Decenas de familias de las zonas rurales de los municipios de Siuna y Mulukukú, en la zona norte de Nicaragua, empezaron a «autoevacuarse» hacia zonas seguras ante la ausencia de autoridades del Gobierno para que los atienda en medio de la emergencia que vive la población de esa región luego del pasó del huracán Iota que dejó lluvias que ya están provocando peligrosas inundaciones, según constató el equipo periodístico de Artículo 66 que viajó al lugar a cubrir el paso del fenómeno meteorológico.
Durante el traslado de Siuna hacia Mulukukú, Artículo 66 constató que ya algunos ríos de la zona se están desbordando y los pobladores, por iniciativa propia, ante el peligro se han empezado a trasladar a lugares más seguros utilizando sus propios medios y ayudados por vecinos.
Noticia relacionada: Dos menores de edad fallecen por crecida de río en Carazo
«Estamos saliendo de Siuna hacia Mulukukú y en ese trayecto lo que se está notando es que vienen las inundaciones, hay desbordes de ríos, en comunidades como estas no hay presencia de las instituciones ni de la Alcaldía. Todo es por autogestión, la gente se ha empezado a autoevacuar hacia una iglesia y una escuela. La gente está buscando como salvar algunas de sus cositas, sus pertenencias y ponerse a salvo», indica el reporte desde el lugar del periodista Álvaro Navarro, que está cubriendo la emergencia.
En la comunidad El Guineo, Siuna (Caribe Norte), los ríos se están desbordando y algunas familias han iniciado a autoevacuarse, solo con el apoyo de vecinos y amigos. Aquí ni la propaganda gubernamental llega. Reporte de Álvaro Navarro. #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/GHrQzeXJGe
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) November 17, 2020
Comunidades como El Guineo y La Bodega, jurisdicción de Siuna, están inundándose desde horas tempranas de la mañana de este martes, por lo que los pobladores han tratado de poner a salvo sus bienes y resguardar sus vidas.
«De las seis en adelante comenzó a inundarse. Vamos a salvar lo que se pueda, lo que sea la voluntad de Dios. Aquí están ayudándonos a evacuarnos los compañeros (vecinos). Primero se inundó el fondo de la casa, la letrina, luego el baño, ahora la cocina y ya viene para los cuartos (el agua), por el desborde del Río El Guineo», dijo Marisol Villavicencio, una pobladora que habita con siete familiares más en la comunidad El Guineo.
Noticia relacionada: Pronostican fuertes lluvias en el territorio nacional por tormenta tropical Iota
Por su parte, José Santos Zelaya, habitante de la comunidad La Bodega, dijo a este medio de comunicación que a su localidad no han llegado las autoridades del Gobierno a auxiliarlos y por ello se dispusieron a ayudarse entre ellos mismos y «evacuarse» a una escuela y una iglesia ante la crecida de los ríos provocada por la persistente lluvia que dejó el paso del huracán Iota.
«Aquí nadie ha venido (del Gobierno), estamos por nosotros mismos. El río está desbordado y no se puede más que sacar a la gente», expresó el poblador que se dedicó a la tarea de ayudar a sus vecinos a ponerse a salvo.

El fenómeno meteorológico Iota penetró en territorio nicaragüense la noche del lunes, 16 de noviembre, convertido en huracán categoría cinco, y al inicio fue catalogado como el huracán más potente que habría tocado tierra en la historia del país. En la medida que fue adentrándose en tierra firme fue perdiendo fuerzas hasta convertirse en huracán categoría uno cuando pasó por el Triángulo Minero que abarca Siuna, Rosita y Bonanza.
El paso de Iota ha dejado en el país lluvias constantes que están saturando de agua el subsuelo, lo que podría ocasionar deslizamientos de tierra en terrenos escarpados, además han provocado el desborde de ríos y causes en casi todo el país. Se reportan inundaciones en Rivas, Masaya, Carazo, Managua e incluso, medios locales de Carazo ya reportan el fallecimiento de dos menores de edad que habrían fallecido ahogadas al ser arrastradas por el río La Solera, en el municipio de Santa Tersa.