El Observatorio Ciudadano COVID-19 registró en Nicaragua hasta el 22 de julio un total de 8,755 casos de coronavirus y 2,487 decesos, de los cuales el 94% identifican como muertes sospechosas por el virus y solo el 6% por neumonía.
En el informe detalla que del 16 al 22 de julio hubo un incremento del 3% en los casos nuevos, es decir, que se reportaron 221 contagios.
Nota relacionada: Cifras oficiales del COVID-19 en Nicaragua rozan los 3,500 casos confirmados
Los datos del equipo multidisciplinario representan una diferencia abismal en cuanto a las cifras que el Gobierno de Daniel Ortega a través del Ministerio de Salud (Minsa) asume hasta el 21 de julio, un total de 3,439 casos confirmados, 108 fallecidos y 2,492 recuperados.
El epicentro del COVID-19: Managua
El Observatorio Ciudadano continúa identificando a Managua como el epicentro de la pandemia del COVID-19. En el informe se detalla que en la capital se han reportado 3,472 capitalinos contagiados y que además dicho departamento asume el 35% de todas las muertes.
#ReporteCovidNi
? Informe Semanal del 16 al 22 julio 2020?Se reporta un acumulado de 8.755casos sospechosos verificados por el @ObservatorioNi en todos los departamentos y regiones autónomas
?Se registran 221 nuevos casos que representa un 3% de incremento en el período. pic.twitter.com/iVKwSr0fbz— Observatorio Ciudadano COVID19 Nicaragua (@ObservatorioNi) July 25, 2020
Asimismo, el departamento de Matagalpa ocupa el segundo lugar con 969 casos de coronavirus, seguidamente Masaya con 613, León con 609, Estelí con 500, Chinandega con 310.
Entre los departamentos que registran menos de 300 casos de contagios están Madriz con 282, Jinotega con 273, Granada con 248, Carazo con 244 y la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS) con 209.
Muertes en todo el país
En cuanto a los decesos, el informe indica que en los 17 departamentos y dos regiones autónomas del país se han identificado muertes a causa del virus y destaca que después de Managua que reporta el 35% de todas los fallecimientos, Masaya se posiciona con el 10% Después está Matagalpa con el 8%, León 7%, Chinandega y Estelí 5% respectivamente, Granada 4%.
COVID-19 se esparce en zonas rurales
El informe resalta que en las últimas semanas el equipo de expertos ha estado recibiendo menor número de reportes de casos y muertes, por lo que advierten que la naturaleza de su trabajo no les permite registrar el 100% de casos y muertes, debido a que probablemente la pandemia se «esté dispersándose hacia zonas rurales».

Afirman que dicha advertencia se evidencia con la muestra del número de municipios que reportan casos y muertes y en donde se les dificulta recolectar información y en donde es más difícil acceder a servicios de salud. Por lo que añaden que «la población con sintomatología leve o moderada se atiende en su casa (a veces sin atención médica calificada) e incluso a veces con sintomatología severa».
Más de 700 trabajadores de Salud contagiados
El Observatorio Ciudadano también revela que alrededor de 744 trabajadores de la Salud han presentado sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 y 99 muertes sospechosas.
De los 99 decesos sospechosos, 43 eran médicos, 22 personal de enfermería, 14 personal administrativo, siete personal de laboratorio, tres visitadores médicos, tres odontólogos y siete categorizados como “otros” (personal de apoyo, enfermedades de transmisión por vectores (ETV)).
El informe del equipo multidisciplinario indica que en ese período se reportaron aglomeraciones en siete departamentos, con mayor cantidad de reportes en Managua.