El acuerdo tripartito firmado entre empresarios, sindicatos oficialistas y representantes de la dictadura de Daniel Ortega, en medio de la pandemia del coronavirus, avaló el despido de más de 2,155 trabajadores y el envió de «vacaciones» a 62, 595 obreros de zonas francas en Nicaragua.
El movimiento de mujeres María Elena Cuadra, organización que trabaja con obreras de la industria textil denunció que “alrededor de 49,895 obreros de esas empresas fueron enviados a sus casas bajo el concepto de vacaciones, a esto se le suma 9,700 personas a quienes también mandaron a sus hogares con el 50% del salario mínimo y 3,000 trabajadores que fueron suspendidos bajo la modalidad de suspensión colectiva establecido en el acuerdo tripartito”, reporta la organización después de realizar un monitoreo.
La directora de la organización, Sandra Ramos, manifestó que “en estas dos semanas hemos monitoreado el comportamiento de las empresas maquiladoras y el impacto del oneroso acuerdo tripartito (…) como ven el costo de todas las crisis -sociopolítica y humanitaria- la siguen pagando los que tienen menos”.
Nota relacionada: Empresas de zonas francas de Nicaragua despiden a más de 1,000 trabajadores por COVID-19
Por otro lado detalló que los sindicatos oficialistas y los representantes del Gobierno de Daniel Ortega son “responsables del sufrimiento de estos trabajadores porque los dejaron a lo que decida el empleador, cuando esta industria cerró en 2019 con tres mil millones de dólares en exportación y con grandes ganancias”, debido a que las zonas francas tienen grandes beneficios fiscales.

Ramos además aseveró que estas industrias llegaron al país para “aprovechar los acuerdos de libre comercio que ha suscrito Nicaragua tales como el (Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos) DR-CAFTA, y el Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión Europea y Centroamérica”. Finalmente detalló que “el 13 de abril la mayoría de trabajadores que fueron enviados a sus casas deberán retornar a sus centros de trabajo”.
Nota relacionada: Sindicatos orteguistas avalan a zonas francas para mandar a trabajadores a sus casas sin goce de salarios
Artículo 66 consultó al presidente de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), Dean García, quien aseguró que alrededor de ocho zonas francas en Nicaragua han enviado de vacaciones a sus trabajadores y señaló que ese dato pueda aumentar.
García se excusó diciendo que “hasta el momento no tengo el dato, porque aún hay empresas que continúan operando, hasta después de Semana Santa conoceremos las cifras reales (…) el conteo que tengo hasta este momento son como ochos empresas pero obviamente hay más”.

Por otro lado, justificó que la medida llega debido a que “ha sido una cuestión mixta: cancelación de contrato algunas combinado con vacaciones, porque hay que tener en cuenta que la producción ha bajado, entonces no hay producción por que no tienen órdenes de trabajo, y no se pueden seguir manteniendo”.
El titular de Anitec y miembro del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), también agregó que en esas empresas donde se bajaron las líneas de producción “a los trabajadores se mandan de vacaciones y otras donde el contrato se canceló y que ya no vuelven, si necesariamente tienen que haber cancelación de contrato”, y argumentó que “esas han sido mínimas, la mayor parte de la gente se ha mandado de vacaciones con la otra combinación de suspensión laboral, algunos por quince días, treinta días”.
Aqui siempre hubo injusticia desde Somoza y fue peor con Daniel Ortega, siempre el pobre mas pobre y adinerado con mas dinero cada dia que pasa las zonas francas no van a pagar prestaciones a los obreros por que el dinero de las prestaciones se lo van ha repartir los dueños de zona franca y Daniel Ortega y pueblo que se joda asi lo ha hecho Daniel Ortega no se por que se sorprende eso no es Nuevo que Daniel Ortega es tamal ladron, siempre dandole a los Nicaraguenses con el de Aluminio
Lo que no me gudtacws el SECRETISMO de hacer las cosas con un gobierno al cual el bienestar de la población no le interesa. Pero si es de esperarse que la Crisis del Covud a Afectado Gravemente la Econimia Mundial. Y un poco es mejor que nada. Si estu ieramos M bajo una justa gobernación tal vez los trabajadores tuvieran una mejor alternativa. Cuidense y Quedate en Casa.
Sabemos que la ley faculta la suspension segun el arto 38 del codigo del trabajo ante este tipo de situacion o por falta de materia prima , estableciendo en este caso unicamente 6 dias de salario .
Pero La realidad en nuestro pais es la falta de solidaridad de las industrias textileras para el sector mas vulnerable. nadie en tiempos de crisis sanitataria sobrevivira con 6 dias de salario.
Las mas afectados son las obreras ante la incertidumbre de no saber que va a pasar vencido este plazo si seran despedidas dejandolas aun mas vulnerable
Por ningun lado veo la responsabilidad social empresarial para los mas vulnerables. Deberian de existir planes de apoyo para este tipo de emrgencia.
Si bien es ciertp es
Lo alarmante de todo esto es que nada cambiara hasta que la ley protega de manera integral a todas/os las/os trabajadoras/es. Pero también debemos poner de nuestra parte, ya no hay que aceptar ese sindicato que no nos protege y que sólo nos vende… Tenemos que entender y defender que nuestros derechos son innegociables.