El reporte oficial del Ministerio de Salud (Misalud) de Costa Rica, correspondiente a este jueves, 14 de mayo de 2020 indica que las autoridades sanitarias de ese país detectaron como casos positivos de COVID-19 a 23 transportistas a quienes el Misalud tuvo que negar ly ocho a entrada.
Las autoridades costarricenses tienen por norma no revelar las nacionalidades de estos transportistas, ni tampoco especifican si los conductores fueron impedidos de ingresar por la frontera norte de ese país, en el puesto de Peñas Blancas; o por la frontera sur, limítrofe con Panamá.
El mismo informe sanitario publicado el miércoles, 13 de mayo, refería que entre el lunes y martes de esta semana, Costa Rica había impedido el ingreso a 19 conductores de transporte de carga, lo que representaría un acumulado en los primeros cuatro días de esta semana de 42 trabajadores del volante que habrían sido confirmados como positivos con COVID-19, y que se les habría prohibido el paso a territorio tico.
Aunque se desconoce cuántos de estos 42 conductores son nicaragüenses, o transitaron por este país sin que las autoridades aplicaran ningún tipo de control, el miércoles, el canal de televisión costarricense Repretel mostró imágenes del momento en que Migración de Costa Rica en Peñas Blancas regresaba a dos conductores, que según el periodista de ese medio tico sí eran transportistas de Nicaragua.
Desde el ocho de mayo, Costa Rica inicó a aplicar las pruebas de coronavirus a transportistas que intentaban ingresar a su territorio. La medida fue anunciada en esa semana por las autoridades sanitarias de San José.
En el reporte de la televisora costarricense, el oficial de Migración Alonso Soto aseveró que «luego de que se tiene el resultado positivo los funcionarios del Minsa confirman y se ejecuta el rechazo; dándoles y entregándoles a estas personas el acta respectiva del rechazo, que es la devolución de las personas a territorio nicaragüenses».
Noticia relacionada: Costa Rica rechaza el ingreso de 33 transportistas nicaragüenses por dar positivo a COVID-19
Sin embargo, el Ministerio de Salud del gobierno de Daniel Ortega guarda silencio sobre cualquier caso positivo que haya sido referido por migración costarricense, y más bien mantienen una lista ínfima de 25 casos confirmados y ocho fallecidos por coronavirus, en medio de reportes de la población que dan cuenta de múltiples entierros nocturnos que se realizan sin familiares, sobre todo en departamentos como Masaya, Managua y Chinandega.
Las cifras de COVID-19 en Costa Rica
En el mismo reporte oficial del Misalud costarricense, informan la existencia de 830 casos positivos y ocho fallecidos desde el inicio de la pandemia en el vecino país.
Costa Rica además informa en detalle que del total de 830 casos de coronavirus detectados, todavía hay 287 casos activos y 535 recuperados. Además agregan que en las últimas 24 horas registraron 15 casos nuevos.