Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Con canciones y memes, nicaragüenses protestan contra «Ley Mordaza»

«Ya veremos qué tan desenvainado viene el machete del gobierno para querer callar a quienes no defienden la figura profética del comandante», asegura un experto

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
octubre 28, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
«La jodedera viene en aumento» dicen cibernautas tras «Ley Mordaza». Foto: Captura de pantalla

«La jodedera viene en aumento» dicen cibernautas tras «Ley Mordaza». Foto: Captura de pantalla

Luego que la aplanadora de diputados del partido gobernante Frente Sandinista en la Asamblea Nacional (FSLN) aprobaran el martes, 27 de octubre, la Ley de Ciberdelito o «Ley Mordaza», las críticas y burlas en redes sociales y en las diferentes plataformas de internet no se han hecho esperar.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

En la plataforma de YouTube se hizo viral un vídeo en el que satirizan la reciente ley y afirman que todo indica que la «jodedera viene en aumento», en claro desafío a los caprichos de la dictadura de Daniel Ortega que pretende cerrar todos los espacios de protestas pacificas de los nicaragüenses, así como la censura a medios y periodistas independientes.

«Pasaron por la TV que el internet se iba a terminar, que no se aguanta la rebanona, que en El Chipote voy a quedar por compartir en mi red social el meme challenge de la mordaza», es parte de la letra que acompaña la canción protesta titulada el «Meme de la mordaza».

Noticia relacionada: Propagandistas empleados de Rosario Murillo, los consultados para la Ley Mordaza

En clara mención a la vicedictadora, Rosario Murillo, el usuario en YouTube de nombre Racho Matón sigue refiriéndose en su música con imágenes de las protestas sociales en contra de la dictadura: «Oiga señora ¿Qué es lo que pasa? mejor vaya perdiendo señal, ponele el Hashtag mejor le advierto la jodedera viene en aumento. Etiquétame en cualquier post. Hacete un hilo yo soy el host».

PUBLICIDAD

«El meme vive, la lucha sigue, aunque se estrese y se me fustigue, viralicemos este rolón, «pa que» lo bailen en el avión, donde por cierto ya no hay espacio, ya no alcanzaron los sancochados, ni los sansones ni los city, ni los tenores ni los caibiles, que son serviles, que son anfibios, parasitarios buscando auxilio…» sigue la melodía en contra la vicemandataria de la dictadura.

«Es necesario el anonimato»

Según el caricaturista Pedro Molina, ante una «ley ridícula», lo que debe de exponerse es la ridiculez de quienes la han aprobado. «Yo creo de que los memes y las canciones de criticas y de protestas, además de las caricaturas que ayudan a la gente a entender el alcance de esta ley (Ciberdelito) y denunciarla como tal. Yo no tengo duda de que la gente va a seguir manifestándose en las redes sociales, pero tomando sus medidas de seguridad para tratar de baipasear los peligros de la ley».

El caricaturista también refirió a Artículo 66 que muchas personas que se manifiestan en redes sociales en contra de la dictadura de Daniel Ortega crearán otros perfiles para seguir ejerciendo su derecho a la protesta. «Yo los entiendo perfectamente, porque los que no podemos hacer eso, los que estamos ampliamente identificados por nuestra labor, estamos en un peligro mayor».

Molina expresó que en este contexto, donde el régimen sigue ejerciendo actos de represión en contra de todos los opositores, periodistas y caricaturistas, es entendible que muchas personas estén en el anonimato, para no ser víctima del régimen. «Es absolutamente compresible (el uso del anonimato), porque si el anonimato es para criticar al poderoso que oprime, es absolutamente válido y hasta recomendable».

En cuanto a la «Ley Mordaza», Pedro Molina destacó que esta carece de toda legitimidad y que además es inconsulta, pues solo buscaron a los mismos personeros del régimen orteguista. «Es una ridiculez, una payasada y un circo que hicieron allí (en la Asamblea Nacional)». Molina también calificó de inconstitucional la Ley de Ciberdelito, porque «va en contra de todos los derechos que nos otorga la Constitución, como el derecho a expresarnos. Me parece una expresión más de la dictadura para sembrar el temor en la gente y que no se expresen en las redes sociales».

