Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 16 de abril del 2020

La líder campesina Francisca Ramírez, exiliada en Costa Rica, compartió con unas 170 familias alimentos para poder sobrellevar la crisis provocada por el coronavirus

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
abril 17, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
2
Estas son las noticias más importantes del 16 de abril del 2020. Foto: Gerall Chávez/Nicaragua Actual

Estas son las noticias más importantes del 16 de abril del 2020. Foto: Gerall Chávez/Nicaragua Actual

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de una conferencia de prensa a  medios oficialistas, informó que en Nicaragua hasta la fecha se mantienen dos casos de COVID-19 que son «importados» y que se encuentran «estables y atendidos».

Los pacientes corresponden a un señor de 64 años, que es contacto de un caso importado, que se encuentra estable y atendido y un señor de 59 años, contacto con otras nacionalidades, que se encuentra estable y atendido. En el caso del séptimo paciente, la señora de 39 años el Minsa asegura que está en recuperación. Por último señaló que actualmente se registran 12 casos sospechosos de COVID-19.

Noticia relacionada: Líder campesina Francisca Ramírez comparte alimentos con nicas exiliados en Costa Rica

Un grupo de campesinos, encabezados por la líder anticanal y opositora de la dictadura de Nicaragua, Francisca Ramírez, mejor conocida como «doña Chica», quien actualmente se encuentra exiliada en Costa Rica, compartió con sus compatriotas, que también residen en ese país, la producción de plátano, yuca, quequisque y frijoles que cultivan ellos mismos, para que puedan sobrevivir ante la pandemia del COVID-19. Doña Chica explicó que esta iniciativa del Movimiento Campesino, tiene como objetivo beneficiar a unas 170 familias que residen en San José.

Francisca Ramírez, del Movimiento Campesino, comparte alimentos con nicas exiliados en Costa Rica. Foto: Gerall Chávez/Nicaragua Actual
Francisca Ramírez, del Movimiento Campesino, comparte alimentos con nicas exiliados en Costa Rica. Foto: Gerall Chávez/Nicaragua Actual

El dictador de Nicaragua reapareció el 15 de abril  después de una prolongada ausencia de 34 días, donde recibió fuertes críticas por parte de la oposición y líderes religiosos del país, quienes esperaban que  Ortega enviara un mensaje contundente sobre cómo enfrentar la pandemia del coronavirus, respuesta que no llegó.

Daniel Ortega dice que el COVID-19 «es una señal de Dios». Foto: Cortesía
Daniel Ortega dice que el COVID-19 «es una señal de Dios». Foto: Cortesía

La exguerrillera y fundadora del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), Dora María Téllez, calificó a Ortega de «ignorante, decrépito e incoherente», que solo reapareció públicamente para «delirar», ante una realidad que el país no está preparado para enfrentarla. «Ortega lo que dijo ahí fue, sálvese quien pueda», manifestó la opositora. Por su parte, el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, calificó de «evasivo, falaz e irresponsable», el discurso del tirano.

Noticia relacionada: Dora María Téllez tilda a Daniel Ortega de «ignorante, decrépito y delirante» tras su aparición después de 34 días

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

En conmemoración a los dos años de las protestas sociales en contra de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, cuatro movimientos estudiantiles y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) realizarán este domingo, 19 de abril, a las seis de la tarde, una vigilia virtual para recordar y rendir homenaje a las víctimas del régimen. Igualmente, se exigirá libertad para los más de 60 presos políticos.

El evento será transmitido a través de las redes oficiales de cada una de las agrupaciones sociales. A esta actividad se unirán miembros de la diáspora nicaragüense, los cuales, según los organizadores, siempre han estado apoyando la lucha cívica que inició en abril de 2018.

Noticia relacionada: Convocan a vigilia virtual en conmemoración por los dos años de la rebelión de abril

El embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan publicó en redes sociales la emoción que le produce a él y a su esposa Mariángeles, el nacimiento de Santiago, su segundo hijo, el lunes 13 de abril, en el hospital Vivian Pellas, aquí en Managua.

El funcionario del gobierno norteamericano escribió que «Mariángeles y él fueron bendecidos esta semana con la llegada de su hijo Santiago», al tiempo que agradeció a los médicos nicaragüenses que cuidaron de su esposa y del bebé, a quien llamó «nuestro hijo gallopintero», en alusión al gallopinto, una de las comidas típicas que más orgullo arranca en los nicas.

Tags: coronavirusMINSAmovimiento campesinonicaragua
Anterior

Líder campesina Francisca Ramírez comparte alimentos con nicas exiliados en Costa Rica

Siguiente

La Caricatura: «La reaparición del dictador»

Siguiente
La Caricatura: «La reaparición del dictador». Cortesía Omar

La Caricatura: «La reaparición del dictador»

Comentarios 2

  1. Juliano says:
    Hace 5 años

    El régimen asesino y criminal necesita que la pandemia se extienda y desate en Nicaragua para bajo esa figura asesinar a los presos políticos y a los opositores más visibles. Además que se extienda hasta 2021 y sus borregos de la AN lo declaren presidente indefinido mientras se combate la pandemia y así perpetuarse en el poder. Estamos perdi no el tiempo criticando la reaparición del jefe del genocidio, en vez de exigir que se sancione al Ejército Genocida, a la Corte Suprema de Injusticias, la Fiscalía todos en pleno y no de uno en uno, y se declare al régimen como ilegal y perseguible por la justicia internacional. La actitud del régimen frente a la pandemia debe ser declarada como de peligro para la salud internacional y declararlo como delincuentes internacional.

  2. Rosy says:
    Hace 5 años

    Somos libre de pensar y opinar son derechos que no podemos renunciar

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.