Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Cerca de 900 trabajadores fueron despedidos de una empresa de zonas francas

Los afectados denunciaron ante el Movimiento María Elena Cuadra la mala maniobra de la administración de la textilera, el sindicato y el Mitrab

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
julio 27, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Cerca de 900 trabajadores fueron despedidos de la zona franca New Holland. Foto: Tomada de Internet

Cerca de 900 trabajadores fueron despedidos de la zona franca New Holland. Foto: Tomada de Internet

Un grupo de trabajadores, en representación de al menos 890 personas entre mujeres y varones que fueron despedidos por la administración de la empresa textil New Holland Apparel de Nicaragua, por la pandemia del COVID-19, llegaron hasta el Movimiento María Elena Cuadra (MEC) a interponer su denuncia ya que sugieren que sus «despidos son arbitrarios», bajo un acuerdo tripartito aprobado por el Ministerio del Trabajo (Mitrab).

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

Luis Alberto Espinoza, uno de los afectados, manifestó que durante toda la pandemia del COVID-19 la empresa nunca cerro operaciones y que «nunca se nos dio la protección, nos daban mascarillas para dos o tres meses, y ahorita una para seis meses, desde ahí comenzaron a sobrecargar al personal».

Nota relacionada: Ocho empresas de zonas francas mandan de «vacaciones» a 62 mil trabajadores por coronavirus

Espinoza remarcó que en dicha empresa laboran al menos 1,800 personas y que la misión de la administración de la textilera es «despedir a 890 trabajadores bajo un plan de cancelación, para sobrecargar al resto y sacar la misma producción», afirmó el trabajador.

El representante mencionó que «comenzaron las amenazas de despidos, los mandaban de vacaciones por 15 días (…) buscaron como tomar represalias y los amenazaron por apoyar a esta junta sindical que vela por los derechos laborales».

PUBLICIDAD
Dos zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19
Dos zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19

Espinoza afirmó que el Ministerio de Trabajo se puso de acuerdo con el sindicato oficial de la empresa. «El viernes, de la noche a la mañana, el Mitrab autoriza los despidos, la señora María Luz Tejeda, encargada de gerencia de recursos humanos, a hacer las gestiones, nombres y firmas para entregar a sus personas».

Por su parte la abogada del MEC, Johana Arce, dijo a Artículo 66 que «los trabajadores fueron despedidos bajo la cancelación de contrato ante un acuerdo tripartito entre la empresa, el Mitrab y el sindicato. El Mitrab autorizó la cancelación de 894 trabajadores» e indicó que «los trabajadores no estaban al tanto de la situación (…) hoy que se presentan a las instalaciones les dicen que ellos están cancelados».

Nota relacionada: Empresas de zonas francas de Nicaragua despiden a más de 1,000 trabajadores por COVID-19

Además mencionó que la demanda de los afectados es que se cumpla con el pago de indemnización correspondiente. «La empresa no le está pagando conforme a la ley establece, porque muchos de ellos ya habían renovado contratos, entonces no les están pagando la indemnización proporcional, ni los días de trabajo, prácticamente los dejaron en indefensión, muchos de ellos tienen riesgos laborales, tienen grandes secuelas», señaló.

De la misma manera indicó que el Movimiento agotará todas las vías administrativas para proceder a la vía judicial. «El día de hoy se hizo un recurso de apelación y se presentó al Mitrab (…) para que se les pague lo demandado y apoyarlos en relación a los trámites de seguro social a todos aquellos que presentan riesgos laborales», concluyó.

Finalmente aseguraron que el Movimiento María Elena Cuadra les está apoyando para que sus derechos no sean vulnerados ante el sistema viciado de la administración y del sindicato de trabajo. «En el tiempo de la pandemia la mayoría nos enfermamos y seguimos luchando para mantener activa la empresa (…) no estamos acusando a la empresa sino a la administración porque desde que llegaron esto es un infierno».

Tags: Covid-19 NicaraguaJohana ArceMinisterio de TrabajoMovimiento María Elena CuadraNew Holland Apparel de NicaraguaZonas Francas Nicaragua
Anterior

María Fernanda Flores de Alemán arremete contra miembros de la Coalición Nacional

Siguiente

Tercer día consecutivo de asedio policial contra Radio Darío, en León

Siguiente
Tercer día consecutivo de asedio policial contra Radio Darío, en León

Tercer día consecutivo de asedio policial contra Radio Darío, en León

Noticias recientes

Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Artículo 66/Cortesía

Más del 85% de los salvadoreños dicen sentirse seguros con las medidas tomadas por Bukele ante pandillas

marzo 28, 2023

Ramón Bauzá denuncia a Ortega por «traspasar una nueva frontera contra la dignidad de las personas»

marzo 28, 2023
Antony Blinken, estados unidos,

Alto diplomático viajó a China en un intento de reanudar relaciones

marzo 28, 2023
Miriam Zepeda es la propietaria de la línea exclusiva de transporte para mujeres en Nicaragua. Foto: Telenorte

Emprendedora promueve transporte para que mujeres viajen seguras por todo el país  

marzo 28, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al primer ministro electo de Israel, Benjamín Netanyahu (d), y al presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE

Biden enojado con Gobierno israelí, pero mantendrá alianza

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.