Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Año 2020: Estrategia de Ortega privatizar el agua

El régimen buscará contratos de futuros especulativos del “oro azul” con el objetivo de obtener recursos para consolidar su poder y crear una dinastía

Oscar René VargasporOscar René Vargas
enero 6, 2021
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Ortega va por la privatización del agua

Ortega va por la privatización del agua

Desde el 07 de diciembre de 2020, el agua ha empezado a cotizar en el mercado de la Bolsa de Valores de New York y el Chicago Mercantile Exchange (CME Group) como ocurre con el petróleo, el oro, la plata o el trigo. Se comienza a especular con este recurso tan sensible para la vida. El agua, el “oro azul”, se ha convertido en un elemento más para invertir dentro de los mercados bursátiles a futuro.

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
byArtículo 66

Especialistas señalan que este acuerdo no tiene nada de comercial, sino que tiene tintes políticos, debido a que Ortega quiere mostrar ante el mundo que tiene un socio o un aliado poderoso. 

TLC con China: ¿Beneficios para Nicaragua o un nuevo negocio para Ortega?
Search Results placeholder

A finales de noviembre de 2020, la Asamblea Nacional de Nicaragua promulgó la Ley #1046 por la cual se reforma a la Ley #620, Ley General de Aguas Nacionales, y se deroga las leyes #626 y #699, lo que implica un retroceso para el aprovechamiento racional y protección de la cuenca hídrica de los lagos (Cocibolca y Xolotlán) y del río San Juan.

A partir de la Ley #1046, es posible otorgar derechos de uso de esa agua a través de concesiones o licencias administrativas (ya sea para utilizarla o para realizar vertidos en ella). Por medio de dicha Ley el Estado de Nicaragua renuncia a la gestión integral de los cuerpos de agua de la cuenca hídrica más importante de Nicaragua, por lo tanto, se abre la posibilidad a su privatización.

Noticia relacionada: Dictadura de Ortega va por la privatización del agua

Por la Ley #620, el Estado de Nicaragua mantenía la supervisión y control de las cuencas hídricas, recargar acuíferos, abastecer ciudades, regar campos de cultivo. Sin embargo, con la Ley #1046, se abre una vía estrictamente financiera: el agua se puede convertir en un activo financiero.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La Ley #1046 recién aprobada por el régimen Ortega-Murillo no puede ser deslindada de la privatización y bursatilización del agua en la bolsa valores de New York. El régimen buscará contratos de futuros especulativos del “oro azul” con el objetivo de obtener recursos para consolidar su poder y crear una dinastía.

El panorama de por sí perturbador y desolador para las partes secas del país y de la región centroamericana que enfrentarán carestía de agua en los próximos años, aterra que la dictadura utilice la privatización del recurso agua para consolidarse en el poder. Ortega apuesta a que la demanda del agua escalará alturas insospechadas debido a la disminución de la oferta, concomitante al crecimiento poblacional y al cambio climático.

  • Gobierno privatizará el servicio de agua y saneamiento, según Ruth Selma Herrera. Foto: Tomada de medios oficialistas.
    Gobierno privatizará el servicio de agua y saneamiento, según Ruth Selma Herrera. Foto: Tomada de medios oficialistas.

La desnacionalización, privatización, mercantilización y bursatilización de los derechos concesionales del agua nos lleva al escenario de los mercados especulativos. Se trata de especulaciones a futuro con cuestiones básicas de la vida que afectan a los derechos humanos. La especulación del agua estará en manos de bucaneros a buscar cómo invertir para multiplicar y retirar sus ganancias a como sea en alianza con la mafia gobernante.

Desde 1995, se afirma que las guerras que marcarán el futuro del siglo XXI girarán en torno a la disponibilidad del agua. El proceso de privatización del agua es facilitado con ley #1046. El agua es considerado un derecho humano desde 2010 por las Naciones Unidas y por la Constitución Política de Nicaragua.

La privatización del agua puede convertir a las ciudades, agricultores, ganaderos, etcétera, en cautivos de los proveedores privados, al mismo tiempo que los únicos beneficiarios serán los “aguatenientes” (millonarios del agua). Por no hablar de los efectos negativos en los ecosistemas del país.

Con la promulgación de la Ley #1046 se pasa el recurso agua del ámbito público a un ámbito público-privado, lo que permite, después, dar el salto a la especulación absoluta. Es el inicio de la bursatilización y normalización del tratamiento mercantil de un derecho humano. Pasaremos de tener un bien común a tener una commodities (mercancía) controlada por el capital privado en alianza con el régimen Ortega-Murillo.

  • Síndrome de Hubris: la enfermedad de Ortega-Murillo. Foto: Artículo 66/ EFE.
    Síndrome de Hubris: la enfermedad de Ortega-Murillo. Foto: Artículo 66/ EFE.

La privatización / bursatilización del agua incentiva la apropiación privada y el despojo del bien común imprescindible para la vida y relega formas públicas o colectivas de gestión, al tiempo que perpetúa la mercantilización de la vida. En el ganar-ganar de la lógica de la alianza Ortega + capital privado perdemos todos el derecho universal a la vida.

La privatización / bursatilización de este derecho humano podría abrir la puerta a una “triple variable” que transforme el acceso agua tal y como se conoce. En primer lugar, la accesibilidad estará marcada por la rentabilidad económica, la especulación. En segundo lugar, la asequibilidad quedará condicionada a las fluctuaciones de precios del mercado, lo que generaría una inequidad social más repercutiendo negativamente en el campesinado al dispararse al alza el precio del agua. El tercer factor es la “concentración de poder” en manos del capital privado, es decir, tendrán el control de la vida porque el agua es la vida misma y se produciría el desplazamiento de la idea de bien común como principio básico de toda gestión hídrica.

