Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Año 2020: El gran capital

Desde el 2007, el gran capital ha demostrado que no sabe vivir sin la teta del Estado. Nunca los empresarios y banqueros han tenido más ingresos provenientes del Presupuesto General de la República

Oscar René VargasporOscar René Vargas
diciembre 21, 2020
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
Los empresarios apelan a una “salida al suave”, a la “cohabitación” o sea un “orteguismo con o sin Ortega”.

El 2018 marcó la ruptura del modelo «diálogo y consenso» entre el régimen y los empresarios privados.

De acuerdo con la Comisión Económica Para América Latina (Cepal), en el 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Centroamérica, incluyendo Panamá, fue de US$ 134,489.1 millones de dólares y el de Nicaragua fue de US$ 6,365.3 millones de dólares. Es decir, que Nicaragua teniendo más recursos naturales, más agua potable, más tierra cultivable, etcétera; representó solamente el 4.73 por ciento del PIB centroamericano.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

Trece años después del pacto Ortega con el gran capital, Nicaragua sigue siendo el país más atrasado de la región centroamericana. En el 2017, según “The World Fact Book de la CIA”, la economía nicaragüense representa escasamente el 5.42 por ciento de la economía de Centroamérica y según el FMI el 4.55 por ciento en el 2019.

Noticia relacionada: Año 2020: inversión extranjera directa

Desde el 2007, el gran capital ha demostrado que no sabe vivir sin la teta del Estado. Nunca los empresarios y banqueros han tenido más ingresos provenientes del Presupuesto General de la República; es decir, del bolsillo de los nicaragüenses. En el período 2007 al 2020, el capital ha recibido por diferentes tipos de beneficios una cantidad superior a los US$ 13 mil millones de dólares, equivalente al PIB del país en un año.

El Consejo Monetario Centroamericano en una publicación oficial dice que en el 2016 la tasa de ganancia promedio de los bancos en Nicaragua era del 30 por ciento anual, superior entre cinco y cuatro veces a la ganancia promedio de los bancos de Panamá y Costa Rica que son mucho más desarrolladas las economías de esos países.

PUBLICIDAD
Daniel Ortega y José Adán Aguerri, expresidente del Cosep.

Las políticas económicas del régimen Ortega-Murillo no han sido diferentes a las implementadas por los gobiernos neoliberales anteriores (1990-2006); entre otras cosas, porque las personas encargadas de diseñarlas y ponerlas en práctica comulgan con las mismas ideas económicas neoliberales.

Ninguna de las atrocidades y mentiras que difunde el régimen para crispar la convivencia entre los nicaragüenses se podrían difundir sin el beneplácito de la cúspide del poder dictatorial para crear miedo en la población, mantener su alianza con el gran capital, con la clase política tradicional y para que altos funcionarios del Estado actúen y gobiernen en su beneficio.

La razón de fondo que explica la posición de los poderes fácticos económicos es que tienen miedo frente a la competencia regional e internacional por el atraso existente en la mentalidad de los empresarios. Ni las grandes empresas ni los bancos podrían obtener las ganancias extraordinarias sin colgarse a la teta del Estado.

Las grandes empresas y los bancos saben perfectamente que la lógica política económica vigente les obliga a estar constantemente en la cuerda floja producto una economía débil/castrada y bajo el dominio de las finanzas internacionales y que, por la falta de competitividad y productividad, necesitan tener de aliado a gobiernos dispuestos a ayudarlos en todo momento y sin mirar el monto del dinero público que se gaste en ello.

Los poderes fácticos económicos locales han creado una economía subordinada al capital financiero nacional e internacional que actúa contra ellos mismos. La crisis económica internacional que se avecina no sólo puede provocar más desempleo y pobreza, sino más empresas destruidas.

En la lógica de los empresarios locales, para sobrevivir, las grandes empresas no solo necesitan concentrarse más, dominar el mercado interno y acabar con la competencia de los empresarios medianos y pequeños, sino disponer, también, de todos los resortes del Estado, por eso la necesidad de aliarse al poder de turno, antes fueron los Somoza y ahora Ortega-Murillo.

  • Daniel Ortega junto a Rosario Murillo y dos de sus hijos. Foto: AFP
    Daniel Ortega junto a Rosario Murillo y dos de sus hijos. Foto: AFP

Sectores del gran capital impulsan y financian a politólogos y economistas para que propaguen las virtudes de la “futura reconciliación” con el régimen dictatorial; pues, en la realidad ellos no quieren que este desaparezca, sino que se establezca un nuevo acuerdo para asegurar sus ganancias, dominar el mercado y salvar/mejorar/recuperar, con la ayuda del Estado, la tasa de ganancia.

Muchos empresarios no podrían existir o serían marginales sin el apoyo material y financiero del poder político. El régimen sabe que muchas de las grandes empresas y los bancos tienen miedo; sabe que los empresarios necesitan un apoyo permanente (exoneraciones, exenciones y otros beneficios) y que necesitan tener el apoyo político-económico del régimen. Sobre todo, en una coyuntura de recesión y crisis sociopolítica como la que vivimos actualmente. Ortega no va a parar en utilizar todas las herramientas del poder hasta que consiga, nuevamente, la docilidad del empresariado.

Noticia relacionada: Año 2020: la banca y el microcrédito

Pero no vale la pena culpar de lo que ocurre tan solo a los miembros del gran capital que, al fin y al cabo, no hace sino defender sus propios intereses. Es la oposición real, la que ha bajado la guardia, la que ha despreciado la lucha política en la población autoconvocada y la que no ha elaborado de una estrategia multidimensional que tome en cuenta esta realidad del gran capital y de la mayoría de la población.

Actualmente, sectores de la oposición elaboran estrategias, reproducen y toman decisiones basadas en la lógica de la cultura política tradicional de creer que se puede derrotar a la dictadura Ortega-Murillo bajo la dirección política de los representantes políticos del gran capital. Lo preocupante no es solamente la perversidad del régimen sino la inocencia y ceguera política del liderazgo de la oposición.

Tags: Economía en NicaraguaEmpresarios Nicaraguaempresarios privados Nicaraguapobreza Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

La Caricatura: Los poderes del Estado

Siguiente

Estados Unidos sanciona a Wálmaro Gutiérrez, Fidel Domínguez y Marvin Aguilar

Siguiente
Estados Unidos sanciona a Wálmaro Gutiérrez, Fidel Dominguez y Marvin Aguilar

Estados Unidos sanciona a Wálmaro Gutiérrez, Fidel Domínguez y Marvin Aguilar

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.