A sus 79 años, falleció la madrugada de este martes, 23 de junio, el obispo emérito de la Diócesis de León, monseñor Bosco María Vivas Robelo, después de permanecer varios días hospitalizado y ser intubado la noche del sábado, 20 de junio, al presentar complicaciones en su salud, en un hospital de Managua.
El anuncio oficial lo dio a conocer la Diócesis de León, a través de monseñor René Sándigo, con lo cual expresaron «su profundo dolor el fallecimiento del obispo emérito». Igualmente, la Arquidiócesis de Managua extendió una nota de duelo donde «el cardenal Leopoldo Brenes, comunica y lamenta el sensible fallecimiento» y además, recalca que los «funerales se realizarán de manera privada en la Catedral de León, se pide a los fieles unirse desde sus casas, elevando sus oraciones por su eterno descanso»
El 16 de junio, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), a través de una escueta nota de prensa, informó que Vivas había sido hospitalizado «por afectaciones de salud», sin embargo no especificó el padecimiento del obispo ni desde cuándo fue ingresado al centro asistencial.
Noticia relacionada: Se complica la salud de monseñor Bosco Vivas y tuvo que ser intubado
Fuentes extraoficiales informaron que Bosco Vivas desde el sábado comenzó a presentar un nivel de saturación de oxígeno muy bajo, por lo que tuvo que ser sometido al procedimiento de respiración artificial o intubación.
«La edad… un factor importante»
El proceso de intubación está indicado como un último paso, han explicado en reiteradas ocasiones los especialistas en salud, quienes agregan que esto debe de realizarse cuando la saturación de oxígeno baja a un nivel menor que 85 por ciento, pero la edad del paciente y los padecimientos previos podrían determinar las probabilidades de sobrevivir al someterse a este procedimiento.

Según información proporcionada en sitios especializados en salud, explican sobre las complicaciones que se dan al momento de realizar la intubación. El paciente puede sufrir un paro cardiorrespiratorio por la intubación prolongada; aspiración del contenido gástrico; la lesión medular; la intubación esofágica o la intubación selectiva de bronquio derecho; el traumatismo en vía aérea superior o esófago, incluida la ruptura y las arritmias cardíacas.
«En el caso de él (monseñor Bosco Vivas) será un proceso difícil por la edad y que su cuerpo no logre respirar por sí solo. Pero ha habido pacientes mayores como monseñor que han sobrevivido y también de pacientes jóvenes fallecen. Es una situación impredecible, aunque muy compleja», dijo un médico que conoció de cerca el estado del obispo de León previo a su fallecimiento.
¿Cómo será recordado Bosco Vivas?
Monseñor Bosco Vivas inició su ministerio en el obispado en 1991, en la ciudad de León, pero en el 2016 renunció a ese cargo. Fue hasta el 29 de junio de 2019, que el Papa Francisco dio por aceptada su renuncia y en su lugar designó al también obispo Sócrates René Sándigo Jirón, a quien trasladaron de la Diócesis de Chontales a la de occidente.
Noticia relacionada: Responsabilizan a Bosco Vivas de ataque contra feligreses que asistían a misa en Catedral de León
Bosco Vivas Robelo ha sido criticado por su cercanía con el régimen orteguista. Feligreses católicos de León han cuestionado su silencio frente a los crímenes cometidos por la dictadura de Daniel Ortega durante la represión gubernamental contra los leoneses, incluyendo el asesinato del niño monaguillo de la Catedral de León, Sándor Dolmus, ultimado a tiros por un francotirador del régimen.
El seis de febrero de 2019, el obispo se vio envuelto en una nueva polémica tras permitir que la Asamblea Nacional, dominada por el orteguismo, realizara con pompas una “sesión solemne” con motivo del 103 aniversario de la muerte del poeta Rubén Darío.
Vivas no solo engalanó la Catedral de la Diócesis de León con una vistosa alfombra roja, sino que también cedió su lugar en el centro de la misa del presídium para que la ocupara el diputado el presidente del Legislativo y operador político de la dictadura, Gustavo Porras, en ese momento señalado como uno de los organizadores de las bandas de paramilitares que asesinaban a opositores en todo el país.
Toda muerte es lamentable y no es que querramos criticar mal, pero atenuendonos al reportaje, diremos que dirán que murió de otra cosa menos del Covid, pues es tabú para el régimen y menos cuando el muerto es uno de sus admiradores como señalan aquí en este artículo.
Los curas son simples seres humanos mortales como cualquiera de nosotros y al igual cv andudatos a caer en el error como nosotros. En la presencia y en el tribunal de Dios es donde nos daremos cuenta de lis errores y aciertos y dónde seremos juzgados con la precisión de la justicia Divina
“Eso le pasa al que lleva amigo a su casa”
Analizando todas las entrevistas, los comentarios, las predicas desde los púlpitos de todos los obispos y sacerdotes a la luz de los sucesos del 2018, Monseñor Bosco, fue la predica en el desierto el más sensato del CEN, independientemente de lo que se diga ahora, más lo que después de muerto lo quieran vilipendiar, lo que decía Monseñor Bosco, fue completamente diferente a lo que decían Báez, Mata, Alvarez, obispos arrogantes, faltos de humildad y amor al prójimo,diferentes a las enseñanzas de Jesús, Monseñor Bosco un verdadero cristiano