Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Empresas de zonas francas de Nicaragua despiden a más de 1,000 trabajadores por COVID-19

Los afectados aseguraron que las empresas están argumentando sus despidos a la «falta de materia prima» que ha causado el brote mundial de coronavirus

Artículo 66porArtículo 66
marzo 30, 2020
en Departamentos, Destacadas, Finanzas, Internacionales, Nacionales
5
Zonas francas mandan al desempleo a más de 1,000 personas

Ortega sella reforma a la Ley de Zonas Francas

Al menos cuatro zonas francas en Nicaragua han despedido a más de 1,000 trabajadores, argumentando «falta de materia prima», después de la firma de un acuerdo entre empresarios, sindicatos oficialistas y representantes de la dictadura de Daniel Ortega, que le dio carta blanca a las empresas que están bajo el régimen de zonas francas a mandar a sus casas a los obreros, sin goce de salario.

Las empresas que hasta ahora se han adherido al acuerdo son Sincotex, Rossede,Tide Manufacturing y Rosshig Garment, según denunció el movimiento de mujeres María Elena Cuadra, organización que trabaja con obreras de la industria textil.

La directora de la organización, Sandra Ramos, dijo a Artículo 66 que “en horas de la mañana de este lunes, recibimos una llamada urgente de los trabajadores de las fábricas Rosshing Garment, de capital Taiwanés y de Sincotex, que nos comunicaron de los despidos aduciendo falta de materia prima, pero en realidad son despidos masivos y nos imaginamos que son avalados por el Ministerio del Trabajo (Mitrab) aunque el acuerdo tripartito lo permite”.

Además confirmó que la zona franca Tide Manufacturing, ubicada en Managua, desde el viernes “ha despedido a 200 trabajadores y hoy cerraron 12 líneas de confección”. La fábrica es de origen norteamericano y se dedica a la manufactura de prendas de vestir.

Nota relacionada: Trabajadoras de zonas francas llaman al Cosep a que se esfuerce en mejorarle las condiciones laborales 

También recalcó que la empresa Sincotex “desde el viernes tenía planeado despedir a 100 trabajadores pero hasta hoy por la mañana lo hicieron y tiene proyectado más despidos aduciendo también que tiene poca materia prima”, aseguró Ramos. Sincotex realiza confecciones de pantalones y está ubicada en Tipitapa.

Sandra Ramos, directora del Movimiento María Elena Cuadra. Foto: Álvaro Navarro / Artículo 66
Sandra Ramos, directora del Movimiento María Elena Cuadra. Foto: Álvaro Navarro / Artículo 66

Asimismo, Ramos señaló que el acuerdo firmado en la tripartita es “oneroso para las empresas, en detrimento de los derechos de los trabajadores, sobre todo porque es una industria que tiene extraordinarios beneficios fiscales y grandes márgenes de ganancias (…) que están tomando la vía más fácil cómo despedir a los trabajadores porque no quieren asumir costos con quienes le han contribuido a mover sus riquezas”.

Nota relacionada: Dos empresas de zonas francas cierran temporalmente sus operaciones por la pandemia del COVID-19

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Xiomara Cardoza, extrabajadora de Rosshing Garment, fue despedida el 20 de marzo y reveló que “ese día empezaron a despedir a más de 120 trabajadores. Yo iba a renovar mi contrato porque cumplí un año laborando ahí pero el supervisor me dijo que la de recursos humanos me iba a cancelar, fui y lo único que me dijeron es que me estaban aplicando el artículo 45 del Código del Trabajo (…) además me dijeron que no había materia prima producto de la pandemia del COVID-19, no me dieron ningún documento de despido solo me hicieron firmar en un cuaderno y espero que me paguen mi liquidación de todo un año, el viernes próximo”.

Trabajadoras de la industria textil están en aprietos porque las exportaciones de estas empresas se han caído por el coronavirus. Foto: La Prensa.
Trabajadoras de la industria textil están en aprietos porque las exportaciones de estas empresas se han caído por el coronavirus. Foto: La Prensa.

Asimismo una trabajadora de la zona franca Rossedes desde el anonimato, por temor a represalias, dijo que “despidieron a 600 empleados porque la materia prima no estaba entrando (…) pero que la liquidación de quienes tienen un año de laboral se lo estarán dando en tres meses y en dos partes, y los que tiene menos del año le están dando dos mil córdobas y se los dan en 8 días”. Según la dirigente del movimiento María Elena Cuadra, dicha empresa tiene como socio a un hijo del general en retiro Joaquín Cuadra.

