La Central Sandinista de Trabajadores (CST) anunció este viernes, 29 de enero, que «reconsideró» su demanda del cinco por ciento de incremento del salario mínimo para 2021 y ahora están pidiendo solo el tres. Además, ese grupo adelantó que van a iniciar una campaña de recolección de firmas para pedirle al Gobierno de Daniel Ortega que revise la Ley de Reforma Tributaria y se eleve el techo del pago anual del Impuesto a la Renta (IR) pasándolo de 100 mil a 150 mil córdobas.
Roberto González, secretario general de la CST, dijo en una conferencia de prensa ofrecida en la sede de esa confederación sindical ligada a la administración de turno, que apoyarán la iniciativa surgida en los sindicatos de trabajadores de zonas francas de recolectar por lo menos cinco mil firmas para exigir que el techo del IR, que es el impuesto que pagan los trabajadores cada año, pase de cien mil a 150 mil córdobas.
Noticia relacionada: Propondrán incremento de 1% y 2% al salario mínimo en Nicaragua
Actualmente, los nicaragüenses que tengan un trabajo formal y ganen más de cien mil córdobas al año, es decir, un mínimo de 8,300 córdobas mensuales, deben pagarle al Estado un impuesto a la renta de 15 por ciento.
«Estamos respaldando la iniciativa del levantamiento de cinco mil firmas de los trabajadores de las Zonas Francas alrededor del eventual tema referido a reformas tributarias que tienen que ver con la cobertura, beneficio y exoneración del IR para el salario de los trabajadores anuales. En reunión extraordinaria la CST decidió llamar a una campaña nacional de firmas a todos los sectores económicos y sociales organizados y no organizaos en respaldo a la propuesta que recientemente presentamos de elevar el techo del IR a favor de los trabajadores hasta 150 mil córdobas para que sea tomado en consideración en una eventual revisión o discusión de las reformas tributarias en nuestro país. Entonces vamos a una jornada nacional de levantamientos de firmas para respaldar esta iniciativa», expresó el dirigente sindical.
Tres de aumento en vez de cinco
El Gobierno de Daniel Ortega, una representación del sector privado y sindicatos sandinistas instalaron, a partir del 14 de enero, la mesa de negociación para fijar el nuevo salario mínimo de los trabajadores para el año 2021. Actualmente, el salario mínimo promedio en Nicaragua se mantiene congelado desde marzo de 2020 en 6.166,22 córdobas equivalente a 181,50 dólares.
Trabajadoras de la industria textil están en aprietos porque las exportaciones de estas empresas se han caído por el coronavirus. Foto: La Prensa.
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, mencionó recientemente que este año no debería haber incremento en el salario mínimo porque la economía del país no lo permite y le pidió al Gobierno que más bien revise el techo del IR y que lo eleve hasta 200 mil córdobas, 50 mil córdobas más de lo que están pidiendo los sindicatos sandinistas.
Noticia relacionada: Sindicalistas culpan a Gustavo Porras por maltrato, persecución y represión contra trabajadores
«El próximo jueves (cuatro de febrero) está citada la comisión nacional del salario mínimo, como parte de la agenda que estamos discutiendo en la que ya se han presentado varias propuestas. En ese sentido, con el ánimo de contribuir a alcanzar un consenso tripartito, con el ánimo de que contribuyamos a que haya estabilidad laboral, que haya generación de empleos e inversión en nuestro país, y revisando los números que se han presentado en el país, oficiales e independientes, hemos reconsiderado la propuesta que habíamos hecho al inicio del año de cinco por ciento, y estamos proponiendo, para que esta iniciativa se resuelva el próximo jueves, de consenso y de manera tripartita, y para que este porcentaje que vamos a replantear, sea aplicado para todo el año, de tres por ciento del ajuste del salario nacional», planteó Gonzalez.
Asimismo, el secretario general de la CST urgió a los otros sectores que discutan a lo interno su propuesta final para no dar más largas a la aprobación. «Esperamos que los otros sectores económicos y sociales que estamos en la mesa de salario mínimo, los invitamos y los llamamos a que nos pongamos de acuerdo y alcancemos consenso, el próximo jueves, para que ya anunciado y aplicado el salario mínimo, podamos continuar las demás tareas importantes para la recuperación económica del país. Para no darle más tregua a la especulación y a la inflación. Necesitamos salir de esa negociación ya y por eso estamos replanteando del cinco al tres por ciento. Esa es nuestra propuesta al presidente Daniel Ortega y esa es nuestra propuesta a los demás sectores», finalizó el sindicalista sandinista.