Cuatro médicos, de 12 que demandaron el reingreso a su centro laboral, denunciaron ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) que el Juzgado Cuarto Distrito del Trabajo de Managua no dio lugar a la demanda interpuesta, luego que fueron despedidos en el contexto del COVID-19, como represalia por haber exigido un digno trato laboral y mejores condiciones frente a la pandemia.
Los médicos a los que el régimen de Daniel Ortega se negó a reintegrar son: las doctoras Marianela Escoto, Leonor Eugenia Morín Muñoz, Nubia Olivares y el doctor Fernando Rojas, los que refirieron que la dictadura ha politizado estos casos, únicamente por haber «sido coherentes en hablar de los contagios en los meses de mayo y junio (de 2020)».
Noticia relacionada: Médicos despedidos por el régimen de Ortega siguen exigiendo su reintegro
Por su parte, la doctora Marianela Escoto afirmó que como gremio médico rechazan estos despidos, ya que son atropellos por parte de la dictadura de Daniel Ortega. «Una vez más estamos denunciando (…) que seguimos siendo víctimas de este gobierno. A como se observa en este país, este régimen ha politizado el tema de la pandemia (COVID-19) y ha politizado los resultados y la información».
Además, denunció que la dictadura sigue engañando al pueblo de Nicaragua y mintiendo acerca de los resultados de la pandemia del coronavirus. «Los médicos que fuimos despedidos en junio fue por haber expresado nuestra opinión en cuanto al manejo inadecuado de la pandemia y a la falta de medidas de prevención. Nosotros fuimos coherentes, éticos y responsables en hablar de lo que se vivía en los centros hospitalarios públicos».

«En las cuatro sentencias que estamos recibiendo, se evidencia francamente que esto es un juicio político, todos (los casos de los médicos) llevan el mismo patrón, que es la negación al reintegro y además niegan el hecho de que nosotros fuimos parte de los que autorizamos que nuestros nombres aparecieran en los pronunciamientos del gremio médico independiente», agregó Escoto.
Apelarán sentencia
En cuanto al fallo de no a lugar a la demanda, el abogado abogado Eugenio Membreño de la CPDH, quien representa a los 12 médicos despedidos por el régimen orteguista, informó a Artículo 66 que tienen ocho días para apelar y que lo harán, porque están ante una acción arbitraria e ilegal por parte de la justicia de Daniel Ortega.
Noticia relacionada: «Con la compra de 100 mil pruebas de COVID-19 y medicamentos el gobierno reconoce la gravedad de la pandemia», afirman médicos independientes
«En esta esta misma semana vamos a apelar, ya que estos despidos son arbitrarios y los juicios se dieron bajo mucho acoso policial. El gobierno lo convirtió político, el judicial no está respetando los derechos constitucionales», además dejó claro que sigue a la espera que se le notifique las sentencias de los otros ocho galenos que exigen a la dictadura respetar su derecho al trabajo.
El doctor José Luis Borge, del Gremio Médico Independiente de de Nicaragua, sostuvo que este fallo no hará que dejen de levantar la voz por exigir la condiciones para un mejor tratamiento de la salud. «Esta es una escalada más de la agresión hacia los médicos, que por ejercer el derecho a brindar salud, información adecuada y exigir las mínimas condiciones para proteger la integridad de los trabajadores de la salud han habido 31 despidos injustificados, de los cuales 12 han interpuesto demanda de reintegro laboral.
Borge concluyó que el actuar de la dictadura en contra de los médicos que han denunciado los atropellos a sus derechos repercute en la salud de los nicaragüenses, porque se pierde la calidad en el sistema de salud pública. «Este gobierno se encamina más al totalitarismo, no hay independencia de derechos, no hay independencia de los poderes del Estado, solo nos queda seguir resistiendo hasta que se acabe este tipo de régimen».