Nicaragua tiene unos 107 millones de dólares para adquirir la vacuna contra el COVID-19, aseguró este miércoles, dos de diciembre, el titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.
Los recursos provienen de un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y a su vez, de un préstamo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Noticias relacionadas: BCIE «inyectará» 400 millones de dólares para adquirir vacuna contra el COVID-19
«Suscribimos un acuerdo con el BCIE hasta (por) 50 millones de dólares, y un acuerdo con el BID de una operación cerca de 57 millones para atender, por diferentes vías, adquirir las vacunas», indicó Acosta en un medio gubernamental.

Según el ministro sancionado, a partir de julio/agosto del presente año, el gobierno comenzó a hacer las gestiones para obtener recursos para adquirir la vacuna cuando estuviese disponible. «Estamos esperando quién llegue primero. Hay como cinco vacunas moviéndose», dijo entusiasmado, señalando las vacunas de la compañía Moderna, AstraZeneca, Pfizer/BioNtech y Sputnik V.
Según cifras oficiales, Nicaragua reporta unos 5,800 casos de COVID-19 y 160 decesos en el contexto de la pandemia, entre el 18 de marzo al 24 de noviembre de 2020. Cifras que distan mucho de las reportadas por el independiente Observatorio Ciudadano que, al momento, registra 11,357 casos sospechosos, mientras las muertes ascienden a 2,805, de las cuales 142 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,663 (95%) como muertes sospechosas por el virus.
Noticias relacionadas: Eurodiputado acusa a Ortega de mentir con cifras del COVID-19: «Los datos que dieron al BID se los ocultan al pueblo»
La administración de Daniel Ortega y Rosario Murillo es criticada por no presentar un plan integral de prevención, y por el contrario, promover actividades masivas en la población más desposeída con el pretexto de que «si la economía se detiene, nos morimos de hambre».
Sin embargo, Acosta aseguró que «hay posibilidades que a partir de diciembre, enero, se movilicen vacunas. Me imagino que vamos a ser los más rápidos en vacunar y resolver ese tema agobiante».
«Va a ser una nueva inyección a la economía (…) Una fuerte reactivación», declaró.