La abogada Yonarqui Martínez, defensora de Hader Humberto González Zeledón, originario de la ciudad de Masaya, denunció a Artículo 66 que su defendido le comunicó que está siendo torturado por el director de las celdas de máxima seguridad del Sistema Penitenciario Jorge Navarro en Tipitapa, Roberto Guevara. Según Martínez, el ahora preso político de la dictadura orteguista le expresó que al momento que lo golpean, lo esposan y le ponen grilletes en sus pies.
La defensora de derechos humanos informó sobre esta situación este martes, 10 de noviembre, luego que salió de los juzgados de Managua, de la audiencia de juicio en contra de Hader González y Cristian Meneses, acusados por la justicia orteguista de seis delitos, entre ellos un doble asesinato.
Noticia relacionada: Inicia juicio contra dos jóvenes de Masaya que fueron capturados a su regreso del exilio
«Hader González me expresó en sala (de los juzgados de Managua) que desde que llegó a máxima seguridad ha sufrido múltiples golpizas por parte de Roberto Guevara, director de esa extensión del Sistema Penitenciario (La Modelo)». Martínez explicó que además de las múltiples torturas, a su defendido le decomisan parte de los alimentos que le llevan sus familiares. «Las autoridades hacen que la familia firme al momento que entregan paquetería, pero ya adentro no le entregan sus cosas».
Iniciará huelga de hambre
De acuerdo con Martínez, Hader González le reveló que el miércoles, 11 de noviembre, iniciará huelga de hambre junto a otros presos que están cautivos en las celdas de máxima seguridad de ese penal para protestar por el trato inhumano que sufren.
Por su parte, Porfirio de los Santos González Flores, padre del preso político, refirió tomó esa decisión porque ya no aguanta las violaciones a sus derechos humanos. Asimismo, indicó que entre los presos políticos que se sumarán a esta forma de protesta, están Cristian Meneses, Jaime Navarrete, Carlos Bonilla y Edward Lacayo. «Todos los presos políticos que están en máxima seguridad se sumarán a esta protesta, para exigir que se respeten sus derechos, pues están bajo un gobierno criminal».

En cuanto a la represalias que puede sufrir Hader González, su progenitor señaló que teme porque desde que fue detenido, el 15 de agosto de 2020, le ha violado su integridad física. «Mi hijo me dijo que denunciara todos estos atropellos, temo por la vida de él, pero es necesario que esto se sepa, porque tengo temor por su vida».
Noticia relacionada: Orteguismo manda a juicio a dos masayas capturados por el Ejército
En cuanto al caso de Cristian Meneses, apresado junto a Hader González en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua y que el día de hoy fue llevado a juicio a los juzgados de Managua, Artículo 66 trató de comunicarse con su abogado Julio Montenegro para saber el proceso y la participación de su defendido en la huelga de hambre, pero el defensor no contestó su celular.
Reprograman juicio para el 23 de noviembre
En cuanto al juicio que se tenía programado para este martes, 10 de noviembre, en contra de Cristian Meneses y Hader González, la abogada Yonarqui Martínez informó que se suspendió porque un testigo de la Fiscalía no se presentó y se reprogramó para el 23 de este mes.

Ambos ciudadanos están siendo acusados por los supuestos delitos de crimen organizado, robo agravado, tráfico de estupefacientes psicotrópicos y otras sustancias controladas; tráfico, uso y tenencia ilegal de armas restringidas en perjuicio del Estado de Nicaragua. Además, les atribuyen ser los responsables de los asesinatos de Gregorio Francisco Quintero Balladares, de 36 años, y Jonder Antonio Zamora Quintero, de 18 años, hecho que se registró el 21 de julio de 2020 en el sector Santa Isabel de Masayón, comunidad de Puerto Príncipe, Nueva Guinea.
Ambos ciudadanos, quienes sus familiares aducen que son presos políticos y que estuvieron exiliados en Costa Rica, debido a las amenazas de muerte y persecución por haber participado en las protestas sociales en contra del gobierno de Daniel Ortega, fueron capturados el 15 de agosto por el Ejército Nacional en una zona de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica. La institución castrense los ha señalado de delincuentes.