Los diputados sandinistas que integran la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, dictaminaron a favor de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros. El dictamen reitera que «los nicaragüenses o extranjeros que actúen como supuestos «agentes extranjeros» tiene prohibido intervenir en cuestiones, actividades o temas de política interna y externa.
Tampoco pueden financiar o promoverse el financiamiento a cualquier organización, movimiento, partido político, coaliciones o alianzas políticas o asociaciones que desarrollen actividades políticas internas en Nicaragua», lo que para algunos analistas coarta el derecho a la participación en asuntos políticos, de cara a los próximos comicios generales de noviembre de 2021.
El diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional se explayó sobre esa iniciativa y expresó que quienes objetan la ley son «una manada de delincuentes y de sinvergüenzas que utilizan recursos extranjeros para hacerle barbaridades al pueblo de Nicaragua». Igualmente, manifestó que el fin de la normativa es evitar que «una maleta de dólares del extranjero venga a decidir quién va a ser el próximo presidente» del país.
Noticia relacionada: Diputados orteguistas aprueban dictamen de Ley de Agentes Extranjeros
El periodista y ahora dirigente político opositor Miguel Mora iniciará un proceso legal por intento de asesinato en contra Daniel Ortega, Rosario Murillo y el consuegro de la pareja presidencial y director de la Policía Nacional, primer comisionado Francisco Díaz, a quienes acusa de ser los verdaderos responsables del ataque a pedradas que ejecutaron fanáticos del partido Frente Sandinista el domingo, 11 de octubre, en Masaya, donde le provocaron lesiones a su esposa, la también periodista Verónica Chávez. Mora aseguró a Artículo 66 que el miércoles, 14 de octubre, presentará la denuncia formal ante la Fiscalía General de la República, la que está a cargo de la recién sancionada fiscal general Ana Julia Guido.
La vicepresidenta y vocera del gobierno de Nicaragua, Rosario Murillo, volvió a atacar a los representantes de la oposición política del país. Murillo aseguró que sus adversarios se creen excepciones por sus apellidos y además se asumen superiores. La vicedictadora tildó de vendepatrias, entreguistas y agachados a quienes han denunciado las violaciones a los derechos humanos que ejecuta la administración Ortega-Murillo.


A través de una nota de prensa difundida en los medios oficialistas, el Ministerio de Salud actualizó los datos oficiales sobre la situación del coronavirus en Nicaragua. La institución reconoció solo un fallecido como consecuencia de la pandemia entre el 6 al 13 de octubre y 89 nuevos pacientes, cinco casos menos si se comparan con los 94 pacientes que asumió el régimen en la primera semana de octubre. Con ello, de acuerdo con las estadísticas del Gobierno, en el país hay un total de 5,353 casos confirmados y 154 decesos desde que reportaron el primer caso el 18 de marzo de 2020.
Noticia relacionada: Minsa reporta en una semana solo un fallecido por COVID-19 en Nicaragua
El secretario adjunto de Estado interino para el Hemisferio Occidental, Michael Kozak, dijo a través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter que Nicaragua puede regresar a los cauces democráticos y eso se debe dar a través de unas elecciones libres y justas, sin embargo, el régimen de Daniel Ortega se niega a facilitar esa salida porque significaría un peligro para la familia dictatorial.
«Nicaragua puede volver a ser una democracia. Pero el régimen de (Daniel) Ortega está reacio a permitir que haya elecciones libres y justas que puedan amenazar a su familia y al gobernante partido Sandinista. Estados Unidos, en colaboración con la comunidad internacional, respalda los reclamos del pueblo nicaragüense para que se reconozcan las libertades democráticas básicas y se implementen reformas cruciales que posibiliten elecciones libres y justas», indica el documento del Departamento de Estado divulgado por Kozak.