Los opositores y miembros de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) Santiago Fajardo, originario de Masaya; y Enrique Cuadra, de León, fueron liberados luego de haber sido detenidos ilegalmente el jueves, cuatro de febrero, por miembros de la Policía de Nicaragua.
Ambos ciudadanos denunciaron que el interrogatorio se basó en su participación en las protestas cívicas y del trabajo que realizan dentro de AUN.
Enrique Cuadra, quien es coordinador del departamento de León, dijo a Artículo 66 que luego que fue trasladado a la delegación policial de León, un sujeto vestido de civil y que se identificó como oficial de Policía le propuso que le diera nombres de los líderes de la organización a la que pertenece.
Noticia relacionada: Policía de Ortega emprende nueva ola de secuestros contra opositores y exreos políticos
«Me preguntaban que quiénes eran los lideres de mi movimiento (AUN) y que quiénes eran las personas que yo tenía a mi cargo. Me preguntaron que dónde nos reuníamos y hasta me preguntaron que cuánto me pagaban», declaró Cuadra.
El opositor también señaló que antes que se ordenara su libertad, el subcomisionado Pedro Caballero lo amenazó que «cualquier cosa que sucediera en León yo iba ser el responsable y que me iban a tener observado y que iban a estar viniendo a mi casa constantemente».


Cuadra también reprochó el decomiso de su celular y su computadora al momento de su captura ilegal, las que le advirtieron que no se las entregarían y que si quería que se las devolvieran tenía que colaborar con la dictadura de Daniel Ortega, «pero yo les dije que se lo quedaran, porque yo no iba a decir nada».
Santiago Fajardo: «Le tienen miedo a jóvenes organizados»
Por su parte, el exreo político Santiago Fajardo, quien fue liberado a las siete de la mañana de este viernes, cinco de febrero, dijo a este medio de comunicación que luego que fue trasladado al Dirección de Auxilio Judicial en Managua, los oficiales encargados de interrogarlo le preguntaron acerca del trabajo de AUN en Masaya y lo amenazaron que si «seguía jodiendo lo iban a volver a meter preso».
«Me amenazaron que cuidado aparecía alguna calcomanía en Masaya, que si aparece algo pegado voy preso nuevamente. Yo les dije que con pegar calcomanías no estamos cometiendo ningún acto terrorista, pero un policía me dijo: “ustedes no tienen derechos para nada, golpistas cerotes, así que ya estás advertido, porque si yo miro algo pegado en las calles de Masaya, te vuelvo a meter preso”».
Pese a las amenazas, los opositores no pierden su objetivo y sostienen que lucharán por la unida para ganar las elecciones presidenciales del próximo siete de noviembre de 2021. «El miedo no nos paraliza, este año es clave y estamos seguros que vamos a derrotar a la dictadura», concluyó Enrique Cuadra.