesía.

Medardo Mairena alerta sobre posibles «acusaciones falsas» en contra de su familia

abril 20, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.