El Ministerio de Educación (Mined) da trato diferenciado a los colegios privados y públicos en cuanto al tema de la pandemia, mientras a los primeros les autorizó clases presenciales solo tres días a la semana en un método que llaman «semipresencial», a los estudiantes de los colegios públicos los obligará a ir todos los días y sin proveer de los recursos suficientes para tomar las medidas de prevención ante el COVID-19, según denunció la Unidad Sindical de Maestros Democráticos (USMD).
La profesora Niki Jarquín, coordinadora de la USMD, señaló que, efectivamente, las autoridades de Educación están dando un trato diferenciado a los sectores de la educación privado y público.
«Mientras que los colegios privados solo impartirán clases presenciales tres veces por semana, los públicos van a ir todos los días a recibir las clase normales. El Mined se hace el desentendido sobre la pandemia y siempre va a decir que no pasa nada. Además, les están orientando a los colegios privados que oculten información, y los directores de los privados por mantener sus colegios activos no van a decir nada si tienen casos de COVID, tristemente es la realidad que estamos pasando en nuestros país, manipulación del Gobierno y los CPC (Consejos del Poder Ciudadano) de los barrios porque ellos, con la Juventud Sandinista van a estar vigilando a los maestros en todos los colegios», dijo la docente sindicalista que fue despedida del sistema de educación por ser opositora al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Noticia relacionada: Rosario Murillo sigue prometiendo vacunas contra el COVID-19, pero sin especificar para cuándo
La profesora Jarquín aseguró a Artículo 66 que tienen información de muchos docentes que indican que en los siete distritos de Managua les han pedido a los maestros que lleven jabón y alcohol para el uso de los alumnos «como si el salario de los maestros fuera suficiente para cargarles obligaciones del Estado».
«Tomemos en cuenta que en los colegios privados mandan los directores con los padres de familia, ya que ellos pagan una mensualidad y por eso el trato es diferente para los alumnos y maestros, es más considerado y hay condiciones higiénicas, en los (colegios) públicos los directores no tiene autoridad, mandan los delegados políticos en el Mined, y queremos insistir en el hecho que no hay seguridad ni para los maestros y en especial alumnos. No hay condiciones higiénicas para los alumnos pues en algunos centros no hay ni agua para el lavado de manos», recalcó la dirigente magisterial.

Otro aspecto que destacó la profesora Jarquín es que, según afirma, en los colegios privado la matrícula bajó debido a que muchos padres de familia han quedado sin trabajo y no pueden seguir pagando en los colegios privados donde hasta la hoja de traslado les cobran y si no pagan no le dan las notas, este fenómeno ha hecho que en los colegio público la matrícula haya crecido más este año lectivo, por los traslados desde colegio pagados.
Noticia relacionada. Nicaragua registra rebrote de COVID-19 iniciando el año
La USMD denunció que en las ultimas semanas, los docentes estatales están en los talleres de capacitación para iniciar el año lectivo 2021, que está prevista a arrancar el primero de febrero, sin embargo, «en un acto inhumano e irresponsable las autoridades del Mined mantienen a entre 40 y 50 profesores en una sola aula desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde y no pueden decir nada por que los humillan y maltratan».
De acuerdo con las orientaciones que han recibido los colegios privados, el método semipresencial será de manera alterna, el 50 por ciento de los estudiantes de cada grupo asistirá tres días, el otro por ciento asistirá dos días. La semana siguiente será a la inversa. Es decir, los que fueron a clases dos días, lo harán tres. En este sistema de clases no habrá asignaciones en línea sino que los trabajos, las tareas y las evaluaciones serán presenciales.