Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Mayangnas exigen salida de colonos de sus territorios y protección efectiva del Estado

Solicitan al Ejército de Nicaragua y a la Policía Nacional más patrullajes en la zona así como el «desalojo inmediato de los invasores» y proteger en conjunto el área considerada patrimonio de la humanidad

Xavier GonzálezporXavier González
enero 26, 2021
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
1
Comunidades mayagnas exigen salida de colonos de sus territorios y protección efectiva del estado. Fotos: Redes Sociales CEJUSPEM.

Comunidades mayagnas exigen salida de colonos de sus territorios y protección efectiva del estado. Fotos: Redes Sociales CEJUSPEM.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ante los constantes ataques armados que ya han cobrado víctimas mortales y heridos en comunidades mayangnas, pobladores de estas comunidades han iniciado una campaña para exigir la salida de los que llaman «colonos invasores» y a la vez piden al Estado les brinde protección a través del Ejército y la Policía de Nicaragua.

El lider campesino Víctor Díaz deja burlado a Alfredo Cesar, creador de UNIR
by Artículo 66

El exreo político dijo que es muy pronto pensar en ser parte de UNIR y que analizará mejor la propuesta, por que no puede aceptar apresuradamente.

El lider campesino Víctor Díaz deja burlado a Alfredo Cesar, creador de UNIR
Search Results placeholder

El Centro Jurídico y Sociocultural desde el Pensamiento Mayagna (Cejuspem) dio a conocer a través de sus redes sociales que luego del último ataque armado, ocurrido el 22 de enero de 2021 en el territorio Sauni As, en el que resultaron tres comunitarios heridos, uno de ellos de gravedad, han iniciado una activa campaña para exigir que los colonos salgan de sus territorios.

Noticia relacionada: Tres comunitarios heridos deja emboscada de colonos en territorio Mayagna

En medio de esa campaña, representantes del Ejército y la Policía Nacional visitaron ese territorio indígena el 23 de enero, donde el pueblo mayangna de Sauni As que fue víctima del ataque realizó una asamblea territorial y protestaron pacíficamente con pancartas que llevaba mensajes alusivos a su demanda de expulsar a los colonos.

Habitantes de los territorios mayagnas exigen salida de los colonos de sus tierras.

En las pancartas que portaban los habitantes mayangnas se podía leer mensajes como «El pueblo originario mayangna Sauni As solicitamos desalojo inmediato de los invasores», «No más amenazas, solicitamos al BECO (Batallón Ecológico del Ejército) más patrullajes a nuestro territorio Sauni As», «Salvemos nuestro patrimonio de la humanidad, declarado por las Naciones Unidas».

Además, los habitantes de esos territorios enclavados en la Reserva de Bosawás, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, demandaron a través de sus pancartas que «Queremos paz y libertad por nuestros derechos», «Proteger y conservar el medio ambiente del territorio mayangna Sauni As y la Reserva de Bosawas» y «Salvemos nuestra madre tierra, no al colonialismo».

Noticia relacionada: CIDH condena nuevo ataque armado de colonos a indígenas mayangnas de la Reserva Bosawas

En el ataque armado contra el territorio Sauni As, ocurrido el 22 de enero, resultaron heridos Donald Castillo Felipe, quien resultó con heridas más graves, Presino Samuel y Corino Simeon.

El territorio Sauni As ha recibido tres ataques armados en menos de un año. El 29 de enero de 2020, fue atacado, incendiado la comunidad Alal. Asimismo, el 14 de noviembre 2020, fue asesinado al comunitario Nacilio Macario, en una emboscada, y el último que ocurrió este 22 de enero de 2021 de acuerdo con la denuncia de Cejuspem.

Los pueblos originarios de los territorios mayagnas exigen seguridad.

Asimismo, la fundación comunitaria Prilaka destacó a través de su página oficial de Facebook que se solidariza con las comunidades mayangnas en sus demandas de vivir en seguridad y en paz en sus territorios e insiste que las comunidades indígenas tienen derechos consignados en la Constitución Política de Nicaragua.

«Prilanka se solidariza una vez más con el pueblo mayangna de las comunidades Wilus, en el territorio mayangna Sauni As, que fue atacado por colonos el 22 de enero del presente año, quienes recibieron a la visita de las autoridades (Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional) con pancartas donde expresaron sus demandas, entre ellas, saneamiento territorial, seguridad física en sus territorios y tutela desde el Estado a sus derechos reconocidos por la Constitución Política de Nicaragua», dice la publicación de la organización defensora de los derechos de las comunidades de la Costa Caribe.

Tags: Derechos Humanos NicaraguaRegión Autónoma del Caribe NorteReserva de Bosawas
Anterior

Rosario Murillo dice que el derecho a la salud nunca se ha negado, aún «en los odiosos tranques del odio»

Siguiente

Canatur teme que el régimen de Ortega sea incapaz de resolver alta demanda de pruebas de COVID-19

Siguiente
Cámara de Turismo urge al Gobierno a resolver alta demanda en pruebas VCR. Foto: Internet.

Canatur teme que el régimen de Ortega sea incapaz de resolver alta demanda de pruebas de COVID-19

Comentarios 1

  1. Kenneth says:
    Hace 1 mes

    Dejen tranquila a esas comunidades,los sumos y misquitos son legítimos dueños de esas tierras,salgan de allí…

Noticias recientes

Murillo habla de erradicar violencia hacia la mujer mientras manda a reprimir a opositoras. Foto: UPI

Murillo habla de erradicar violencia hacia la mujer, pero en paralelo ordena reprimir a opositoras

marzo 8, 2021

Nicaragua: Un país de niñas forzadas a ser madres

marzo 8, 2021
Policía realiza proselitismo político aprovechándose del Día de la Mujer. Foto: León. Gobierno.

Policía orteguista realiza proselitismo político aprovechando el Día de la Mujer

marzo 8, 2021
Dictadura Ortega-Murillo manda a policías a impedir salida de sus casas a mujeres líderes opositoras en el día de la mujer. Foto: Cortesía.

Dictadura Ortega-Murillo manda a policías a impedir salida de sus casas a opositoras en el Día de la Mujer

marzo 8, 2021
En el Día de la Mujer «¡basta de impunidad!», demanda Colectivo de Derechos Humanos. Foto: Archivo. Artículo 66.

«¡Basta de impunidad en Nicaragua!», demanda el Colectivo de DD. HH. en el Día de la Mujer

marzo 8, 2021
CxL pone trabas a reunión con Coalición Nacional y la unidad de la oposición sigue solo en comunicados. Foto: Vos TV

CxL pone trabas a reunión con Coalición Nacional y alarga la posibilidad de unidad en la oposición

marzo 8, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.