Más de una treintena de organizaciones nicaragüenses que nacieron en el exilio, específicamente las de Estados Unidos y Europa, se pronunciaron y llamaron urgentemente a los movimientos civiles de la oposición en Nicaragua a que busquen la verdadera «unidad», previo a la firma de estatus de la gran Coalición Nacional.
A través de una misiva, las plataformas ConeXión Nica USA y SOSNicaragua-Europa, anunciaron que están enlazando sus esfuerzos para presentarnos ante el mundo y ante Nicaragua con una sola voz.
Nota relacionada: Sector estudiantil de la UNAB: «No queremos más pactos por debajo de la mesa»
A la vez, remarcan que se han convertido en una amplia, plural y representativa plataforma de organizaciones de nicaragüenses en el exterior, firmes en el compromiso por continuar nuestra irrenunciable lucha hasta conseguir el restablecimiento de la justicia, democracia y el estado de derecho en Nicaragua.
En ese sentido las organizaciones en el exterior expresan su profunda preocupación ante las diferencias que en los últimos días se ha visto entre las organizaciones de oposición en Nicaragua, por ello exhortan «a todas las fuerzas democráticas a concretar con la más absoluta urgencia, una unidad real y sincera, efectiva e inmediata de todas las expresiones legítimas de oposición al régimen dictatorial».
También demandan que «todas las rencillas internas, los desacuerdos y malentendidos sean puestos inmediatamente a un lado por la patria. Exigimos evidencias de que el interés nacional está en ustedes por encima del interés individual», ya que aseguran que todas las personas que luchan por una Nicaragua libre, en democracia, con justicia y paz tienen como prioridad el bien de la nación.

Asimismo, reiteran el llamado a todos los actores políticos y organizaciones de la sociedad civil, para que se busque la unidad sólida, estable, duradera y a tomar en cuenta al pueblo de Nicaragua en la toma de decisiones. «La diáspora nicaragüense sigue firme y leal con el compromiso de continuar demandando el restablecimiento inmediato de todas las libertades civiles y políticas conculcadas por el régimen, la liberación de todos los presos políticos, la justicia para todas las personas asesinadas y para sus familiares, la garantía del retorno seguro de los compatriotas exiliados y la imposición inmediata de medidas de protección ante la pandemia del COVID-19», finaliza el comunicado.
Nota relacionada: «No es esta la Alianza Cívica con la que yo me comprometí», dice José Pallais tras su renuncia
La oposición nicaragüense en las últimas horas ha hecho públicas sus diferencias en torno al proceso de unidad. Por un lado, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) pidió tiempo para analizar los puntos expuestos para adherirse a la Coalición Nacional, lo que conllevó a la renuncia del líder universitario, Edwin Carcache, el Movimiento Campesino y a la del político José Pallais.
Sin embargo, esas diferencias no serán impedimento para que este viernes, 25 de junio, se haga oficial la firma de los estatutos de la Coalición Nacional, donde seis de las siete organizaciones adscritas se comprometieron a firmar dicho documento que se viene elaborando desde hace varios meses.