Según el informe anunciado como preliminar por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, dado a conocer este lunes, nueve de noviembre, seis días después del impacto del huracán Eta, Nicaragua sufrió daños que totalizan unos 172 millones de dólares, de acuerdo con una nota publicada por los medios oficialistas.
El régimen sigue sin reconocer que haya pérdida de vidas humanas y alardea con su supuesta preparación para amortiguar los efectos del fenómeno natural que azotó la zona de Bilwi, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) de Nicaragua. Sin embargo, Dos mineros artesanales perdieron la vida la tarde del martes, tres de noviembre, tras un deslave en la mina El Comal, Buena Vista, en el municipio de Bonanza, debido a los fuertes vientos y lluvias provocados por el huracán. Las víctimas fueron identificadas como William Castro, de 38 años, y Norwin Mejía, de 39 años, originarios de la comunidad Panamá, del municipio de Waslala.
Según el informe oficial dado a conocer a través de los medios al servicio del Gobierno, al menos unos dos millones de personas estuvieron expuestos a los efectos del huracán Eta, principalmente poblaciones asentadas en la RACCN, incluyendo al Triángulo Minero (Siuna, Rosita y Bonanza), además de Nueva Segovia, Jinotega y Chinandega, de donde se evacuaron en total a 71,145 personas, pero según el informe, solo albergaron en 325 puntos de refugio a 47 mil 297 personas.
Noticia relacionada: Dos fallecidos por deslave en Bonanza, durante paso de huracán Eta
De acuerdo con el informe estatal, «los daños se centraron en infraestructura social, líneas vitales y pesca artesanal: quedando 1,890 viviendas destruidas; 8,030 viviendas con daños parciales. Se dañaron 16 unidades de salud, entre ellos parcialmente el Hospital Regional Nuevo Amanecer en Bilwi (y también sufrieron afectaciones) 45 centros educativos».
Agrega el documento que además sufrieron daños «la planta de tratamiento de agua potable y suministros en Bilwi; 66 puentes, 901 km de caminos, edificios públicos, estadios, polideportivos, parques; el muelle de Puerto Cabezas de servicio internacional».
En cuanto al servicio de energía eléctrica, el gobierno informa que 49,273 viviendas sufrieron interrupción de ese servicio; se dañaron 2 plantas procesadoras y 10 centros de acopio de mariscos, además 12 embarcaciones y 38 pangas sufrieron daños. Asimismo, el informe destaca que un 24.39 por ciento del total del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, los bosques maderables y frutales sufrió afectaciones, sin decir de qué tan severa es la afectación.
Noticia relacionada. EE.UU. dona $100,000 para nicaragüenses afectados por Eta, fondos que administrará la ONU
El informe que había prometido la vocera gubernamental y segunda al mando de a dictadura, Rosario Murillo, no es tan pormenorizado como lo había anunciado la semana pasada pues solo revela generalidades, así, indica que «la cuantificación preliminar de daños es de 6 mil millones 128 mil 400 córdobas (equivalentes a 172 millones de dólares). Las necesidades de reposición y restauración inmediata ascienden a C$1,249.9 millones de córdobas (USD 36.4 millones de dólares)».

Tal como lo había adelantado Murillo, el informe que estaban preparando es para solicitarle a «organismos de cooperación internacional y a países amigos», colaboración para la recuperación de los daños ocasionados por el huracán Eta, y en ese sentido, el resumen divulgado por el régimen plantea que «entre las prioridades destacamos, la atención a familias en albergues y en situación de inseguridad alimentaria, por un monto de 103.6 millones de córdobas; para vivienda 511.7 millones de córdobas y C$212.9 millones para rehabilitación de centros educativos»
Noticia relacionada: España destina más de 150 mil euros para afectados por huracán Eta
Además, la dictadura Ortega-Murillo sigue exponiendo la necesidad de dinero para rehabilitar unidades de salud y demanda para ese rubro C$148.6 millones que serían invertidos principalmente en el Hospital Regional Nuevo Amanecer de Bilwi. En infraestructura, el régimen está pidiendo C$224.7 millones que serían destinados para atender los daños en la red vial, reparación de puentes, transporte terrestre intermunicipal, mercados y muelles municipales y finalmente, indican que necesitan para el rubro de agua y energía un total de C$31.4 millones que, aseguran, serían invertidos para el restablecimiento adecuado de líneas primarias y secundarias de energía, postes y luminarias, agua y saneamiento.
La abogada experta en temas de transparencia y anticorrupción Martha Molina, al referirse a las donaciones para la recuperación de los efectos dejados por el huracán Eta, dijo que el régimen de Daniel Ortega no es confiable para canalizar recursos de la cooperación internacional destinada para socorrer a las víctimas pues «el organismo Transparencia Internacional ha clasificado a este Gobierno como el tercero más corrupto de América Latina».
No le den absolutamente nada al. Gobierno. Cualquier ayuda hay que canalizarla por otros medios.