El Sistema de Integración Centroamericana (SICA), a través de su informe número 20: «Centroamérica y República Dominicana Unida contra el Coronavirus», señala que Nicaragua ha decretado «alerta nacional» debido al brote del COVID-19. Sin embargo, el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo no hizo oficial esta afirmación hasta el momento.
El informe detalla que Nicaragua ha adoptado cinco medidas como: controles sanitarios en puntos de ingreso terrestres, aéreos y marítimos; implementación de Protocolos de Vigilancia Epidemiológica a nivel nacional; cuarentena preventiva para nacionales y extranjeros; equipamiento de hospitales e instalaciones temporales para atención de la emergencia; permitido el comercio intrarregional incluido el ingreso de transporte de carga.
Por otro lado, no ha implementado al menos las tres medidas más importantes para prevenir el contagio del COVID-19 como: la suspensión de clases en instituciones públicas y privadas; restricción de ingreso al territorio nacional para extranjeros e implementación del teletrabajo como medida de prevención de contagios, a pesar que en el país ya se reportan nueve casos confirmados que según el Ministerio de Salud (Minsa) corresponden a casos «importados».
SICA reporta cinco pacientes recuperados
En el mismo documento se detalla que de los nueve casos confirmados por COVID-19, cinco personas se han recuperados, tres permanecen activos, y un fallecido. Sin embargo, en las comparecencias del secretario general del Minsa, Carlos Sáenz no ha mencionado ese dato de personas ya recuperadas.
El reporte de este miércoles, 15 de abril, el funcionario del Minsa mencionó a las tres personas que supuestamente son las que están activas con el virus: «tres estables y atendidos, un señor de 64 años, contacto de un caso importado, que se encuentra estable y atendido. Un señor de 59 años, contacto con otras nacionalidades, que se encuentra estable y atendido. Una señora de 39 años, caso importado, que se encuentra delicada y atendida».


Aunque los datos de los casos confirmados sean solamente tres, los casos sospechosos de COVID-19 aumentan, el secretario del Minsa dijo que “el día de ayer teníamos a 10 personas en seguimiento responsable y cuidadoso, de ellas han cumplido el período reglamentario dos personas que hoy pasan a resguardo domiciliar, quedan ocho personas”, manifestó.
Más tarde expresó que a las ochos personas sospechosas se suman cuatro personas más, quedando en total 12 pacientes sospechosos por coronavirus, “en cuido y monitoreo responsable y permanente”. El Minsa cierra su nota con la afirmación abiertamente contradictoria: «No tenemos transmisión local comunitaria».
Nota relacionada: Cuba reporta quinto caso de COVID-19 originado en Nicaragua
Las autoridades sanitarias nicaragüenses permanecen en silencio ante los cinco pacientes con COVID-19, que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba ha reportado como casos procedentes de Nicaragua.
8,591 casos de COVID-19 en República Dominicana y Centroamérica
El SICA en Centroamérica y República Dominicana reporta 8,591 casos confirmados, de los cuales 7,850 están activos, 409 recuperados y 332 muertos. República Dominicana es el país más afectado por el brote del COVID-19, reporta 3,614 confirmados, 3,217 activos, 189 fallecidos y 2018 recuperados.
Seguidamente Panamá registra 3,574 casos de los cuales 3,407 activos, 95 muertos, y 72 recuperados. En Costa Rica ya las cifras de confirmados son 618, 549 activos, 66 recuperados y 3 fallecidos.
Publicación 1️⃣ miércoles 15 de abril de los casos de #Coronavirus COVID-19 confirmados hasta las 9:50 A.M. en los países del #SICA.#GestionDelRiesgoCOVID19
¡????́????, ?????́???? ? ????́?! #COVID19 pic.twitter.com/jc6gwIPxxW
— CEPREDENAC_SICA (@CEPREDENAC) April 15, 2020
En Honduras son 419 casos confirmados, 379 activos, 31 fallecidos y solo nueve recuperados, por su parte Guatemala registra 180 pacientes con COVID-19, 155 activos, 19 recuperados y cinco fallecidos.
El Salvador ya registra 159 casos, de los cuales 123 están activos, 30 recuperados y seis fallecidos, Belice reporta 18 casos, 16 activos y dos fallecidos.
Ahora que ha reaparecido el dictador, se espera que al igual que los otros mandatarios del mundo, se ponga al frente de la gestión pública.
Lamentable sería que se volviera a enclaustrar en su búnker, mientras el país sigue en manos de su mujer y cayéndose a pedazos. Aunque según vimos, no ha aparecido con visión completa de la situación y habló de los problemas pero no de las posibles soluciones. Veremos qué pasa
Entendamos algo como buenos nicaragüenses , no se le puede pedir a nadie a que se encierre 1 mes o 2 meces si no cuenta con un buen recurso económico , por entonces no moriremos por infección del virus sino de ambre , ningún político va a utilizar de su capital , para darle de comer a más del 65 % de familias pobres que viven del poco salario que obtienen de sus trabajos – el estado no tiene la capacidad de sostener todas las necesidades al cerrar todo , se necesita utilizar la estrategia de mantener el movimiento laboral y mantener todos los puesto de salud activo , orientar la responsabilidad a cada ciudadano de las medidas y precauciones a tomar para asegurar su salud – hay algo muy claro el que no trabaja no tiene ingresos y eso quien se los dará la oposición jamás porque su tarea es solamente desear males y desgracias al país , hay que trabajar para no morirnos de ambre , por qué todos estos politicos mafiosos an quebrado la economía de nuestro país y la tranquilidad de todos .