Noticia relacionada: Aplanadora orteguista aprueba Ley de Ciberdelito, conocida como Ley Mordaza

Por su parte, el experto en marketing digital, Manuel Díaz, coincidió con la declaraciones del caricaturista Pedro Molina, afirmando que es una buena decisión cuidar el anonimato para las personas que se expresen en redes sociales. «El gobierno no está en capacidad de ir detrás de todas las personas que puedan opinar en contra de sus crímenes de lesa humanidad».

«¿Para qué arriesgarse?», explica Díaz, «cuando perfectamente pueden en redes sociales opinar de forma anónima. Es un riesgo el utilizar tu identidad para criticar al gobierno, por eso se deben tomar medidas».

Ciberactivismos

Manuel Díaz refirió que si en redes sociales no se utiliza la verdadera identidad para protestar en contra del régimen de Daniel Ortega, estos no tendrán la manera de saber quién es el remitente del mensaje. «El gobierno no va ir a Facebook, a Twitter o a YouTube a preguntar que quién es la persona que publica y aunque lo tratara de hacer, ninguna de estas empresas les va a dar esa información.

En 2018, las burlas en contra de la pareja presidencial no se hicieron esperar

«Basta de no relacionar lo que uno habla, con la identidad real. Crear un perfil que no representa tu identidad en el mundo real es sencillo y ya con eso estás completamente protegido del las acciones del gobierno», explicó el experto, quien también recalcó que estas medidas tienen sus excepciones circunstanciales. «Si usas anonimato, pero siempre andás tu celular o tu computadora, la Policía te puede retener y podrá saber que el anónimo que publicó sos vos, es por eso que se deben tomar todas las medidas de seguridad».

En cuanto a cómo afecta la Ley de Ciberdelito a los periodistas independientes, Díaz refirió que la nueva normativa se puede interpretar de forma «caprichosa». «Es una buena oportunidad para el gobierno ir detrás de todos los que escriben y publican noticias que no encajan con la propaganda oficial. Solo por denunciar crímenes de lesa humanidad, el gobierno los puede interpretar como crímenes de odio o de apología del delito. Esta ley (Ciberdelito) es la herramienta para ir detrás de los periodistas o de quienes escriban y firmen con sus nombres. Ya veremos qué tan desenvainado viene el machete del gobierno para querer callar a quienes no defienden la figura profética del comandante», concluyó el experto.

Tags: challenge de la mordazaLey de ciberdelitoLey mordazaProtestas en redes socialesrégimen orteguista
Anterior

Sector territorial de la Alianza Cívica se pasa a la Coalición Nacional

Siguiente

Coalición Nacional recalca que no son una organización «electorera»

Siguiente
Coalición Nacional presenta sus avances a cuatro meses de su nacimiento. Foto: A. Navarro/Artículo 66.

Coalición Nacional recalca que no son una organización «electorera»

Noticias recientes

Presidente Biden mejora de salud con tratamiento contra la covid-19

Biden usa por primera vez el veto para frenar ley de los republicanos

marzo 20, 2023

Cinco pescadores corinteños llevan 15 días desaparecidos en el mar

marzo 20, 2023
Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

marzo 20, 2023

Comerciantes de Madriz se organizan en redes sociales para alertar sobre robos en sus negocios 

marzo 20, 2023

Envían a juicio a excarcelado político Pedro Gutiérrez

marzo 20, 2023
Un hombre monta su bicicleta frente a un edificio de apartamentos destruido después de un ataque ruso en la ciudad de Avdiivka, Óblast de Donetsk, el 18 de marzo de 2023. (Foto de Aris Messinis / AFP)

EEUU anuncia 350 millones de dólares más en ayuda militar a Ucrania

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.