Este medio de comunicación consultó al presidente de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), Dean García, quien confirmó que “hay empresas que ya están aplicando el acuerdo”, pero se excusó de proporcionar el dato específico porque todavía no hay un recuento definitivo sobre las cesantías.

García, además, justificó la medida que han tenido que tomar algunas empresas porque “es por efecto de la situación, de que uno, las exportaciones ya enviadas no están siendo aceptadas y por lo tanto no están siendo pagadas. Sino que les ponen un plan de pago hasta después de junio. Segundo, lo que está en proceso de producción lo están parando y le dicen a las empresas que no continúen la producción. Eso crea un problema financiero para la empresas”.

El titular de Anitec y miembro del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), también remarcó que “cualquier trabajador que se ha mandado a su casa no es que ha sido despedido, es un mecanismo (que permite) que esté en su casa por un tiempo, pero sigue manteniendo su puesto de trabajo. Ahora, tengo que ser franco -advirtió-, hay empresas que de hecho ya han procedido a despedir trabajadores, porque ya tienen claro el panorama que no van a tener órdenes (de compras), pero eso ha sido lo mínimo posible, y en su mayoría son trabajadores administrativos”.

Nota relacionada: Sindicatos orteguistas avalan a zonas francas para mandar a trabajadores a sus casas sin goce de salarios

Este viernes el sector de zonas francas firmó un acuerdo laboral tripartito con el Gobierno y sindicalista, con el fin de atender la emergencia nacional por el brote del coronavirus. El Acuerdo Tripartito Laboral apunta a que las empresas deberán adoptar las medidas sanitarias necesarias y urgentes emanadas por el Ministerio de Salud (Minsa), además permite que estas industrias puedan dar permisos laborales con goces porcentuales de salarios y otorgar anticipo a cuenta de vacaciones.

Ramos en esa ocasión cuestionó las acciones que están realizando las grandes industrias obreras que tienen grandes excepciones fiscales ya que “no están asumiendo ningún compromiso, sino que están aprovechándose de una supuesta declaratoria de crisis humanitaria para mandar a los trabajadores a sus casas sin goce de salario, eso me preocupa que los empresarios se van por la vía más fácil y van a usar el artículo del Código Laboral para hacer lo que ellos quieran”.

Tags: coronavirus NicaraguaDespidos de empleadosZonas Francas Nicaragua
Anterior

La Caricatura: La mascarilla de la compañera

Siguiente

Coalición Nacional: «Ausencia del liderazgo estatal, ha puesto a la ciudadanía en un estado de mayor peligro»

Siguiente
Coalición Nacional: «Ausencia del liderazgo estatal, ha puesto a la ciudadanía en un estado de mayor peligro»

Coalición Nacional: «Ausencia del liderazgo estatal, ha puesto a la ciudadanía en un estado de mayor peligro»

Comentarios 5

  1. Cornelio says:
    Hace 5 años

    Las empresas deben asumir los salarios de los trabajadores, por el tiempo que dure la epidemia. Todos estos años an capitalizado ahora que contribuyan con los que an ayudado a generarles las ganancias

  2. Kallel Mejía says:
    Hace 5 años

    Donde estará la lacra de la CST. No dicen nada cuando los trabajadores los necesitan miserables??. Eso es lo que tanto defienden sandisapos inutiles?? Un aparato que no sirve sino para hacer fiesta de lo que dice la rata del carmen que se esconde en la cluaca de su Bunker con su mujer y sus hijos??

  3. José Fernández says:
    Hace 5 años

    Las empresas de sona franca están en todas las obligaciones de mandarnos de vacaciones con gocé de salario, y sale ase un yamado a ecosep ,y los cindicatos que así cómo benefician alas empresa también ayuden a hora anosotros los hobrero de sona franca,,,hay solución,,,y estos lo saben,,?

  4. Conny says:
    Hace 5 años

    Eso parece genial que las empresas asuman la salario durante la epidemia.

  5. El irónico says:
    Hace 5 años

    Esto es para mear y no echar gota !!! Porque no le piden ayuda a la coalición Nacional en este caso. Ellos tienen entre sus especialidades buenos abogados. A ver COSEP porque no das declaraciones al respecto!!! No dicen nada porque la empresa privada a la que ellos representan tomará las mismas medidas que están adoptando estos extranjeros.

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.