Decenas de miles de personas dan el «último adiós» al exfutbolista Diego Armando Maradona en la capilla ardiente ubicada en la Casa Rosada, este jueves, 26 de noviembre, en Buenos Aires, Argentina.
La bandera de Argentina cubre el ataúd donde descansan los restos del astro argentino «El Pelusa», cobijada a su vez, por las camisetas del «Diez» de la selección de Argentina y la de Boca Juniors; mientras a poca distancia, una afición con lágrimas, corean, lanzan besos, flores y playeras al féretro.


En el interior de la sede del Gobierno, el ataúd está cercado por mantas albiceleste bajo un protocolo de seguridad ante la pandemia del COVID-19. En las afueras, una conmovida multitud que, desde la noche del miércoles se reunió en la Plaza de Mayo en espera del velatorio, carga pancartas, coloca velas, realiza arte en las calles, con sus niños en brazos y portando la remera de los equipos en los que jugó «El 10».
Miles más, con suma paciencia, guardan su turno en la extensa fila que recorre unos tres kilómetors para entrar a la capilla, la que espera la visita de al menos un millón de aficionados hasta finalizar a las cuatro de la tarde, hora en Argentina, según medios locales.


El presidente de Argentina, Alberto Fernández y miembros del gabinete nacional participaron en las honras fúnebres, donde el mandatario colocó sobre el ataúd, la camiseta de Argentinos Juniors y dos pañuelos blancos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Horas tempranas, también la familia de Maradona realizó una ceremonia íntima en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos.


Medios locales informaron que al lugar se presentaron la exesposa del astro argentino, Claudia Villafañe, y sus hijas Dalma y Gianinna; a las que se unieron otra de sus hijas Jana Maradona, la exesposa Verónica Ojeda y su hijo Diego Fernando. Diego Maradona Jr. se ausentó al encontrarse en Italia y dar positivo a coronavirus; desde allá compartió el mensaje «El capitán de mi corazón no morirá nunca», a través de las redes sociales.
La espectacular despedida con honores de quien, en su momento, puso en alto el nombre de Argentina e inspiró a una multitud a conocer el emocionante mundo del fútbol, contó también con la presencia de exfutbolistas, exmiembros del equipo Los Cebollitas, en el que Maradona dio sus primeros pasos, así como personalidades de la política y la esfera futbolística.
Noticias relacionadas: Mundo del fútbol consternado: Diego Maradona muere a los 60 años
Una vez terminado el velatorio, será enterrado en el cementerio privado «Jardín de Paz», Buenos Aires,, donde descansan los restos de su padre Diego Maradona y su mamá Dalma Salvadora Franco «Doña Tota». El «¡Olé Olé, Olé, Diego, Diego!» resuena en la ciudad argentina en el último adiós al, considerado por muchos, el «mejor jugador de la historia».