Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

CIDH, preocupada por escalada represiva del régimen de Ortega

El documento refleja que al 30 de septiembre, el régimen de Daniel Ortega mantiene 94 personas encarceladas y ha despedido más de 405 profesionales de la salud en tiempos de pandemia

Artículo 66Artículo 66porArtículo 66andArtículo 66
octubre 14, 2020
en Destacadas, Nacionales
3
CIDH preocupada por escalada represiva del régimen de Ortega

CIDH preocupada por escalada represiva del régimen de Ortega

La situación de derechos humanos en Nicaragua continúa siendo preocupante por las nuevas amenazas a la libertad de expresión y medidas indirectas contra medios y periodistas, expresa el reciente boletín del Mecanismo Especial de seguimiento para Nicaragua (Meseni) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentado este miércoles, 14 de octubre.

Las tres de la semana: Buses chinos, más deuda para Nicaragua; Iglesia católica, de manos atadas; y claman por la libertad del periodista Ticay.
byArtículo 66

Ortega pasa de los buses rusos a los chinos, la dinámica es igual, Nadie sabe cómo se pagará esa nueva flota vehicular. Aquí, las tres noticias más relevantes de la semana. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Las tres de la semana: Buses chinos, más deuda para Nicaragua; Iglesia católica, de manos atadas; y claman por la libertad del periodista Ticay.
Search Results placeholder

El documento refleja que al 30 de septiembre, el régimen de Daniel Ortega mantiene 94 personas encarceladas, más de 405 profesionales de la salud han sido despedidos; 150 estudiantes expulsados como represalia; más de 90 periodistas y trabajadores de medios independientes se encuentran exiliados; más de 103 mil 600 nicaragüenses han huido a países vecinos y un total de 328 personas asesinadas, de las cuales 24 son niñas, niños y adolescentes y 21 policías.

CIDH en Nicaragua, 2018. Foto: END.
CIDH en Nicaragua, 2018. Foto: END.

La CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH (RELE) reiteraron su preocupación por la «escalada represiva en el mes de septiembre, marcada por el envío a la Asamblea Nacional de dos proyectos de ley que podrían afectar a organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación independientes», en referencia a la Ley de Regulación de Agentes Extranjero y la Ley Especial de Ciberdelitos.

Noticias relacionadas: Diputados orteguistas aprueban dictamen de Ley de Agentes Extranjeros

Meseni declara que la Ley de Agentes Extranjeros «obliga a las personas físicas o jurídicas que reciben fondos directa o indirectamente de gobiernos, agencias, fundaciones, sociedades o asociaciones extranjeras y; la Ley Especial de ciberdelitos que establece penas de cárcel y multas para varias conductas relacionadas con el uso de medios digitales».

PUBLICIDAD

La CIDH comparte su boletín un día después que diputados sandinistas de la Asamblea Nacional aprobaran el decreto de Ley de Agentes Extranjeros, cuyo objetivo es impedir que actores políticos opositores reciban recursos del extranjero, según los argumentos de la Comisión Económica.

Noticias relacionadas: Wálmaro Gutiérrez defiende Ley de Agentes Extranjeros y califica como «manada de delincuentes y sinvergüenzas» a opositores

«La CIDH llamó al Estado a impedir el avance de dichas Iniciativas en tanto podrían afectar gravemente los derechos a la libertad de asociación, a defender derechos humanos, así como el ejercicio del derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos», señaló el organismo.

«Finalmente, la CIDH y su Relatoría observan con preocupación el incremento de causas penales en contra de periodistas, invocando delitos incompatibles con la Convención Americana, como el desacato, la difamación e injurias», señala el documento, detallando el hostigamiento a periodistas de la emisora de la Costa Caribe La Costeñísima y los capitalinos Boletín Ecológico y Canal 12.

Tags: CIDHLey de Agentes ExtranjerosLey de ciberdelitoMESENIrepresión en Nicaragua
Anterior

OPS llama al Minsa a facilitar un informe completo sobre la situación del COVID-19 en Nicaragua

Siguiente

La Prensa impide cobertura a periodistas durante inspección judicial

Siguiente
Diario La Prensa impide cobertura a periodistas durante inspección judicial. Foto: N. Miranda/Artículo 66

La Prensa impide cobertura a periodistas durante inspección judicial

Comentarios 3

  1. Roberto fonseca says:
    Hace 3 años

    CIDH se debería preocupar más por lo que viene: un nivel de represión nunca visto en Nicaragua desde los tiempos de Somoza. La diplomacia no es mas que una soberana pérdida de tiempo con la que este gobierno se limpia todos los días.

  2. Jorge Luis says:
    Hace 3 años

    Y esperen al otro año habrá más represión y más más presos pues el dictador no va a ceder fácilmente el trono para eso se está fabricando leyes para todo aquel que oponga al dictador nadie lo va a detener porque ya vio que a Venezuela by Cuba no han podido hacer qué cedan a la democracia

  3. Evaristo says:
    Hace 3 años

    Ortega y la mujer estan enfermos no los van hacer ceder con sanciones a este régimen habrá que sacarlo.

Noticias recientes

Ortega ordena robo a exreos políticos desterrados.

Ortega manda a confiscar bienes de los 222 exreos políticos desterrados a EE.UU.

junio 9, 2023
Cerradura forzada de una de las puertas de acceso al Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas de la Diócesis de Jinotega.

Fuerzan entrada y roban en el santuario de Nuestro Señor de Esquipulas de Jinotega

junio 9, 2023

Juez halla culpables a cinco sujetos por crimen contra reconocido folclorista de Masaya

junio 9, 2023
Ortega, Murillo y Avilés.

Endurecimiento de leyes Nica Act y Renacer es culpa únicamente de los dictadores Ortega y Murillo, afirman opositores

junio 9, 2023
Renuncia el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

Ex primer ministro británico Boris Johnson renuncia como diputado

junio 9, 2023

«La Policía solo se dedica a levantar cuerpos de mujeres» declara María Teresa Blandón del movimiento feminista La Corriente

junio 9, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.