La deforestación, el despale indiscriminado por parte de la mafia madera, la crisis climática ya ha mermado la disponibilidad del agua respecto a los últimos 50 años. Igualmente, no sólo llueve menos, sino que lo hace de una forma irregular. El cambio climático está trayendo más sequías y eso va a hacer que necesitemos más agua para labrar la tierra.

En Centroamérica están los países que tienen agua: Guatemala y Honduras suficiente; el país que tiene alto estrés hídrico: El Salvador; el país que tiende a estar estresado hídricamente en poco tiempo o con déficit de agua: Costa Rica; por último, el país que tiene potencialidad de exportar agua: Nicaragua, país con suficiente tierra y agua.

La cotización del agua está en US$ 486,53 dólares por acre pie, una medida que equivale a cerca de 1,233.48 de metros cúbico de agua. De acuerdo al científico, Salvador Montenegro Guillén, “la descarga de agua del Gran Lago Cocibolca sobre el Río San Juan promedia, en el período 1969-2014, la entrega de 590 metros cúbicos por segundo, es decir 50.9 millones de metros cúbicos por día”. Usando el precio de US$ 0.39 por metros cúbicos, por la descarga de agua (“oro azul”) de un día, se obtendría un monto de US$ 20.1 millones de dólares diarios. Serían nada menos US$ 7,338.3 millones de dólares en todo un año.

Noticia relacionada: Así es como Daniel Ortega va a privatizar el agua

Si al lago Cocibolca se le sube 10 centímetros su actual nivel de agua, tendríamos la capacidad de abastecer de agua a toda Centroamérica, para lograrlo es necesario poner una compuerta que permita mantener, al mismo tiempo, el ecosistema del Río San Juan e incrementar el volumen de agua del lago para abastecer las necesidades nacionales y exportar. Los posibles clientes serían Costa Rica y El Salvador, si hoy Nicaragua comenzará a comercializar/exportar al agua se duplicaría el valor de un año de las exportaciones que actualmente hace.

Precisamente por esa es la razón de que el régimen haya aprobado la Ley #1046 que permite la privatización / bursatilización del recurso del agua al permitir concesionar el agua a un capital privado que podría controlar el abastecimiento. Bajo esta lógica, no importa si se pone en riesgo el bienestar colectivo o si se degrada la calidad del agua, lo que le importará a las empresas y consorcios privados que obtengan la concesión para gestionar y explotar este bien común es sus beneficios o ganancias que puedan obtener.

El verdadero objetivo de la ley #1046 va en dirección estratégica de controlar el agua. Ortega piensa que a través de esa ley puede consolidar su poder político, ya que dominando el agua gobernará la vida de las personas y del país. Por otro lado, la ley le permite dar concesiones de aprovechamiento a los miembros de la nueva oligarquía facilitando su acumulación de capital, sin invertir un centavo pueden venderla al capital privado, lucrándose.

Un gobierno democrático tiene que implementar un marco legal que garantice el acceso al agua como derecho humano para todas las personas, se articule con la consecución de la soberanía alimentaria nacional, imponga las más estrictas regulaciones a las industrias que amenazan la calidad y la disponibilidad del líquido (la minería), y establezca tarifas suficientes para quienes lucran con el agua (gaseosas, cervezas, agua purificada, etcétera).

Es evidente que, para sacar adelante semejante legislación, se requiere una toma de conciencia simultánea acerca de la escasez del agua, de los peligros de privatizarla y las posibilidades de exportar el agua, manteniendo la lucha en defensa por el agua y por la vida. La defensa del agua es parte de una lucha más amplia contra la dictadura totalitaria, extractivista y patriarcal, que quiere mercantilizar la vida.

Tags: Daniel OrtegaDiputados orteguistasEnacalrégimen orteguista
Anterior

Estas son las noticias más importantes del cinco de enero de 2021

Siguiente

La Caricatura: Rayuela electoral

Siguiente
La Caricatura: Rayuela electoral

La Caricatura: Rayuela electoral

Noticias recientes

Alba Azycena Torres, al presentar credenciales ante el Gobierno de Kirguistán.

Ortega asigna noveno cargo de embajadora a la «superdimplomática» Alba Azucena Torres Mejía

septiembre 21, 2023
Lionel Messi #10 de Inter Miami llega al estadio antes del partido entre Toronto FC e Inter Miami CF en el estadio DRV PNK el 20 de septiembre de 2023 en Fort Lauderdale, Florida. Carmen Mandato/Getty Images/AFP (Foto de Carmen Mandato / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP) CONTENIDO RELACIONADO

“No sé si llego” al Mundial-2026, dice Messi enfocado en la Copa América

septiembre 21, 2023
régimen ortega ONG

Diputados ratifican la creación de alianza económica entre Bielorrusia y Nicaragua

septiembre 21, 2023
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky (centro), acompañado por el líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer (derecha), y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell (izq.), llega para reunirse con senadores estadounidenses en la antigua cámara del Senado, en el Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC. el 21 de septiembre de 2023. (Foto de PEDRO UGARTE/AFP)

Zelenski llega a Washington para pedir a EEUU más ayuda para Ucrania

septiembre 21, 2023
Saludo «fraterno» entre funcionarios de Ortega y Bukele «decepciona a todo pueblo», afirman opositores

Saludo «fraterno» entre funcionarios de Ortega y Bukele «decepcionan a todo el pueblo», afirman opositores

septiembre 21, 2023
Simpatizantes ucranianos se manifiestan durante la 78.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, frente a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 19 de septiembre de 2023. (Foto de Bryan R. Smith / AFP)

Ucrania teme “meses difíciles” tras nuevo ataque “masivo” ruso

septiembre 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.