Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Condenan aprobación de cadena perpetua por «espuria y por legalizar la represión»

Organismos señalan que esa reforma demuestra la «desesperación» de la dictadura de Nicaragua por intimidar a la oposición y aplastar los derechos humanos revestidos de supuesta legalidad

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
enero 19, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Condenan aprobación de cadena perpetua por espuria, represiva y un retroceso en DD.HH. Foto: Artículo 66/ EFE.

Condenan aprobación de cadena perpetua por espuria, represiva y un retroceso en DD.HH. Foto: Artículo 66/ EFE.

La instauración de la pena de cadena perpetua contra supuestos «crímenes de odio» que promovió el gobierno Ortega- Murillo es un retroceso del Estado de derecho y evidencia la desesperación de la pareja presidencial por validar el sometimiento y dominio sobre la oposición, manifestaron políticos y defensores de derechos humanos, este martes, 19 de enero, día que entró en vigor la reforma constitucional.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
byArtículo 66

El sacerdote Sebastián López, párroco de la iglesia Santa Lucía en Ciudad Darío, departamento de Matagalpa, ofició la misa matutina desde el atrio porque antimotines prohibieron el ingreso de feligreses. Además, conversamos con Olga Valle, del observatorio Urnas Abiertas, sobre las elecciones municipales de noviembre próximo.

Sacerdote celebra misa a través de una malla por represión policial. CSE convoca a elecciones municipales
Search Results placeholder

El Centro Nicaragüense de Derecho Humanos (Cenidh) manifestó que la reforma evidencia «la desesperación del régimen por legalizar la represión» aprovechando, además la manipulación de la figura del poeta Rubén Darío al aprobar el instrumento represivo en la casa natal del vate, en Ciudad Darío, Matagalpa.

🔴URGENTE| @cenidh condena aprobación de reforma al art. 37 de la Cn que impone la pena de prisión perpetua, evidenciando la desesperación del régimen por legalizar la represión. #SOSNicaragua pic.twitter.com/N3qCcj2WUs

— Cenidh (@cenidh) January 19, 2021

Mediante un tuit, el organismo nacional de derechos humanos subrayó que para aplicarla se requiere una reforma al Código Penal, por lo que hizo un llamado a los familiares de privados de libertad a «no dejarse intimidar» con las intenciones del régimen porque la ley no es retroactiva.

«El Cenidh exige al régimen Ortega Murillo cese la represión revestida de supuesta legalidad. Hace un llamado al pueblo a continuar en la lucha por sus derechos», señaló el organismo.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Cadena perpetua por «crímenes de odio» entra en vigencia en Nicaragua

Por su parte, Juan Sebastián Chamorro, exdirector ejecutivo de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y posible aspirante a la Presidencia de Nicaragua, detalló que la reforma «es un retroceso en materia de derechos humanos. La doctrina es que se debe avanzar sobre los derechos humanos y no retroceder. Como todo lo que está aprobando esta dictadura queda abierta a un sinnnúmero de arbitrariedades, criterios, y un aplicación bastante vaga, de manera que no es una definición», dijo Chamorro.

Condenan aprobación de cadena perpetua por espuria, represiva y retroceso en DD.HH.. Foto: Nicaragua Investiga
Juan Sebastián Chamorro de la Alianza Cívica en las afueras de las instalaciones de la Policía Nacional, en Plaza El Sol, Managua . Foto: Nicaragua Investiga

Agregó que el mensaje que está enviando Daniel Ortega al país es que está más interesado en mandar a la gente (opositores) a la cárcel en vez de resolver los problemas económicos de Nicaragua. Coincidió que el régimen tiene el interés de causar temor y amenazar a la oposición porque «crimen de odio puede ser definido como ellos lo deseen», sin embargo, aseguró que como oposición no tienen temor porque, según Chamorro, «estas leyes van a ser derogadas en una Nicaragua democrática».

Félix Maradiaga, dirigente de la Unidad Azul y Blanco (UNAB), también aspirante a la Presidencia en unos posibles comicios generales en noviembre, indicó que «la aprobación de la cadena perpetua por los diputados títeres del régimen es una muestra más de la desaparición del Estado de Derecho en Nicaragua».

«Pero además de ser una ley espuria que deberá ser revertida tan pronto exista un nuevo gobierno, es también una acción ofensiva a la inteligencia y dignidad de la ciudadanía», añadió.

Félix Maradiaga, integrant del Consejo Político de la Unidad Nacional. Foto: Nicaragua Investiga
Félix Maradiaga, integrante de la Unidad Nacional. Foto: Nicaragua Investiga

Par Maradiaga, resulta más que ofensivo que el régimen de los Ortega-Murillo haya usado como excusa el dolor de muchas familias nicaragüenses víctimas de la violencia, «particularmente aquellas que han sufrido crímenes atroces», para hacer esa reforma. Al respecto, condenó la ola delincuencial y de inseguridad que sufre el país a consecuencia de las medidas del régimen «como lo demuestran varios crímenes vínculados a los casi 22 mil reos comunes liberados», resaltó.

«No estoy de acuerdo con la cadena perpetua, pero en todo caso, bajo los parámetros establecidos por la misma dictadura, el primer candidato a esa pena sería el mismo Daniel Ortega», declaró Maradiaga.

Tags: Cadena perpetua en NicaraguaCenidhFélix MaradiagaJuan Sebastián Chamorro
Anterior

Las visitas conyugales en Nicaragua en tiempos del COVID-19

Siguiente

Toma de posesión de Biden, con extremas medidas por pandemia y peligros de alteración de «trumpistas»

Siguiente
Toma de posesión de Biden ha sido alterada por pandemia y peligros de alteración por parte de extremistas «trumpistas». Foto: Internet.

Toma de posesión de Biden, con extremas medidas por pandemia y peligros de alteración de «trumpistas»

Noticias recientes

Policías de Mulukukú «desaparecen» al padre Oscar Benavidez tras homilía sobre la persecución a profetas. Foto Cortesía

Fiscalía orteguista pide 90 días de cárcel para ampliar “investigación” contra sacerdote de Mulukukú

agosto 17, 2022

Periodista de TvAzteca: «Nicaragua está hecha un desastre» bajo el mando de Daniel Ortega

agosto 17, 2022
iglesia nicaragua

Obispos de Ecuador: La Iglesia en Nicaragua «sufre la más dura persecución y represión»

agosto 17, 2022

Reprochan inacción del personal del Consulado de Nicaragua para repatriar cuerpos de connacionales

agosto 17, 2022
Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

Detienen en Honduras a coyote con migrantes de Venezuela y Kazajistán

agosto 17, 2022
Custodios de la Modelo golpean por séptima vez agrediendo al preso político Steven Mendoza

Custodios de La Modelo golpean por séptima vez al preso político Steven Mendoza

agosto 17, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.