La situación de derechos humanos en Nicaragua continúa siendo preocupante por las nuevas amenazas a la libertad de expresión y medidas indirectas contra medios y periodistas, expresa el reciente boletín del Mecanismo Especial de seguimiento para Nicaragua (Meseni) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentado este miércoles, 14 de octubre.
El documento refleja que al 30 de septiembre, el régimen de Daniel Ortega mantiene 94 personas encarceladas, más de 405 profesionales de la salud han sido despedidos; 150 estudiantes expulsados como represalia; más de 90 periodistas y trabajadores de medios independientes se encuentran exiliados; más de 103 mil 600 nicaragüenses han huido a países vecinos y un total de 328 personas asesinadas, de las cuales 24 son niñas, niños y adolescentes y 21 policías.

La CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH (RELE) reiteraron su preocupación por la «escalada represiva en el mes de septiembre, marcada por el envío a la Asamblea Nacional de dos proyectos de ley que podrían afectar a organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes», en referencia a la Ley de Regulación de Agentes Extranjero y la Ley Especial de Ciberdelitos.
Noticias relacionadas: Diputados orteguistas aprueban dictamen de Ley de Agentes Extranjeros
Meseni declara que la Ley de Agentes Extranjeros «obliga a las personas físicas o jurídicas que reciben fondos directa o indirectamente de gobiernos, agencias, fundaciones, sociedades o asociaciones extranjeras y; la Ley Especial de ciberdelitos que establece penas de cárcel y multas para varias conductas relacionadas con el uso de medios digitales».
La CIDH comparte su boletín un día después que diputados sandinistas de la Asamblea Nacional aprobaran el decreto de Ley de Agentes Extranjeros, cuyo objetivo es impedir que actores políticos opositores reciban recursos del extranjero, según los argumentos de la Comisión Económica.
Noticias relacionadas: Wálmaro Gutiérrez defiende Ley de Agentes Extranjeros y califica como «manada de delincuentes y sinvergüenzas» a opositores
«La CIDH llamó al Estado a impedir el avance de dichas Iniciativas en tanto podrían afectar gravemente los derechos a la libertad de asociación, a defender derechos humanos, así como el ejercicio del derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos», señaló el organismo.
«Finalmente, la CIDH y su Relatoría observan con preocupación el incremento de causas penales en contra de periodistas, invocando delitos incompatibles con la Convención Americana, como el desacato, la difamación e injurias», señala el documento, detallando el hostigamiento a periodistas de la emisora de la Costa Caribe La Costeñísima y los capitalinos Boletín Ecológico y Canal 12.
CIDH se debería preocupar más por lo que viene: un nivel de represión nunca visto en Nicaragua desde los tiempos de Somoza. La diplomacia no es mas que una soberana pérdida de tiempo con la que este gobierno se limpia todos los días.
Y esperen al otro año habrá más represión y más más presos pues el dictador no va a ceder fácilmente el trono para eso se está fabricando leyes para todo aquel que oponga al dictador nadie lo va a detener porque ya vio que a Venezuela by Cuba no han podido hacer qué cedan a la democracia
Ortega y la mujer estan enfermos no los van hacer ceder con sanciones a este régimen habrá que sacarlo.