Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Dictadura urgida por solicitar más de 30 millones de dólares amparándose en huracán Eta

El primer informe preliminar reporta pérdidas y daños por el orden de 178.4 millones de dólares, 1.5% del PIB

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
noviembre 10, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Dictadura urgida para solicitar más de 30 millones de dólares por huracán Eta. Foto: Artículo 66/ EFE.

Dictadura urgida para solicitar más de 30 millones de dólares por huracán Eta. Foto: Artículo 66/ EFE.

El régimen Ortega-Murillo se apresura a pedir recursos a la comunidad internacional utilizando los estragos de la emergencia del huracán Eta, cuyo monto a obtener a lo «inmediato» supera los 36.4 millones de dólares.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

La vocera del régimen, Rosario Murillo, confirmó este martes, diez de noviembre, que la cuantificación preliminar de daños asciende a 6 mil 128 millones de córdobas, equivalentes a 172 millones de dólares. Con este monto, la dictadura intentaría beneficiarse de recursos que representa el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

«Estamos pendientes que este informe se complete para presentarlo cabalmente a la comunidad internacional», dijo Murillo, cuyo régimen constantemente arremete contra los organismos internacionales catalogándolos de «injerencistas», según su conveniencia.

«Queremos agradecer de manera especial a todos los organismos, gobiernos, amigos, cooperantes que han plasmado una vez más su cariño y su solidaridad con nuestro país», señaló la vicemandataria, mencionando la donación de Taiwán, Japón, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el apoyo de la Cruz Roja.

«Georgia (Testolín) del PMA, estamos muy agradecidos por los frijoles, aceite y arroz, y por la disponibilidad de alimentos que nos han manifestado tienen para llevar a las zonas que estén sufriendo las consecuencias del huracán o estén sufriendo las consecuencias de las lluvias», manifestó Murillo, dejando a un lado sus peyorativos a la oposición y comunidad internacional.

PUBLICIDAD

Noticias relacionadas: Ortega contabiliza más de 170 millones de dólares en daños por huracán Eta, pero no reconoce muertos

En la misma línea, el sancionado ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, manifestó este martes que la evaluación «permite la planificación de la hoja de ruta de recuperación socio económica, qué debemos hacer y qué gestiones de recursos debemos hacer, dirigido a qué sector», según reportes de medios oficialistas.

Acosta indicó que el régimen está utilizando herramienta evaluación posdesastre desarrollado por el Banco Mundial, la Unión Europea y organismos de Naciones Unidas. Por tanto, el informe está certificado y elaborado con los más altos estándares.

Refugiados por el huracán Eta reclaman al gobierno de Ortega por falta de agua, alimentos y frazadas. Foto: Cortesía.
Refugiados por el huracán Eta reclaman al gobierno de Ortega por falta de agua, alimentos y frazadas. Foto: Cortesía.

Reporte ignora afectaciones en la producción y pérdidas humanas

Pese al millonario monto que solicitaría el régimen, la administración de Ortega dejará a un lado los daños causados en la producción. La vocera Murillo indicó que «no aparecen los daños que pudo haber sufrido algunos rubros de producción agropecuaria porque ese es una indagación que estamos haciendo en campo, directo con el lugar para poder brindar el informe».

Noticias relacionadas: Dictadura Ortega-Murillo «no es confiable» para administrar cooperación para damnificados

Tampoco mencionaron el fallecimiento de dos mineros artesanales que perdieron la vida soterrados, víctimas de un deslave ocasionado por la saturación de agua en el terreno producto de las lluvias que hizo caer el huracán Eta; hecho acontecido la tarde del martes tres de noviembre.

«Agradecidos a Dios porque, como consecuencia a la exposición del huracán, no se registraron pérdidas de valiosas vidas», insistió Murillo, obviando la tragedia que la atribuyen a días anteriores al fenómeno.

Gobierno expone su falta de recursos y financiamiento

El resumen divulgado el lunes, nueve de noviembre, plantea la justificación de «la atención a familias en albergues y en situación de inseguridad alimentaria, por un monto de 103.6 millones de córdobas; para vivienda 511.7 millones de córdobas y 212.9 millones de córdobas para rehabilitación de centros educativos».

Además, la dictadura sigue exponiendo la necesidad de dinero para rehabilitar unidades de salud por C$148.6 millones, los cuales serían invertidos principalmente en el Hospital Regional Nuevo Amanecer de Bilwi.

Noticia relacionada: Refugiados por el huracán Eta reclaman al gobierno de Ortega por falta de agua, alimentos y frazadas

En infraestructura, el régimen está pidiendo C$224.7 millones que serían destinados para atender los daños en la red vial, reparación de puentes, transporte terrestre intermunicipal, mercados y muelles municipales.

Finalmente, remarcan que para agua y energía necesitan C$31.4 millones, que serían invertidos para el restablecimiento adecuado de líneas primarias y secundarias de energía, postes y luminarias, agua y saneamiento.

Lluvia de donaciones básicas

Al momento, la dictadura ha recibido, de manera oficial, el apoyo de los Estados Unidos que donó un total de 100 mil dólares para los afectados, que sería distribuido por las agencias de la ONU (Organización de Naciones Unidas).

España anunció el lunes, nueve de noviembre, que aportará unos 150 mil euros para las víctimas del fenómeno natural. La cooperación serán canalizada a través del gubernamental Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred). Y la Embajada de Taiwán en Nicaragua entregó al Sinapred la donación de 200 mil dólares.

La dictadura también ha recibido el apoyo del PMA que se desplazó a la zona afectada y donó 88 toneladas de granos básicos. Mientras, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) entregó artículos de emergencia al Sinapred, que consiste en tiendas de campaña, almohadillas para dormir, frazadas, purificadores de agua y láminas de plástico.

Tags: discurso de odio Rosario MurilloHuracán ETARosario Murillo
Anterior

Se pospuso el beisbol, pero las óperas no

Siguiente

Kozak a Ortega: «Regresar al estatus quo de antes de abril de 2018 no es opción»

Siguiente
Kozak le recuerda a dictadura Ortega-Murillo que «regresar al estatus quo de antes de abril de 2018 o mantenerse en el actual no es opción para ellos». Foto: Internet.

Kozak a Ortega: «Regresar al estatus quo de antes de abril de 2018 no es opción»

Noticias recientes

Policía secuestra a la doctora Anely Pérez. Tomada de internet

Policía orteguista secuestra a la doctora Anely Pérez

marzo 23, 2023
Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.