La aerolínea Avianca informó a través de su sitio web que a partir del 19 de septiembre reanudará los vuelos «desde y hacia Managua». La noticia se dio a conocer luego que desde el 23 de abril de 2020 esta empresa canceló todos los vuelos internacionales, incluyendo las conexiones con Nicaragua, debido a la pandemia del COVID-19 que ha azotado al mundo.
Para la seguridad de lo pasajeros, la aerolínea implementará medidas higiénicas para prevenir el coronavirus, entre las que s están el reforzamiento de limpieza, el uso de filtros HEPA «que eliminan el 99,97% de las bacterias o virus en el aire de la cabina del avión» y el uso de mascarillas y de guantes de toda la tripulación.
Noticia relacionada: AmCham pide solución «inmediata» para reiniciar vuelos comerciales en Nicaragua
Avianca también ha sugerido a los pasajeros que presenten algún síntoma asociado con COVID-19 evitar presentarse al aeropuerto y realizar cambios en su reserva. Además, informaron que «bajo la situación actual (por la pandemia del COVID-19) las salas VIP no se encuentran prestando servicio».
Estadounidenses que decidieron irse de Nicaragua ante pandemia de COVID-19. Foto: VOA
«Si presentas algún síntoma como fiebre, náuseas, dolor de cabeza, dolor corporal o dificultad al respirar, por tu seguridad evita tu viaje. Recuerda que tu embarque podrá ser denegado en el aeropuerto. Además, algunos destinos podrán negar tu entrada o imponerte una cuarentena», detalla Avianca, que también aduce que es obligatorio el uso de mascarillas, guantes, gel antibacterial para los pasajeros mayores de seis años. «Ten en cuenta que, debes cambiar tu tapabocas/mascarilla cada 4 horas si es de único uso o cada 8 horas si es de tela», advierte la compañía.
Exigencia para poder viajar
Avianca también refiere que toda la tripulación está preparada para detectar cualquier posible alerta de COVID-19 y actuar según los protocolos de seguridad establecidos durante el vuelo y llama a respetar las «por disposiciones aeronáuticas. Las tripulaciones también deben mantener el distanciamiento social, por lo que es posible que no puedan ayudarte con tu equipaje».
En cuanto a las política de ingreso de cada país, donde se está aplicando medidas extrema de seguridad, así como presentar la prueba negativa del COVID-19, Avianca recomendó alistar los documentos exigidos para el viaje. «Adicionalmente verifica si hay alguna restricción o procedimiento que debas realizar, definido por el gobierno del país que visitas».
Nicaragua sigue sin tomar medidas de prevención
Aunque Nicaragua es uno de los pocos países que no estableció medidas de seguridad ante el coronavirus, tanto las agencias de viajas como las fronteras de otros países tomaron las medidas de seguridad para evitar brotes de contagio, sin embargo, ante la aparente baja en la curva de contagio, luego de seis meses de inactividad,se está reanudando operaciones.
Noticia relacionada: Sector empresarial teme que aerolíneas instaladas en Nicaragua se vean imposibilitadas para reiniciar operaciones
En cuanto a la situación del COVID-19 en Nicaragua, la ministra de Salud, Martha Reyes, detalló en su informe semanal que «hemos atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 174 nicaragüenses con COVID-19 confirmados o probables por clínica (…) Hubo cuatro fallecidos atribuibles al COVID-19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas».
Con estos números, el Minsa continúa con su tendencia a la baja en número de casos y decesos producto de la pandemia. El Gobierno de Nicaragua desde que se conoció sobre el virus ha apostado por minimizar la situación en el país y continúa promoviendo aglomeraciones en los departamentos del país, contrario a lo que recomiendan especialistas de la salud, que pronostican que para este mes de septiembre habrá un rebrote del virus.