La vocera gubernamental de Nicaragua, Rosario Murillo, este martes, 28 de julio, informó que el Ministerio del Trabajo en el marco de las fiestas patronales de los managuas en honor a Santo Domingo de Guzmán declaró como «días feriados de asueto remunerado» el primero y diez de agosto para los trabajadores de la capital.
«Alrededor de la fiesta de Managua que los días, uno y diez de agosto de este año, se declaran como asueto remunerado para los trabajadores exclusivamente que laboran en Managua, por las festividades de Santo Domingo de Guzmán», dijo Murillo.
Nota relacionada: Alcaldesa orteguista de Managua se impone como «mayordoma de facto» de las fiestas de Santo Domingo de Guzmán
Pese a que la Iglesia católica a inicios de julio 2020 decidió suspender todas las actividades religiosas en honor a «Minguito», la alcaldesa orteguista de la capital, Reyna Rueda, se impuso como mayordoma de facto y acompañada de algunos comités e instituciones del Estado anunció la realización de sus propias actividades.

Las actos van desde elección de la India Bonita, la tradicional roza del camino y concurso de fotografía. Rueda anunció a través de los medios oficialistas que «vamos a estar creando plataformas digitales donde vamos a estar difundiendo datos de la historia de Santo Domingo de Guzmán, las tradiciones, concursos y conciertos en vivos de las fiestas patronales».
La edil del régimen de Ortega-Murillo argumentó que «ya tenemos una planificación de todas las actividades de nuestras festividades y no podíamos nosotros privar a las familias nicaragüenses, de celebrar a nuestro santo patrono de Managua».
Nota relacionada: Santo Domingo de Guzmán se quedará en Las Sierritas ante riesgo de COVID-19
Por su parte, la primera dama, después de meses de negar y tratar de minimizar el impacto del COVID-19 en Nicaragua y negarse a declarar emergencia sanitaria, cuarentena nacional e incluso establecer medidas estrictas dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la propagación del virus mencionó que «celebramos virtualmente cumpliendo ahora con todas las normativas sanitarias, cuidándonos, queriéndonos y protegiéndonos, tanto la salud y la vida aquí en Managua».
El 12 de julio, la Arquidiócesis de Managua a través de una misiva firmada por el arzobispo cardenal Leopoldo José Brenes anunció la suspensión de todas las «festividades patronales», entre ellas la tradicional bajada de Santo Domingo de Guzmán debido la crisis sanitaria del COVID-19.

En el comunicado señalaron que la decisión de suspender los actos religiosos masivos se da después de haber «escuchado el parecer de los Vicarios, de los especialistas en la Salud, a los devotos, promesantes y tradicionalistas, comités y cofradías, los consejos pastorales y sacerdotes».