Un grupo de trabajadores, en representación de al menos 890 personas entre mujeres y varones que fueron despedidos por la administración de la empresa textil New Holland Apparel de Nicaragua, por la pandemia del COVID-19, llegaron hasta el Movimiento María Elena Cuadra (MEC) a interponer su denuncia ya que sugieren que sus «despidos son arbitrarios», bajo un acuerdo tripartito aprobado por el Ministerio del Trabajo (Mitrab).
Luis Alberto Espinoza, uno de los afectados, manifestó que durante toda la pandemia del COVID-19 la empresa nunca cerro operaciones y que «nunca se nos dio la protección, nos daban mascarillas para dos o tres meses, y ahorita una para seis meses, desde ahí comenzaron a sobrecargar al personal».
Nota relacionada: Ocho empresas de zonas francas mandan de «vacaciones» a 62 mil trabajadores por coronavirus
Espinoza remarcó que en dicha empresa laboran al menos 1,800 personas y que la misión de la administración de la textilera es «despedir a 890 trabajadores bajo un plan de cancelación, para sobrecargar al resto y sacar la misma producción», afirmó el trabajador.
El representante mencionó que «comenzaron las amenazas de despidos, los mandaban de vacaciones por 15 días (…) buscaron como tomar represalias y los amenazaron por apoyar a esta junta sindical que vela por los derechos laborales».


Espinoza afirmó que el Ministerio de Trabajo se puso de acuerdo con el sindicato oficial de la empresa. «El viernes, de la noche a la mañana, el Mitrab autoriza los despidos, la señora María Luz Tejeda, encargada de gerencia de recursos humanos, a hacer las gestiones, nombres y firmas para entregar a sus personas».
Por su parte la abogada del MEC, Johana Arce, dijo a Artículo 66 que «los trabajadores fueron despedidos bajo la cancelación de contrato ante un acuerdo tripartito entre la empresa, el Mitrab y el sindicato. El Mitrab autorizó la cancelación de 894 trabajadores» e indicó que «los trabajadores no estaban al tanto de la situación (…) hoy que se presentan a las instalaciones les dicen que ellos están cancelados».
Nota relacionada: Empresas de zonas francas de Nicaragua despiden a más de 1,000 trabajadores por COVID-19
Además mencionó que la demanda de los afectados es que se cumpla con el pago de indemnización correspondiente. «La empresa no le está pagando conforme a la ley establece, porque muchos de ellos ya habían renovado contratos, entonces no les están pagando la indemnización proporcional, ni los días de trabajo, prácticamente los dejaron en indefensión, muchos de ellos tienen riesgos laborales, tienen grandes secuelas», señaló.
De la misma manera indicó que el Movimiento agotará todas las vías administrativas para proceder a la vía judicial. «El día de hoy se hizo un recurso de apelación y se presentó al Mitrab (…) para que se les pague lo demandado y apoyarlos en relación a los trámites de seguro social a todos aquellos que presentan riesgos laborales», concluyó.
Finalmente aseguraron que el Movimiento María Elena Cuadra les está apoyando para que sus derechos no sean vulnerados ante el sistema viciado de la administración y del sindicato de trabajo. «En el tiempo de la pandemia la mayoría nos enfermamos y seguimos luchando para mantener activa la empresa (…) no estamos acusando a la empresa sino a la administración porque desde que llegaron esto es un infierno».