Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Diciembre fue funesto para la libertad de prensa en Nicaragua, señala informe

Una de las razones es la entrada en vigencia de la Ley Especial de Ciberdelitos que tiene la finalidad de callar las voces de periodistas independientes

Artículo 66Artículo 66porArtículo 66andArtículo 66
enero 14, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
ONU y CIDH condenan ataques del régimen de Ortega contra el periodismo nicaragüense.Foto: Artículo 66 / Confidencial

ONU y CIDH condenan ataques del régimen de Ortega contra el periodismo nicaragüense.Foto: Artículo 66 / Confidencial

La entrada en vigencia de la Ley Especial de Ciberdelitos y la consumación de la confiscación de las instalaciones de los medios de comunicación 100% Noticias y Confidencial, sumados al constante asedio y hostigamiento contra el periodismo nicaragüense, convirtieron diciembre de 2020 en un mes «funesto» para la libertad de prensa, señala el informe de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

Con base en el monitoreo y seguimiento a casos de violaciones a la libertad de prensa de la Fundación, en el mes de diciembre se documentó 16 casos en contra de siete periodistas, dos jefes de prensa, un camarógrafo, un director de medio y cinco medios de comunicación (APN, 100% Noticias, Confidencial, Radio Darío, Radio Mi Voz).

Policía del régimen asedia a periodistas y opositores . Foto: Cortesía.
Policía del régimen asedia a periodistas y opositores . Foto: Cortesía.

«El mes de diciembre fue funesto y deseperanzador para el libre ejercicio de la prensa independiente», una de las razones es la entrada en vigencia de la Ley Especial de Ciberdelitos, «una ley que, además, de ser inconsulta y rechazada por diversos sectores de la sociedad, es una ley que adolece el rigor técnico y que solamente tiene la finalidad de callar las voces de periodistas y medios independientes y ciudadanos que opinen diferente a la narrativa oficialista», señalan los especialistas.

De las 16 violaciones a la libertad de prensa reportadas en ese periodo, 11 corresponden a agresiones y ataques, tres de uso abusivo del poder estatal y dos de acceso a la información; siendo los agentes estatales (15 casos) los principales autores y solo en un caso no fue posible identificar a los victimarios pero, según la denuncia, señala a militantes del partido de Gobierno.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Policía del régimen asedia a periodistas y opositores

«En los 12 meses del año, la Policía Nacional puntea como el órgano represivo o alérgico al respeto y garantías para el libre ejercicio de la libertad de prensa», indica el informe.

Cosep condena agresión policial en contra de periodistas independientes. Foto: Artículo 66/ Álvaro Navarro.
Agresión contra periodistas de Confidencial y Esta Semana. Foto: Artículo 66/ Álvaro Navarro.

«El Gobierno sigue sin respetar las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a periodistas y su núcleo familiar (…) La falta de garantías para el libre ejercicio de la práctica periodística sigue siendo el principal motivo para que nuevos periodistas se exilien con la única finalidad de resguardar sus vidas» como el exilio del periodista Eduardo Montenegro, director del medio NotimaTv de Matagalpa, alertó la organización.

Noticia relacionada: Policía saca a empujones a periodistas de Confidencial y miembros del Cenidh durante conferencia de prensa

El informe detalla que los abusos se dieron en contra de una mujer, Kalúa Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñísima; y nueve hombres. Las agresiones ocurrieron principalmente en Managua (5), seguido de Masaya (3) y León (3), Costa Caribe Sur (2), y Boaco, Madriz, Rivas con un caso en cada uno.

La Fundación también hace referencia que, entre las agresiones registradas en diciembre, se encuentra el constante hostigamiento contra el periodista de Artículo 66, Noel Miranda, quien el 29 de diciembre tuvo que retirarse del centro público el Malecón de Masaya, tras ser perseguido y asediado por un guarda de seguridad de la Alcaldía sandinista.

Tags: asedio libertad de prensa NicaraguaFundación Violeta Barrios de ChamorroLibertad de prensa
Anterior

Cristiana Chamorro a Rosario Murillo: A ninguno de mi familia se «le ocurrió dar la orden de asesinar, encarcelar y torturar a sus adversarios»

Siguiente

Rosario Murillo sigue prometiendo vacunas contra el COVID-19, pero sin especificar para cuándo

Siguiente
Rosario Murillo se autoproclama «inteligente» en comparación con los opositores. Foto: Internet,

Rosario Murillo sigue prometiendo vacunas contra el COVID-19, pero sin especificar para cuándo

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.