Mario René Ruiz, de 39 años, es un cantautor nicaragüense, originario del municipio de Diriá, Granada, integrante de los grupos musicales Milly Majuc y Garcín. Desde la revolución de abril de 2018, decidió utilizar su talento para homenajear a los asesinados a manos de la dictadura de Daniel Ortega.
Ruiz, junto a los grupos musicales Milly Majuc, Garcín, Los Minúsculos y The Camels, compuso canciones que luego se convirtieron en himnos revolucionarios en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Entre ellas están: ¿Qué vas a hacer?, La Ráfaga (dedicada a Marcelo Mayorga), Tiempo en Silencio, Eran estudiantes, Quiero a mi bandera y Duele la tierrita. Igualmente, participó con el colectivo de artistas nacionales con el tema: “Yo vengo a ofrecer mi corazón”.

Ruiz, quien ha dedicado 20 años de su vida a la música, afirmó que nunca se imaginó ser parte de la historia de Nicaragua y menos en una situación como la que actualmente están viviendo los artistas nacionales, donde unos han tomado la decisión de exiliarse y otros siguen resistiendo los embates de la dictadura.
Nota relacionada: ESPECIAL- Músicos nicaragüenses obligados al exilio por denunciar en sus canciones la represión del Estado
“Todo esto a mí me movió el piso. Yo estaba en otra “onda”, pero fue un despertar colectivo, porque estábamos adormecidos por el trabajo y no prestábamos atención a lo que estaba pasando. De repente todos nos involucramos sin saber qué iba a pasar. Le agradezco a la vida que esto haya pasado, porque esta situación todo el país tenía que vivirla, ¡sí o sí!”, dijo optimista el cantante.
“No permito que nadie me censure”
Según este artista nacional, desde el 2018 hasta hoy la manifestación artística en contra de la dictadura a menguado “y me pesa un poco porque ya no es como en el 2018, donde era inmediata la reacción artística en contra de la dictadura, ahora la situación económica y de seguridad está más complicada, hay mucha censura en contra de los músicos”.
Debido a amenazas y asedio por parte de simpatizantes de la dictadura, Mario Ruiz dijo a Artículo 66 que se ha visto obligado a cancelar más de diez conciertos en un solo año. “Para cantar en algún lugar debo de cerciorarme que no sea afín al gobierno de Daniel Ortega. Además, que no me gusta que me censuren.
“Creo que tengo la obligación de cantar las canciones que hablan de la lucha del pueblo nicaragüense, porque todavía seguimos de duelo, porque todavía tenemos presos políticos y porque toda la población aún está bajo la bota de este tirano (Daniel Ortega), entonces en el lugar donde no me dejan cantar lo que yo quiero, no toco y evidentemente mi average de conciertos baja y por supuesto la economía”, recalcó.
Pasando aprietos
En la crisis actual que vive Nicaragua, Mario Ruiz ha tenido varios obstáculos, desde el factor económico, hasta asuntos de seguridad. “En el 2018 pasamos seis meses sin trabajar. Para sobrevivir tuve que vender un carro, un par de guitarras. Luego en el 2019 he tenido asedio por parte de gente que no le gusta lo que canto”.
Según el integrante del grupo Milly Majuc, esta situación viene desde antes que cantara canciones de protestas. “Tenemos rato de estar cantando canciones en contra del gobierno, antes del 18 de abril ya lo hacíamos. Casualmente con Milly Majuc a inicios del 2018 estábamos cantando en el Festival de Poesía en Granada y yo dediqué una canción que se llama Ración, dirigida a Daniel Ortega, lo que ocasionó que nos cortaran el sonido, así que no es desde ahorita que al régimen no le gusta lo que cantamos”.
Relatos de censuras y asedios
Mario René refiere que nunca ha sido amenazado directamente de muerte, pero sí lo han querido censurar y perjudicar en sus conciertos. “En diciembre del año pasado (2019), mientras estaba tocando en un bar, una persona quiso subirse al escenario y quería grabarme, me dijo que cuál era la represión de la que hablo y luego que sacaron a una gente que querían hacer la revuelta, tiraron balas afuera del lugar”.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/547525742569276/
Agregó que “en otra ocasión una muchacha me estaba esperando y me dijo que por qué estaba cantando música para los presos políticos si aquí no hay presos políticos, pero ya nos acostumbramos a eso”.
“Recuerdo con nostalgia abril”
“Es triste recordar que en las protestas iniciadas en abril del 2018 murieron más de 500 personas. Estoy seguro que para los familiares de las víctimas, el 18 y 19 de abril deben de ser momentos duros, porque dos años no son nada, expresó este artista nicaragüense, quien también llama a la unidad y a seguir demandando justicia y libertad para Nicaragua.
“El 19 de abril debe ser el nuevo cumpleaños de la nueva patria que queremos construir. Creo que con esta revolución pacífica vamos a cerrar este ciclo de dictadura. Debemos de aprender mucho todavía, porque debemos de escoger líderes que estén por el pueblo y que trabajemos todos juntos por Nicaragua”, concluyó.
Así es tenemos que unir fuerzas y luchar contra la injusticia política que hemos vivido desde los años 1502 que empezaron a llegar las colonias españoles a matar y saquear a nuestras tierras y etnias nos liberamos en 1821 de esos saqueadores y cahimos en mano de los usurpadores y saqueadores del norte de América que al igual que los españoles estos se apoderan por las buenas o por la fuerza y asesinan al que se oponga a sus políticas , que tragedia hemos sido víctimas de todos estos tiranos tanto de izquierda como de derecha , los políticos de derecha venden los recursos naturales y ala población como esclavos de los mafiosos de norte América.