Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Coalición supera crisis, desecha reducto del pacto Alemán-Ortega y va por su propia casilla electoral

La oposición exigirá su propia casilla con su bandera, emblema y representante legal

Xavier GonzálezporXavier González
septiembre 2, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Resumen informativo de Artículo 66, correspondiente al 02 de septiembre 2020

Resumen informativo de Artículo 66, correspondiente al 02 de septiembre 2020

Después de seis semanas de tranque, la Coalición Nacional deja salir humo blanco. Miembros de esa organización política aseguran que la crisis que mantenía paralizado el proceso de su conformación ha sido superada. El proceso de consenso para resolver los puntos mas complicados ya va en franco movimiento.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

Miguel Mora, miembro de la Coalición Nacional, en representación del Partido de Restauración Democrática (PRD), aseguró a Articulo 66 que la crisis ha sido superada y que finalmente lograron consenso para una reforma electoral que deseche el bipartidismo y flexibilice los requisitos para la conformación de nuevos partidos políticos y alianzas electorales.

«Hoy (miércoles) se aprobó que la Coalición Nacional exigirá su propia casilla con nombre, bandera, y representante legal. Se aprobó por consenso que la CN exigirá su propia casilla bajo estos términos: Autonomía de Alianzas electorales para que puedan darse entre partidos políticos, entre partidos y movimientos y organizaciones sociales con o sin personería jurídica», resumió Mora.

El miembro del PRD y exprisionero político también agregó que «quienes integren estas alianzas, serán quienes decidan: nombre, siglas, bandera, emblema, casilla, representante legal así como las candidaturas de acuerdo con los estatutos de dicha alianza».

Noticia relacioanda: «Si los partidos políticos salen de la Coalición Nacional, CxL podría considerar entrar», dice directivo de ese partido

PUBLICIDAD

El optimismo entre los integrantes de la Coalición Nacional es compartido por varios de los miembros, pues consideran que a partir de la reunión del pasado martes, han empezado a salir del atolladero en el que se mantenían y que ahora han empezado un entendimiento que va haciendo prosperar al proceso de organización de la agrupación política con la que pretenden enfrentar al partido de Daniel Ortega en una eventual elección nacional.

José Pallais, asesor del movimiento Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) dijo a este medio de comunicación que a de acuerdo con los resultados de las últimas reuniones, puede asegurar que la crisis ha sido superada.

«Hemos logrado a resolver los puntos más complejos, sobre todo el de las reformas electorales donde habían tres puntos muy difíciles y ya resolvimos dos, el referido al de la integración de las estructuras electorales, las juntas receptoras de votos, los consejos electorales departamentales y municipales donde se da el bipartidismo que divide el 50 por ciento de los integrantes para cada uno de los partidos de primero y segundo lugar, eso se acaba con la reforma electoral y fue aprobado de consenso», dijo el exdiputado liberal.

De cumplirse este acuerdo para la exigencia de una reforma electoral, el PLC tendrá que romper uno de los puntos del pacto libero-sandinista que todavía sobrevive.

Noticia relacionada: Alianza Cívica suspende, por una semana, su participación en la Coalición Nacional

Pallais aseguró que, además, «por consenso se aprobó que en las reformas se considere la flexibilización para la conformación de nuevos partidos políticos, y se discute también el tema de la formación de las alianzas electorales para que las alianzas electorales no tengan que depender de un partido político y puedan tener su propio nombre, y este jueves vamos a analizar el punto que se refiere a la necesidad de equilibrar la Coalición para que ningún miembro ni partido político hegemonice las decisiones de la organización».

Por su parte, Tamara Dávila, de la Unidad Nacional Azul y Blanco, dijo que efectivamente están avanzando, que están haciendo todo lo necesario para que la Coalición salga fortalecida esta semana tal como lo habían anunciado. «Si logramos humo blanco hoy (miércoles) entonces hemos salido de la crisis definitivamente», concluyó Davila.

Noticia relacionada: PLC retrocede con sus delegados para las comisiones de la Coalición Nacional

Para superar el impase, en días pasados, el PLC también dio la primera muestra de voluntad para destrabar la crisis, mediante el retiro de tres de sus delegados para las comisiones de la Coalición. En esa maniobra, el partido arnoldista sacó de la lista a la exprimera dama María Fernanda Flores de Alemán y a las exministras Martha McCoy y Jamileth «La China» Bonilla, consideradas fichas leales al expresidente a Arnoldo Alemán, y señaladas por actos de corrupción durante ese gobierno (1997-2002).

Tags: Coalición NacionalCoalición Nacional NicaraguaOposición Nicaragua
Anterior

Empresarios nicaragüenses piden al SICA impulsar los vuelos regionales como «vuelos nacionales»

Siguiente

Alianza Cívica incorpora a sus filas a la abogada María Asunción Moreno

Siguiente
La doctora María Asunción Moreno se incorpora como miembro de la Alianza Cívica. Foto: Cortesía

Alianza Cívica incorpora a sus filas a la abogada María Asunción Moreno

Comentarios 1

  1. Msrtina Porta says:
    Hace 3 años

    Un gran avance solo continuar enfocados en el tema electoral ? Seria importante que firmen un documento donde se emplace al regimen q si en tres meses no hay condiciones . Se cierra la participacion electoral en 2021 y entramos a un proceso de justicia , resistecis civica y transicion para que abandone el poder .
    Si en 9 meses no se cuenta con CONDICIONES de LIBERTAD y VERDADERAS REFORMAS , lo que habra en Noviembre sera otro FRAUDE y con esta represion , mas derramamiento de sangre !!

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.