Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

CIDH denuncia que régimen de Ortega busca tapar la crisis de DD.HH. que persiste en Nicaragua

El organismo internacional indicó que tras dos años de represión la impunidad persiste debido a la falta de independencia judicial

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
junio 26, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
2
CIDH denuncia que régimen de Ortega busca tapar la crisis de DD.HH. que persiste en Nicaragua

CIDH denuncia que régimen de Ortega busca tapar la crisis de DD.HH. que persiste en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de su cuenta de Twitter expresó su profunda preocupación por la situación de impunidad que reina en Nicaragua a dos años de las graves violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses. El organismo internacional afirmó que la impunidad persiste debido a  la falta de independencia judicial y la aprobación de Ley de Amnistía.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

En el hilo de tweet, la CIDH expresa que el Mecanismo de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) reportó persecución a organizaciones de familiares de víctimas, mediante «vigilancia, asedio a sus miembros y otros actos de violencia como la profanación de sepulturas de personas asesinadas por grupo progobierno».

Nota relacionada: Madres de Abril denuncian profanación en las tumbas de sus familiares e incremento del asedio y persecución en su contra

El organismo también refiere que «el Plan de Atención Integral a Víctimas y la instalación de Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz no alcanzaron a víctimas de represión estatal», mismo que impulsó el régimen orteguista.

??? La @CIDH reitera preocupación por impunidad de graves violaciones a los #DDHH cometidas desde el 18-04-2018 por falta de independencia judicial y aprobación de leyes contrarias al derecho internacional, entre ellas, la #LeyDeAmnistía. #MESENI2Años #Nicaragua2Años (1/4)

— CIDH – IACHR (@CIDH) June 26, 2020

PUBLICIDAD

Por ello, afirman que «narrativa oficial que desconoce una continuidad de la crisis de derechos humanos en Nicaragua puso en evidencia la falta de voluntad del Gobierno para garantizar un acceso a justicia, verdad y reparación adecuada».

MESENI sigue documentando casos de represión estatal 

Además, la CIDH sostiene que el Mecanismo de Seguimiento Especial para Nicaragua (Meseni) en estos dos años recopiló más de 1,621 testimonios de víctimas de la represión estatal en Nicaragua y asegura que «aportarán a la construcción y registro de la memoria histórica para desarrollar los procesos de verdad, justicia y reparación».

También indican que el organismo internacional se movilizó a diferentes países de la región como Panamá, Costa Rica, Honduras y Estados Unidos con el fin de entrevistar a defensores y víctimas que huyeron de Nicaragua. En esa línea, el 20 de septiembre de 2019, presentaron su informe sobre «Migración Forzada de Personas Nicaragüenses a Costa Rica» en el que documenta la situación de miles de nicaragüenses víctimas de migración forzada.

Más de 85 mil nicaragüenses huyeron del país desde abril 2018. Foto: Tomada de Internet
Más de 85 mil nicaragüenses huyeron del país desde abril 2018. Foto: Tomada de Internet

Desde el inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la CIDH publicó 81 comunicados de prensa y realizó 13 audiencias temáticas durante sus períodos de sesiones. A la vez, desarrolló un total de 31 capacitaciones con impacto directo en más de 640 personas sobre temas relacionados con los mecanismos de protección del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 

Tags: Asesinatos 2018CIDH MeseniImpunidad NicaraguaPerseguidos políticosrégimen orteguista
Anterior

La Caricatura: La gran estafa de la energía

Siguiente

Nicaragua, en lista negra por usar la tortura para silenciar a las voces disidentes

Siguiente
Nicaragua, en lista negra por usar la tortura para silenciar a las voces disidentes

Nicaragua, en lista negra por usar la tortura para silenciar a las voces disidentes

Comentarios 2

  1. La blue & white says:
    Hace 3 años

    El dulce sabor a PODER, es mucho mas atractivo que un pueblo traicionero. El nicaragüense, no es traicionero; el sandinismo traicionó al pueblo convirtiéndose en orteguismo, sinónimo de AMOR al PODER, razón por la cual, cambió el alma y espíritu popular por un corazón de hierro, represivo y asesisino; pero para eso se necesita mucho dinero, para pagar caibiles y operadores políticos y su “revolución popular” se convirtió en narcotráfico, lavado de dinero, saqueo a las arcas del pueblo, represión al que reclame, muerte al que los denuncia, carcel como método cohersitivo y benda a todos sus seguidores, que si no les paga, no lo siguen.
    Es la tristemente historia de un mono, que sin saber qué hacer, imita a los monos cubanos y venezolanos y él mismo se entrampó en la más desastroza gestión de gobierno de la histiria presente, pasada y futura de un noble país que por la misma ignorancia y pobreza creyeron en Somozas, Ortegas y Alemanes

    • Cairo Hidalgoc says:
      Hace 3 años

      Nunca habia visto tanta estupides escrita

Noticias recientes

Padre Edwing Román responde a insultos de Rosario Murillo: «Las campanas de nuestros templos salvaron vidas durante su represión del 2018». Foto Jader Flores/ LA PRENSA

Banpro bloquea cuentas bancarias al sacerdote Edwing Román

marzo 20, 2023
EE.UU. condena al dictador Ortega y llama a "proteger las democracias"

Hay un retroceso en Derechos Humanos en Nicaragua y Cuba, señala informe de EEUU

marzo 20, 2023

Periodista irlandés relata su «interminable interrogatorio» en Migración para entrar a Nicaragua

marzo 20, 2023
Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

marzo 20, 2023
Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.