Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Mujeres denuncian que cadena perpetua no bajará femicidios ni violencia

La Red de Violencia contra las Mujeres criticó la falta de aplicación de la Ley 779 y la desmedida liberación de reos comunes

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
septiembre 16, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
En el Día de la Mujer «¡basta de impunidad!», demanda Colectivo de Derechos Humanos. Foto: Archivo. Artículo 66.

En el Día de la Mujer «¡basta de impunidad!», demanda Colectivo de Derechos Humanos. Foto: Archivo. Artículo 66.

Imponer cadena perpetua a los femicidas no resuelve el abuso y asesinatos de mujeres en Nicaragua, mientras no se apliquen las leyes que protejan y erradiquen la violencia de manera integral, denunció la Red de Mujeres contra la Violencia.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder
https://anchor.fm/articulo66/embed/episodes/Daniel-Ortega-se-destapa-y-deja-claro-que-cadena-perpetua-la-aplicara-contra-opositores-ejnc41

A través de un comunicado, la organización declara que el aumento sistemático de la represión, irrespeto a las libertades públicas, existencia de presos políticos y ola generalizada de violencia, reflejan el más alto nivel de vulnerabilidad, desprotección y misoginia en Nicaragua.

«Denunciamos que imponer cadena perpetua no resuelve de ninguna manera la violencia puesto que endurecer las penas no funciona si no se trabaja de manera integral para prevenir y erradicar la violencia», señala el escrito.

Noticias relacionadas: Cadena perpetua contra violadores «es improvisada e hipócrita»

El pronunciamiento se realiza en un ambiente de consternación social ante el incremento de feminicidios en el país, siendo uno de los últimos, la violación y asesinato con saña de niñas del Caribe Norte del país, cuya madre ya había interpuesto denuncia de violación hace años, sin recibir justicia.

PUBLICIDAD

Aprovechándose del ambiente de indignación social, el régimen de Daniel Ortega propuso cadena perpetua para quienes cometan «crímenes de odio», lo que las mujeres consideran un «juego» contra las víctimas y sus familias, dado que «la solución está en manos del Estado» con la aplicación de la Ley 779 (Ley integral contra la violencia hacia las mujeres) y respuestas oportunas de protección.

La organización contextualiza que los crímenes recientes contra mujeres y niñas «ponen de manifiesto la desprotección estatal e impunidad» y critica la liberación desmedida de reos comunes.

«Estamos indignadas y como ciudadanas de este país exigimos que las instituciones del Estado actúen en consecuencia con su rol, dando trámites a las denuncias de todas las formas de violencias, trabajando en la prevención de los delitos, aplicando las sanciones tal y como lo dicta la Ley 779, sin beneficios a agresores y femicidas», indica el documento.

Noticias relacionadas: Ortega desnuda verdadera intención de la cadena perpetua: Va contra opositores

«Exigimos que no se obligue a las mujeres a seguir mediando con sus agresores, porque la mediación incrementa el nivel de riesgo para sus vidas y alimenta la impunidad; que se apliquen las medidas cautelares y precautelares, así como el cumplimiento completo de las sentencias para los agresores», añade.

A su vez, la Red condenó el cuestionamiento y culpabilización hacia las mujeres y/o madres por los crímenes en contra de hijos e hijas.

Al 13 de septiembre, el observatorio de femicidio de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) registra 54 feminicidios. Entre el 2019 y el 2020, se reportan 17 niñas y adolescentes muertas por violencia de género. Las víctimas tenían entre cinco a 17 años.

«El gobierno sale con su campaña (de cadena perpetua), un circo más porque es burlarse de la situación de violencia que estamos viviendo las mujeres. Si ellos tuviesen una voluntad política, (aplicarían) la Ley 779», coincidió Martha Flores, de CCD.

«Lo que más ha hecho (el régimen) y nos ha puesto en peligro mayor a las mujeres, a las defensoras y a todos, es sacar más de 20 mil reos comunes, donde hay violadores, femicidas, de abusos sexuales y violencia, y esto le da más poder a este sistema machista», indicó.

Tags: cadena perpetuaRed de Mujeres contra la Violencia
Anterior

Rosario Murillo vuelve a arremeter contra feministas y las acusa de hacer negocios con el aborto

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 16 de septiembre de 2020

Siguiente
Cadena perpetua contra violadores «es improvisada e hipócrita». Foto: Cortesía.

Estas son las noticias más importantes del 16 de septiembre de 2020

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.