Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 28 de septiembre del 2020

El régimen orteguista promueve iniciativa de Ley de Ciberdelitos, con la que buscan callar y encarcelar a cualquiera que se pronuncie en su contra

Xavier GonzálezporXavier González
septiembre 29, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Amnistía Internacional: Daniel Ortega perfecciona tácticas para reprimir «a cualquier precio»

Amnistía Internacional: Daniel Ortega perfecciona tácticas para reprimir «a cualquier precio»

Los diputados de la bancada sandinista ante la Asamblea Nacional presentaron este lunes, 28 de septiembre, la iniciativa de Ley Especial de Ciberdelitos, con la que supuestamente buscan prevenir, investigar, perseguir y sancionar los delitos cometidos por medio de las tecnologías de la información y comunicación, en perjuicio de personas naturales o jurídicas. Esta nueva ley ya está siendo muy cuestionada porque podría ser utilizada para silenciar voces disidentes y arreciar la represión.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

La comunidad de nicaragüenses que se encuentra radicada en el exterior y grupos internacionales que apoyan la lucha cívica en Nicaragua, emitieron una declaración de apoyo a la propuesta de reformas electorales presentada por la Coalición Nacional el pasado 22 de septiembre, en la que demandan que la dictadura acepte permitir un proceso electoral democrático y creíble, en caso que se den las elecciones generales de 2021 en Nicaragua.

Noticia relacionada: Ley del bozal orteguista «va con todo» contra quien usa internet

En el comunicado, los nicaragüenses en el exilio solicitan a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos (OEA) que presionen con acciones que obliguen a la dictadura a implementar las reformas electorales para que se garanticen unos comicios libres, transparentes y con observación internacional.

El Ejército de Nicaragua emitió este 28 de septiembre un comunicado oficial para explicar sobre la retención momentánea de al menos 18 líderes comunitarios indígenas que hacían monitoreo en la Reserva Biológica Indio Maíz.

PUBLICIDAD

La ONG ambientalista Fundación del Rio denunció el domingo que una patrulla del Ejército había interceptado y retenido e incluso amenazado con los fusiles AKM a unos 18 líderes del gobierno territorial Rama Kriol y de los gobiernos comunales indígenas.

El Ejército salió al paso de esas denuncias diciendo que sus soldados solo estaban cumpliendo con su misión de proteger la reserva biológica e intentó hacer ver a los líderes comunitarios como invasores de la reserva.

Este lunes, 28 de septiembre, se realizó en la Corte Suprema de Justicia, la audiencia extraordinaria de casación en el caso del preso político Jaime Navarrete Blandón, condenado por la justicia orteguista a tres años y seis meses por los delitos de posesión de estupefacientes psicotrópicos, otras sustancias controladas y posesión ilegal de armas, cuya pena la está cumpliendo en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro de Tipitapa.

Jaime Navarrete tiene 37 años, originario de Managua, fue secuestrado por primera vez en 2018 y condenado a 24 años de cárcel, supuestamente por haber asesinado a un paramilitar, sin embargo fue beneficiado con la polémica  Ley de Amnistía decretada por el régimen de Daniel Ortega y salió de la cárcel el 10 de junio de 2019, pero el 24 de julio del mismo año fue nuevamente capturado y acusado por posesión de sustancias ilícitas.

Tags: Daniel OrtegaDiputados orteguistasONUrégimen orteguista
Anterior

Ley del bozal orteguista «va con todo» contra quien usa internet

Siguiente

La Caricatura: La Nicaragua perseguida

Siguiente
La Caricatura: La Nicaragua perseguida

La Caricatura: La Nicaragua perseguida

Noticias recientes

Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Artículo 66/Cortesía

Más del 85% de los salvadoreños dicen sentirse seguros con las medidas tomadas por Bukele ante pandillas

marzo 28, 2023

Ramón Bauzá denuncia a Ortega por «traspasar una nueva frontera contra la dignidad de las personas»

marzo 28, 2023
Antony Blinken, estados unidos,

Alto diplomático viajó a China en un intento de reanudar relaciones

marzo 28, 2023
Miriam Zepeda es la propietaria de la línea exclusiva de transporte para mujeres en Nicaragua. Foto: Telenorte

Emprendedora promueve transporte para que mujeres viajen seguras por todo el país  

marzo 28, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al primer ministro electo de Israel, Benjamín Netanyahu (d), y al presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE

Biden enojado con Gobierno israelí, pero mantendrá alianza

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.