La escritora y hasta ayer miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) Gioconda Belli anunció que se retira de esa agrupación opositora y dejó claro, mediante un comunicado que envió su oficina a los medios de comunición, que se va porque prefiere seguir aportando en política a través de sus escritos y su presencia en las redes sociales respaldada nada más por su identidad profesional.
«Hacía muchos años, que yo había hecho la opción de ser independiente de todo grupo o partido político. Prefería participar en la política nacional u opinar sobre temas internacionales a través de ensayos, artículos y con una presencia activa en las redes sociales, con el respaldo únicamente de mi identidad profesional», expresa la escritora en su comunicado.

Agrega que se integró a la Alianza Cívica invitada por el doctor Carlos Tünnerman, coordinador general de esa agrupación política, y que aceptó por el gran aprecio que le tiene desde hace años, sin embargo, se dio cuenta que al escribir u opinar perteneciendo a la ACJD podría tomarse como una posición de ese grupo político y eso afecta su manera de pensar.
Noticia relacionada: Medardo Mairena arremete contra la UNAB, la Alianza Cívica y los empresarios
«Mi integración a la Alianza Cívica, a pesar del bajo perfil que guardé, significó darme cuenta de que cuanto escribía en los medios o redes podía atribuirse o interpretarse como posiciones de esa organización. Era una limitación que afectaba mi manera de ser y de opinar; una limitación que coartaba la contribución más efectiva que siento puedo darle a mi país, la contribución de mi independencia de criterio y de mis palabras», dice el comunicado.
Oposición dispersa y sin dirección
«El Ejército y la Policía de la dictadura, disciplinados y organizados, sostienen la crueldad y alzan el muro detrás del cual, débiles y solos, pero aferrados al poder, se mantienen los gobernantes, (mientras) en la oposición, la espontaneidad, la dispersión, la ausencia de una dirección común que funcionó para los autoconvocados en abril, sigue privando y generando una inercia que se resiste a encontrar los mecanismos adecuados para enfrentar, por la vía electoral u otros medios, el compacto, obediente, y organizado proceder armado y despiadado de un enemigo atrincherado y cegado por la soberbia», indicó Gioconda Belli.
Noticia relacionada: Alianza Cívica designa a su «nueva» junta directiva, pero reelige a la mayoría de sus miembros
«No voy a dejar de soñar, hasta el final de mi vida, con una Nicaragua tan hermosa como la que surgirá algún día y dejará atrás tanta queja, confrontación y asesinatos morales y físicos. Si la soñamos es porque existe. Todo lo que el ser humano imagina, puede ser construido. Mientras tanto, siento que mi obligación, mi militancia verdadera, es recuperar mi independencia política y dedicarme a mi vocación que son las palabras y la literatura», concluye el comunicado de Gioconda Belli.
Belli se integró a la Alianza Cívica en enero del presente año y ocupaba el cargo de suplente del coordinador general, Carlos Tünnerman. Cuando la intelectual anunció que se integraba a esa agrupación política dijo que «Yo también me siento comprometida a apoyar cuanto conduzca a la unidad y la libertad. Abrazo esta decisión como mujer independiente convencida que el cambio depende de la entrega y disposición de cada uno de los que formamos esta patria grande».
Tras su ingreso, la poeta Belli también recibió duras críticas, la mayoría expresadas a través de las redes sociales. La cuestionaron por sus posturas políticas, más cerca de una ideología de centro izquierda, y por su pasado en el Frente Sandinista durante la década de los 80 y su simpatía con líderes de izquierda del continente.