El Movimiento Mundial Dariano reprochó, este 18 de enero, día del 154 aniversario del natalicio del poeta universal Rubén Darío, el hecho que la pareja dictatorial de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo estén manipulando la figura del escritor nicaragüense y utilizándolo para su campaña política, lo que fue calificado como una «vergüenza nacional».
Durante una actividad realizada en Estados Unidos ante un monumento en honor a Rubén Darío, el presidente del Movimiento, Héctor Darío Pastora, reprochó el acto de «desagravio nacional y mundial porque la pareja de la tiranía en Nicaragua tiene a Rubén Darío como un instrumento más, como una manipulación más de sus designios antidemocráticos».
Noticia relacionada: Rosario Murillo se muestra «ofendida» por memes de «La princesa está triste»
Desde su llegada al poder, Rosario Murillo, quien se ha hecho cargo de la campaña política y de la imagen del régimen de su esposo Daniel Ortega, ha utilizado al poeta para elevar el perfil de su administración. La vocera del orteguismo lleva el mismo nombre de la segunda esposa del poeta.
La biografía de Rubén registra que Rosario Murillo, a quien el bardo llamó su «Garza Morena», se convirtió en su esposa después de una trama urdida para casarlo engañado. Aunque se dice que tuvieron un hijo, el bebé habría fallecido, según una carta que aquella Murillo le envió al poeta cuando estaba fuera de Nicaragua. Únicamente tuvo descendencia con su primera esposa, Rafaela Contreras, de El Salvador, y con Francisca Sánchez, su «princesa paca» de España.
El intelectual y conocedor de la obra de Darío Carlos Tünnermann, en unas declaraciones brindadas al diario La Prensa recientemente, dijo que la obra del poeta universal está siendo sacada de contexto con el mero fin de utilizarla políticamente.
«Los Estados Unidos de hoy en día son diferentes. Estados Unidos después contribuyó mucho a la creación de la Organización de Estados Americanos, la OEA, donde los Estados Unidos tiene un voto igual que lo otros países que forman parte de la OEA. Hay igualdad dentro de la OEA. A pesar que Estados Unidos es una potencia mundial tiene un voto igual que Nicaragua o que otro país. Con su oda A Roosevelt y otros poemas y escritos en prosa, en el que Darío denunció un imperialismo, pero es un imperialismo del pasado, no se puede extrapolar al presente, entonces Ortega denuncia un imperialismo del pasado», explicó el doctor Tünnermann a la edición de Domingo de La Prensa.
Noticia relacionada: Daniel Ortega invoca a la unidad a sus exsocios del sector privado y partidos «zancudos»
El lunes 11 de enero, Daniel Ortega apareció junto a su esposa y segunda al mando del régimen, Rosario Murillo, para supuestamente dirigir un mensaje a la nación que había sido anunciado desde días antes, sin embargo, lo que hizo fue «recitar» varios poemas de Darío, y utilizarlos para criticar a Estados Unidos y otros países.
Rosario Murillo se muestra ofendida por memes de “La princesa está triste”. Foto: CCC
La actividad la celebró ante al menos un centenar de jovencitos en edad escolar, notablemente adolescentes. La declamación fue de tan mala calidad, y la manipulación política tan evidente, que Ortega y Murillo fueron objeto de cientos de memes en las redes sociales y de críticas de parte de la intelectualidad seguidora de la obra dariana. La vocera gubernamental ha perdido la calma en sus discurso diarios ante la avalancha de burlas en las redes sociales al punto que ha calificado de «apátridas, ridículos y absurdos» a los que han criticado a su marido y a ella por «manosear» la figura del padre del Modernismo.
Unan los vigores dispersos
El presidente del Movimiento Mundial Dariano llamó a los nicaragüenses a «unir los vigores dispersos», parafraseando uno de los poemas del bardo. «Únanse, brillen, secúndense tantos vigores dispersos, y recordemos lo que nos dijo Rubén (Darío) el 22 de diciembre de 1907 en León: Pueblo vibrante, fuerte, apasionado, altivo, pueblo que tiene a conciencia de se vivo, y que reuniendo la energía en as, portentoso, de la patria, vigoroso demuestra que puede presentar al acero de guerra o el olivo de paz. Y nuestro acero de guerra es hoy el celular, las redes sociales, la palabra, el civismo, la resistencia cívica, la desobediencia civil ante la desgracia que vive Nicaragua», mencionó el intelectual dariano.
Asimismo, le restregó a la pareja dictatorial que ellos manipulan a Darío con la Marcha triunfal «cuando dicen que van a la victoria y al triunfo con Darío, pues no se equivocan porque la marcha triunfal va a ser la resistencia civil, la marcha triunfal de Rubén va a ser que el pueblo de Nicaragua, que tiene la conciencia de estar vivo, va a perseverar en unir los vigores dispersos y si no se unen los vigores dispersos, cada uno de nosotros va a representar la unidad y el grito de democracia, de libertad y derechos humanos».
QUÉ SERÍA DE LA POESÍA!!
Recuerdo la niñez de quién llegaría a ser un gran poeta,
un niño golpeado por las inconsistencias,
desde antes que naciera,
trotamundos ya era,
estando de él su madre embarazada,
en carreta andaba recorriendo la tierra,
al menos el terruño natal,
premonición de todo lo que en su vida iba a pasar?
Con decirles que no pudo tan siquiera morir en paz,
hasta después de estar tan fresco de muerto
lo quisieron o hicieron manipular,
y después de ciento tres años de su muerte,
lo siguen manipulando, y no sólo eso,
enlodando su magna memoria
con una tal orden que lleva su nombre,
sin pretender ofender o lastimar a quienes sí se la merecen
y se la han sabido ganar,
vemos y escuchamos a muchos/as profanos/as
como se expresan de él, queriendo darnos a entender
que sus grandiosas obras fueron creadas
para estar al servicio de crueles criminales y asesinos tiranos,
feamente deformando sus contenidos y significados,
tan grandiosa es su creación literaria,
que después de tanto tiempo,
aún sigue siendo estudiada,
inclusive aún fabulosos escritos inéditos siguen apareciendo,
les quiero preguntar,
qué sería de la poesía
si este gran genio
en vez de a la poesía dedicarse
hubiera sido sastre a como lo deseaba su abuela Bernarda,
o si se hubiera convertido en payaso
por seguir el camino que Cupido le señalaba,
por ser desde muy niño muy enamoradizo,
puedo tan sólo conjeturar que hubiera sido un gran modisto ya olvidado,
o quizás un gran payaso famoso de vez en cuando recordado,
pero de lo que si estoy totalmente seguro
es que si eso hubiera pasado,
en estos momentos la poesía estaría incompleta,
habría en ella un gran vacío,
que sólo podía llenar el Magnánimo Rubén Darío.